Tennessee en cuerpo y alma, sigue hasta febrero en Casa del Lago
*De Ximena Escalante, bajo la dirección de Francisco Franco
¿Qué es escribir? ¿De qué tamaño es la angustia de un autor bloqueado que tiene todas las expectativas puestas sobre sí? A partir de esas preguntas, víctima ella misma de un proceso creativo complicado, la dramaturga Ximena Escalante escribió Tennessee en cuerpo y alma. Dirigida por Francisco Franco, la obra continuará temporada hasta febrero de 2013 en Casa del Lago Juan José Arreola.
Enmarcada en los festejos por el centenario del nacimiento del dramaturgo estadunidense Tennessee Williams (1911-1983), la pieza plantea una hipotética versión sobre cómo el autor enfrentó la debacle creativa de la que fue víctima tras Un tranvía llamado deseo, exitosa historia que lo hizo merecedor del Pullitzer en 1948.
“Lo que hace esta obra de teatro es recrear y ficcionar un bloque creativo de un gran escritor que puede hablar del bloqueo creativo de cualquier artista. Es un escritor que está encerrado en un espacio esperando una idea que supere las anteriores. Es un texto muy complejo y al mismo tiempo muy divertido, lleno de senderos y vericuetos que llegan a un lugar muy luminoso: el de la iluminación creativa”, explicó el director Francisco Franco, egresado del CUEC y reconocido por la cinta Quemar las naves (2007).
Una médium visita a Williams cuando éste atraviesa una profunda crisis creativa. Lleva consigo un mensaje; lleva con ella una visita: Blanche DuBois, la problemática y compleja protagonista de su obra capital, Un tranvía llamado deseo. Convencida de que no se ha escrito todo sobre ella, le propone una nueva obra, Un tranvía llamado serenidad, donde además de dotar al autor de su última gran obra, ella pueda acceder a un nuevo destino.
En los diálogos entre los distintos personajes se exploran los hilos de la creación literaria y las posibilidades de ésta para mirar la realidad; los personajes, por otra parte, se emancipan del autor, cuestionan sus formas de existencia.
Para la autora, egresada del Centro Universitario de Teatro, se trata de una obra sobre el teatro mismo, la escritura y el proceso creativo; de paso, ofrece la morbosa posibilidad de ver a un autor en sus noches difíciles, sin saber qué escribir ante la presión del tiempo, el dinero y sus propias experiencias artísticas. Algo que la escritora atravesó personalmente.
“Al investigar para escribir la obra, encontré una cita de Williams donde hablaba de que todos los escritores están permanentemente bloqueados. Con esto quería decir que toda su vida lo estuvo. Para él, decidir sacar una obra fue un esfuerzo sobrehumano”, dijo.
De acuerdo con la directora, Casa del Lago es un espacio inmejorable para el montaje, pues el estilo afrancesado del inmueble y su cercanía con el lago son el contexto perfecto para ambientar al escritor que vivió junto al Mississippi.
El elenco de la obra está conformado por Hernán Mendoza como Tennessee Williams e Itatí Cantoral en una singular reinterpretación de DuBois al lado de Dora Cordero y Eduardo Tanús.
Teatro, nuevamente eje de Casa del Lago
Durante la presentación de la obra, Julieta Giménez Cacho, directora del mencionado espacio universitario, indicó que durante su gestión buscará que el teatro sea nuevamente uno de sus ejes más destacados.
Fue en Casa del Lago donde el movimiento teatral universitario Poesía en voz alta renovó a mediados del siglo pasado el teatro mexicano. Con la aspiración de reactivar ese espíritu, se pondrá atención nuevamente sobre la oferta escénica mediante dos obras con temporadas largas al año: una profesional y otra con estudiantes del Centro Universitario de Teatro. La intención es dar espacio a nuevas generaciones de artistas.
Tennessee en cuerpo y alma, de Ximena Escalante, bajo la dirección de Francisco Franco, tendrá temporada en la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago Juan José Arreola hasta el 10 de febrero de 2013. Viernes 20:00 horas, sábados y domingos 19:00 horas. Costo: $200 general, $100 estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial vigente. Mayor información: 52560415 y www.casadellago.unam.mx.