La Orestíada de Esquilo en Casa del Lago

Miércoles, 07 Abril 2010 00:40

 

La Orestíada, versión contemporánea del clásico de Esquilo que recupera el mundo del narco, en Casa del Lago

 

 

*Del 15 de abril al 23 de mayo

 

La violencia y el placer de la venganza son el tema central de la versión contemporánea de La Orestíada, basada en el clásico griego escrito por Esquilo, que se presentará en Casa del Lago Juan José Arreola del 15 de abril al 23 de mayo.

 

Dirigida por Emmanuel Morales, la sangrienta tragedia griega está contextualizada en la época contemporánea y ocurre dentro de una familia de narcotraficantes que vive en una zona privilegiada de una urbe como la Ciudad de México.

 

De acuerdo con Morales, la puesta en escena será un espectáculo lúdico e interactivo, donde la gente va a vivir en tiempo real dicha tragedia griega. Explicó que escogió el texto de Esquilo para adaptarlo a los problemas que se viven en la ciudad, como el narcotráfico. Al hacer una analogía, Morales descubrió que la historia de La Orestíada es tan sangrienta como la de los narcotraficantes.

 

“La adaptación no fue difícil, lo complejo es entender tanta violencia y hacer que los actores cuenten esa historia y que lo hagan desde una neutralidad, sin ponerse a favor ni en contra de lo que sucede; sino sólo hacer un reflejo de la vida de esas personas, de los narcotraficantes, de sus mujeres y de las personas que viven en esas familias”, comentó Morales.

 

Para el director, el reto en esta puesta en escena es hacer que las personas se integren al espectáculo, porque al ser una función interactiva los asistentes se vuelven parte del elenco y de lo que está sucediendo.

 

En esta adaptación, Agamenón es un importante líder de un cartel de la droga, que después de derrotar al cartel enemigo en una cruenta lucha por el poder, regresa a casa victorioso. Al llegar, su esposa Clitemnestra lo asesina en complicidad con su amante Egisto. Incitado por su hermana Electra, Orestes venga la muerte de su padre, al matar a su madre y a Egisto.

 

 

El desarrollo de la propuesta se hizo respetando el texto original para desarrollar su propuesta y lo único que hace es trasladar la tragedia griega a la época actual. Se comprimió para que toda la gente pueda entenderlo, ya que algunos textos antiguos que no están contextualizados son difíciles de comprender por su lenguaje.

 

La obra, dirigida para adolescentes y adultos, se desarrollará en los alrededores de Casa del Lago. Acompañados por un espectáculo de luces, los asistentes serán recibidos en una carpa tipo fiesta, donde se realizará la primera parte, “Agamenón”, y así hasta recorrer diversos puntos del recinto universitario para que el público sea parte del espectáculo.

 

El director consideró que Casa del Lago es el sitio ideal para desarrollar este proyecto ya que cuenta con grandes espacios.

 

Algunos de los actores que intervienen en escena son: Ricardo Polanco, Hugo Catalán, Rosita Pelayo, Maru Dueñas, Hernán Romo, María del Carmen Félix, Mario de Jesús, Paola Medina, Armando Zamarripa y Emilio Miranda.

 

Acerca del director

 

Emmanuel Morales se formó como bailarín en el Centro Nacional de las Artes y trabajó como tal en televisión y teatro musical durante su adolescencia. Estudió la carrera de actuación en Casa Azul, donde también tomó el Taller de Dirección Escénica, del cual surgió la idea de crear la compañía de teatro “La Torre de los Argonautas”. Paralelamente estudió dramaturgia con Ximena Escalante y Boris Schoeman en “La Capilla”, donde escribió Disección en Condominio, obra publicada. Fue becario del CEUVOZ 2004-2006, en donde se preparó en canto, solfeo y técnicas de voz con el método de Kristin Linklanter, entre otros.

 

Como actor ha participado en La Mentira, teatro de la voz dirigido por Margie Bermejo; en Fausto, de Marlowe, y su más reciente trabajo en el Teatro El Galeón, Memoria, fue dirigido por Enrique Singer. Participó en los largometrajes de Marcel Sisneaga: La cadenita, El baile de la iguana y Violancello, de Alfonso Pineda. Trabaja desde hace dos años en programas unitarios y telenovelas de TV Azteca.

 

Como director de escena ha tenido a su cargo tres obras a la cabeza de la compañía La Torre de los Argonautas: EP, en el teatro Rafael Solana, obra que también escribió; Gravitando en un suspiro y Hamelin, que dirigió y actuó en el Foro Shakespeare.

 

La Orestiada de Esquilo, dirigida y adaptada por Emmanuel Morales, se presentará en Casa del Lago del 15 de abril al 23 de mayo (excepto 29 de abril, 1 y 15 de mayo) con funciones de jueves a sábados a las 20:00 horas. Entrada general 150 pesos; estudiantes, maestros e INAPAM 100. Antiguo Bosque de Chapultepec Primera Sección, acceso por avenida Reforma.

 

Dirigida y adaptada por Emmanuel Morales. Fotos Cortesía Casa del Lago.

La Orestiada

La Orestiada1

La Orestiada2