Casa del Lago y Flora ars+natura convocan a una residencia artística en Colombia

Lunes, 13 Mayo 2013 06:00

 

 

Casa del Lago y Flora ars+natura convocan
a una residencia artística en Colombia

 

*Exploran la relación entre arte y medio ambiente
**Convocatoria abierta hasta el 31 de mayo


Como parte de la nueva vocación de Casa del Lago Juan José Arreola, que desde hace un año se ocupa de relacionar al arte contemporáneo con el medio ambiente, este recinto universitario, en colaboración con el espacio independiente Flora ars+natura, convoca a un Programa de residencia y producción artística.

 

Un mes de residencia (del 15 de julio al 15 de agosto) en la localidad de Honda, Colombia, la asesoría del curador José Roca, presupuesto para la realización de un proyecto artístico y la exhibición de la propuesta en ambos espacios forman parte de los beneficios de esta convocatoria, cuya recepción de propuestas concluye el próximo 31 de mayo.

 

De acuerdo con el curador Víctor Palacios, responsable del departamento de Artes visuales de Casa del Lago, desde que dicho espacio adquirió esta nueva vocación se ha buscado generar colaboraciones de investigación y producción artística dentro y fuera de México.

 

Lo anterior coincidió con el desarrollo de Flora ars+natura que, gestionado por el curador colombiano José Roca, iniciará actividades en junio próximo. Dado que dicho espacio se ocupa también de la relación entre arte y naturaleza, resultó de gran congruencia iniciar esta colaboración que se busca alimentar en futuros proyectos.

 

“Flora es una fundación privada que surge por el deseo de José Roca de ampliar el campo pedagógico y de investigación en donde se relaciona la experiencia estética y la producción artística con la naturaleza. Es algo que está ganando importancia en muchas partes del mundo y que los artistas están empezando a hacer de manera más frecuente. Es una relación que agentes como Roca, o instituciones como Casa del Lago, estamos dedicándonos a enfatizar al promover trabajos y exposiciones relacionadas con esta temática”, explicó Palacios.


De esta residencia se espera que los artistas produzcan un trabajo que surja de un proceso de investigación. Y dado que en diversas ocasiones existen residencias de producción, pero los artistas que producen las obras no tienen donde exhibirlas, en esta ocasión los proyectos serán exhibidos en ambos espacios.

 

“Uno de los intereses de Flora es el aspecto pedagógico-educativo. El artista tiene una suerte de compromiso de generar una especie de taller en donde tenga contacto directo con la comunidad local, y generar así un vínculo a nivel educativo y pedagógico. Que no sea una cuestión sólo estética y artística sino una retribución a la comunidad. Es generar un diálogo tangible entre el artista y la gente”.

 

Por esa razón, se busca que el trabajo gire en torno a algún aspecto de la región, si bien la relación entre arte y medio ambiente se propone en sentido amplio. Además, parte de la propuesta consiste en conocer el sentido que el trabajo tomará en ambos contextos.

 

“Hace algunas décadas el concepto (medio ambiente) estaba íntimamente relacionado con lo ecológico y poco a poco se ha ido ensanchando hacia otras áreas de conocimiento e investigación como lo sociológico, lo histórico, lo económico y lo político. Al hablar de medio ambiente ya no hablamos de cuestiones ecológicas sino, a fin de cuentas, de nuestro entorno”, dijo Palacios.

 

Como ejemplo, en el anuncio de la creación de Flora, José Roca rememoró: “La relación entre arte y naturaleza es un tema que me ha interesado desde hace mucho tiempo. A mediados de los noventa constaté que muchos artistas colombianos estaban interesados en la botánica, y que usaban este enfoque alegórico para referirse a cuestiones relacionadas con la realidad nacional, en particular la compleja situación surgida de la ecuación insurgencia/represión/narcotráfico…”. Las posibilidades son amplias.

 

Espacio de visibilidad

 

De acuerdo con Palacios, la residencia constituye una gran oportunidad para un artista interesado en este campo. Ya sea para iniciar o para continuar una investigación en curso, se trata de la posibilidad de aprovechar el espacio de visibilidad constituido por la UNAM y Roca, quien ha sido curador de la Bienal Mercosur, miembro del jurado de la Bienal de Venecia y curador adjunto de arte latinoamericano en la Tate Modern.

 

“Creo que no son muchas las residencias de este tipo que se tienen con Sudamérica. El hecho de ser un espacio nuevo dirigido por José Roca y vinculado por esta ocasión con la UNAM genera un campo de visibilidad y reflexión bastante sugerente y poco común. Habría que reiterar el marco que se ofrece al artista, además de que la casa de hospedaje está en un lugar de gran belleza natural”.

 

La convocatoria Programa de residencia y producción artística, resultado de la colaboración entre Casa del Lago y Flora ars+natura, se encuentra abierta hasta el viernes 31 de mayo. Los resultados se publicarán el 14 de junio y la residencia se realizará del 15 de julio al 15 de agosto de 2013. La exposición en casa del lago se tendrá lugar en septiembre próximo. La convocatoria puede consultarse en www.casadellago.unam.mx.

 

Cartel