Miran desde distintos ángulos las relaciones de pareja
*De matrimonios, hermanos y extraños, en Casa del Lago Juan José Arreola
**Dirigida por Mario Espinosa; actúan estudiantes del CUT
***Hasta el 20 de octubre: viernes 20 hrs, sábado 19 hrs y domingo 18 hrs
Como un ejercicio escénico que más que una obra de teatro es una curaduría de textos en torno a las relaciones de pareja, estudiantes del Centro Universitario de Teatro presentan De matrimonios, hermanos y extraños. Dirigida por Mario Espinosa, la propuesta se presenta en Casa del Lago Juan José Arreola hasta el 20 de octubre.
“Como en los museos, donde se ponen alrededor de un tema cuadros de distintos autores para ver cómo uno influyó al otro o cómo tratan un mismo tema desde distintos puntos de vista; así se propone este trabajo”, explicó en entrevista Mario Espinosa, director del CUT.
La propuesta, por tanto, se integra por piezas o fragmentos de distintos autores. La primera de ellas es De paso, obra escrita en la década de los ochenta por los mexicanos Juan Tovar y Beatriz Novaro; la segunda, Acreedores, del dramaturgo sueco Agust Strindberg (1849-1912) y la tercera Casa de muñecas, del noruego Henrik Ibsen (1828-1906).
“El tema es en realidad las relaciones de pareja y el supuesto vampirismo que existe en ellas. Hay novelas, obras de teatro y películas sobre el vampirismo, tan de moda. En fin. Pero el verdadero es el que está en las relaciones humanas: succionar la vitalidad de otra persona para vivir. Eso es parte de la esencia del ser humano, una que no es la más bonita. Por suerte tenemos otras partes más luminosas, pero ésa tan oscura está presente en las relaciones de pareja, familia o incluso de trabajo. Siempre hay alguien que manipula, controla oprime al otro a través de sus hilos más íntimos. No es un vampirismo literal sino uno que asfixia. Algunas madres lo hacen con sus hijos. Es, creo, el vampirismo universal”.
Diálogo de épocas
De acuerdo con Espinosa, resulta inquietante oponer las distintas épocas desde las cuales se opina. Mientras en la obra de Juan Tovar y Beatriz Novaro (que se estrenó, precisamente, en el CUT), los papeles de los hombres y mujeres son vistos de manera más equilibrada, en la pieza de Strindberg se evidencia su conocida misoginia. Frente al sueco, Ibsen reivindica la capacidad para decidir de las mujeres.
“Las tres dialogan entre sí. El punto de vista es tan distinto, temporalmente y en función de cpomo ‘le fue en la feria’ a cada autor. Strindberg odiaba Casa de muñecas de Ibsen”, dijo. “A finales del siglo XIX, Strindberg ofreció un punto de vista sobre del vampirismo en las relaciones pero desde luego el de la mujer emergente a finales del siglo XIX en Europa, a costa del hombre. Es una posición muy tremenda. Decía Bergman que tenía en su cabecera siempre los libros de Strindberg; no siempre para amarlos, a veces para odiarlos y arrojarlos, pero no dejaba de leerlos”.
Por otra parte, añadió, la escena de Casa de muñecas de Ibsen, escrita en la misma época, se ocupa de la reivindicación de la mujer en la sociedad. “Fue una obra muy polémica. Como la mujer abandona al esposo y a los hijos, en algunos lugares la censuraron o le dieron un final feliz donde se arrepentía y ya no quería irse”.
Como en las curadurías, donde se busca generar nuevos diálogos entre las obras de arte y ofrecer puntos de vista frescos desde una época distinta, las piezas teatrales se presentan a un espectador contemporáneo. Un aspecto importante, por tanto, son las lecturas del público actual. Asimismo, se trata de una oportunidad de repensar las relaciones.
“La obra de Strindberg, que en su momento fue una diatriba furiosa al empoderamiento o el ascenso de la mujer y su papel en la sociedad, tal como fue escrita, tal vez hoy sería hasta cómica. Lo que entonces se vio como un abuso de las mujeres, hoy podría verse en parte como un problema superado. Por otro lado, a pesar de que su escena se refiere a un matrimonio muy anticuado, que los hay, el asunto es que el vampirismo en las relaciones sigue siendo muy vigente y en eso Strindberg es el maestro”.
Por otra parte, pese a los avances sociales, el planteamiento de Ibsen no pierde vigencia: “Una mujer que hoy se va y abandona hijos y marido sigue siendo todo un escándalo”. Finalmente, la perspectiva de Juan Tovar y Beatriz Novaro está planteada desde un diálogo con el movimiento existencialista.
Realizar una obra que no tiene un desarrollo tradicional sino conformado por momentos álgidos de distintas piezas supone un gran reto para los actores.
“Igual que en las curadurías, siempre ganas y pierdes algo. Hacer una exposición de un solo tema o con toda la obra de alguien puede ser sorprendente, pero (…) tomar momentos cruciales de las obras permite una discusión. Me gusta esta forma de construir las obras y ponerlas a dialogar de otra manera, aunque hace más difícil el trabajo para los actores”.
Volver a Casa del Lago
Las distintas piezas han sido ejercicios en la formación de los alumnos del CUT. Sin embargo, la calidad de los resultados hizo pertinente su presentación pública. Así, el elenco de la puesta lo integran 12 alumnos de tercer año, quienes intercambian partes en las tres historias y en las distintas funciones.
Este montaje, al igual que Autopsia a un copo de nieve, forma parte de un ciclo que lleva nuevamente el teatro universitario a Casa del Lago.
“Desde su fundación fue un lugar de experimentación del teatro, donde iniciaron proyectos con los creadores más importantes que hemos tenido (…). Ahora estamos contentos de participar en una nueva época donde se exhibe el teatro hecho por los estudiantes universitarios y nuestros egresados”, indicó Espinosa.
El elenco lo integran: Ariana Albarrán, Josué Elizalde Domingo, René Sabina, José Manuel Velasco, Yunuén Flores, Arantxa Marchant, Emmanuel Mejía, Raquel Mijares, Luis Rivera, Antonio Saavedra, Ana Clara Castañón y Eugenia Díaz.
De matrimonios, hermanos y extraños tiene funciones los viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas en la Sala 2 Rosario Castellanos de Casa del Lago. Hasta el domingo 20 de octubre. Costo: $100.00 general, $50.00 estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. casadellago.unam.mx.