Ecos de la música africana resuenan en Casa del Lago con la agrupación Kayra Ensemble
*Kayra Ensemble se presentará el sábado 5 de julio en Casa del Lago.
**En su presentación fusionan diferentes estilos que van desde el blues, jazz, rock, música minimalista y paisaje sonoro
***De manera paralela se impartirán talleres de kora y balafón y se proyectará el documental Kunda
Para comenzar a disfrutar de las vacaciones de verano, la Casa del Lago Juan José Arreola presenta un programa de actividades Griots africanos, músicos protectores de la paz, el cual incluyen un concierto, un documental y talleres de kora y balafón a cargo de la agrupación Kayra Ensemble.
Griots africanos, músicos protectores de la paz es un proyecto de Fundación Anna Zarnecki, en colaboración con ISSSTE Cultura, Casa del Lago (UNAM) y MasterPeace México, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
El proyecto está dirigido por el guitarrista y compositor mexicano Daniel Santos Diébaté en colaboración musical con dos griots de África Occidental: Babou Diébaté y Djiby Diabate. Estos músicos, griots, jelis o dialys, han sido los guardianes de la memoria, las leyendas, la mitología y la estabilidad de la sociedad tradicional africana.
La música de este trío toma como punto de partida los preceptos musicales y espirituales de la antigua tradición de los griots, una casta legendaria de músicos en África Occidental Subsaharianadedicada a proteger la paz y resolver conflictos entre los seres humanos, para interpretar música que fusiona diferentes estilos que van desde el blues, jazz, flamenco, rock, música africana tradicional, música minimalista y paisaje sonoro.
En su ejecución retoman la canción épica para abordar temas de amor, muerte, esclavitud, hermandad y poder, así como elementos composicionales antiguos de improvisación musical y textual de las tradiciones africanas para fusionarlos con elementos musicales contemporáneos.
Fusión cultural
Sobre la gestación de este ensamble Daniel Santos Diébaté comentó que en 2012 visitó Cassamance, una zona de conflicto en el sur de Senegal y estuvo tocando cuatro meses en una aldea con músicos tradicionales de la región y se adentró en la tradición de los griots. Al ser aceptado dentro del linaje de griots del clan Diébaté, recibió las enseñanzas espirituales, sociales y musicales de esta tradición con la finalidad de abrirla e integrarla al mundo globalizado. A partir de entonces le fue dado el nombre Diébaté como un símbolo de pertenencia, solidaridad y responsabilidad con los músicos africanos.
Posteriormente comenzó a tocar con Babou Diébaté, maestro de la kora, y juntos exploraron formas de adaptar y modernizar la tradición griot auténtica, que se encuentra en vías de extinción, para emplear sus estrategias en resolución de conflictos a través de la música.
El músico mexicano comentó que en su presentación del próximo sábado 5 en Casa del Lago interpretarán un repertorio con piezas nuevas que incluirá música instrumental con un enfoque más espiritual. El compositor intercalará su ejecución entre la guitarra acústica, la guitarra eléctrica y la guitarra-arpa simpatética, un instrumento electroacústico con dos brazos y cuerdas metálicas de arpa y cuerdas de resonancia por dentro.
Por su parte Babou Diébaté tocará la kora, una mezcla de arpa y laúd de 21 cuerdas, que se construye a partir de una calabaza. Mientras que Djiby Diabate tocará el balafón, un instrumento idiófono de teclado de madera, considerado mágico dentro de esta tradición.
Como parte del proyecto se exhibirá el miércoles 2 de julio a las 17:00 horas en la Sala Lumière el documental Kunda, dirigido por Daniel Santos. El filme revela la problemática de la pérdida de la tradición musical griot, a través de la historia personal de la familia Diébaté, antiguos músicos de los reyes de la cultura Mandeng. Esta historia retrata la relación especial del músico o griot con el mundo espiritual en la cosmogonía africana y la manera en que la pérdida de la tradición afecta la estabilidad social. Al final del documental habrá una sesión de preguntas y respuestas con Daniel Santos y Babou Diébaté.
Griots mexicanos
El compositor mexicano indicó que en los talleres se podrá conocer más a profundidad esta tradición musical, ya que la misión del proyecto es crear griotsmexicanos; músicos mexicanosprotectores de la paz que a través de la música logren disminuir conflictos en México. “La idea es poder ir a zonas de conflicto en México para crear agrupaciones musicales con la cosmogonía de los griots africanos”, comentó el guitarrista.
Asimismo, se busca generar una cooperación con otros músicos, e investigar sobre formas de intervención en zonas de conflicto. De igual forma se busca conformar la creación de un nuevo tipo de griot, un “dialy du monde” o griot del mundo.
Santos Diébaté dijo que para los griots es muy importante entender las relaciones humanas, las historias del lugar en donde están, entender su cultura y poder hacerla suya para poder cantar sobre ello. Esa será la colaboración musical y el intercambio cultural más profundo.
Los talleres que se impartirán serán el de Música, gestión y resolución de conflictos, Taller introductorio de kora y Taller introductorio de balafón. En el primero se conocerán las técnicas de preservación de la paz de los músicos tradicionales africanos y el rol de la música en el conflicto contemporáneo.
Este taller será impartido por Babou Diébaté y Daniel Santos Diébaté del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, de16:00 a 21:00 horas. Está dirigido a músicos profesionales o tradicionales, maestros de música, estudiantes, instrumentistas, cantantes o investigadores y profesionales que trabajan con comunidades. El costo es de $1,500. El cupo es limitado a 20 personas.
En el taller introductorio de kora el público podrá aprender sobre la kora, un instrumento antiguo que tocan los griots en África occidental. Se presentarán las bases técnicas, la afinación y la construcción para que los asistentes puedan adentrarse de manera introductoria a la ejecución de este instrumento considerado por la tradición como un instrumento sagrado y rodeado de leyendas.
Este taller será impartido por Babou Diébaté y Daniel Santos Diébaté del martes 29 de julio al sábado 2 de agosto, de 13:00 a 15:00 horas. El costo es de $800 con descuento del 25% a estudiantes de la UNAM y 50% INAPAM. El cupo es limitado a 15 personas. No es necesario tener conocimientos previos de música.
Por otro lado, el taller introductorio de balafón, está dirigido a impartir las bases de la ejecución de este instrumento tradicional de África Occidental similar al xilófono. Durante el taller se presentarán las bases técnicas, su construcción y se realizará una ejecución grupal de melodías tradicionales. No es necesario tener conocimientos previos de música.
El taller será impartido por Djiby Diabate y Daniel Santos Diébaté y está dirigido al público de 16 años en adelante. Se llevará a cabo del martes 29 de julio al sábado 2 de agosto, de 17:00 a 19:00 horas. El costo es de $800. El cupo es limitado a 15 personas. Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Informes en los teléfonos: 52116093 y 94 ext. 235.