Casa del Lago inaugura un nuevo espacio sonoro en el DF

Lunes, 11 Agosto 2014 06:00


Casa del Lago inaugura un nuevo espacio sonoro en el DF

*Domingo 17 de agosto, 13 horas

**Con concierto multicanal del artista sonoro Tito Rivas

Casa del Lago Juan José Arreola invita a los medios de comunicación a la inauguración de su espacio sonoro que se realizará el próximo domingo 17 de agosto a las 13 horas. El  espacio sonoro recupera las áreas de jardín de la casa para ofrecer al público visitante su oferta auditiva. De esta manera, el paseante que deambule por el recinto cultural podrá escuchar obras de arte sonoro multicanal que serán programadas por el musicólogo Tito Rivas.

Para la inauguración, el artista sonoro músico y programador Tito Rivas, realizará un concierto multicanal que conjuga la improvisación y el desplazamiento del sonido en el espacio. Asimismo se presentará   On the stillness of the water (En la quietud del agua) del músico español Emiliano del Cerro que es la pieza programada para ser escuchada a partir de ese día y hasta el 30 de septiembre en los jardines del recinto cultural.

Dotado de una instalación de ocho bocinas de alta fidelidad para intemperie y un sistema multicanal que permite la espacialización del sonido, el espacio sonoro de Casa del Lago tiene como objetivo ampliar y profundizar la experiencia artística del visitante.  El músico Tito Rivas explica que éste se plantea como un lugar de reflexión sobre el paisaje sonoro. Se escucharán obras de arte sonoro especialmente producidas para este espacio, así como piezas previamente diseñadas y que se ajustan a las particularidades técnicas del sistema de sonido que se ha instalado.

La pieza con la que se inaugurará el espacio sonoro es Musgos, una improvisación sonora octofónica desarrollada por  Tito Rivas, quien detalla sobre su pieza:

“A partir de objetos sonoros grabados y previamente diseñados, así como del uso de paisajes sonoros modificados, la pieza Musgos explora ciertas posibilidades orgánicas del sonido manifestándose en el espacio, contemplando las diferentes dimensiones tímbricas de sonidos elongados y percutidos y la creación de atmósferas acústicas envolventes que por momentos remiten a sus orígenes naturales. El uso de la voz y de una poesía minimalista completan el cuadro aural que será proyectado.

Posteriormente, se presentará On the stillness of the water (En la quietud del agua) de Emiliano del Cerro, obra acusmática ortofónica, que será escuchada del 17 de  agosto al 30 de  septiembre en Casa del Lago.

Por sus características, el espacio sonoro se crea en sintonía con la Ecología Acústica que desde 1970 plantea una reflexión sobre el ambiente sonoro que nos rodea y estudia la manera en la que el ser humano interactúa con el medio ambiente a través del sonido. La ecología acústica se origina a partir del trabajo de artistas y teóricos como R. Murray Schafer (Canadá), Barry Truax (Canadá) y Hildegard Westerkamp (Alemania), quienes desde la Universidad Simon Fraser de Vancouver, Canadá, comenzaron el estudio del paisaje sonoro en vinculación con los ecosistemas y emprendieron desde 1973 el proyecto World Soundscape Project (Paisaje Sonoro del Mundo).

La ecología acústica asume que el sonido determina índices de habitabilidad y trata de edificar arquitecturas sonoras con características diferentes a las del incontrolable caos de la vida urbana o industrial moderna, en donde los sonidos pueden llegar a convertirse en agentes que atentan contra el bienestar y el equilibrio del ecosistema.

Con este proyecto Casa del Lago promueve  la escucha y la contemplación auditiva, a la vez que permite mostrar el trabajo de destacados artistas sonoros de México y el mundo.

Espacio sonoro Casa del Lago

Inauguración domingo 17 de agosto 2014 – 13 horas

Pieza que se escuchará del 17 de agosto al 30 de septiembre:

On the stillness of the water (En la quietud del agua), 1988. Duración 30 minutos

Emiliano del Cerro (Talavera de la Reina, España, 1951)

Horario de activación

Miércoles a viernes: 13 a 14 h y 16:30 a 17:30 h

Sábados: 11 a 12 h, 15 a 15:30 h y 17 a 17:30 horas

Domingos: 13:30 a 14:30 h y 16 a 17:30 horas