Poesía en Voz Alta.15

Lunes, 23 Marzo 2015 06:00



POESÍA EN VOZ ALTA.15 Si la lengua no alcanza

· Del 14 al 19 de abril se llevará a cabo en Casa del Lago Juan José Arreola el Festival Poesía en Voz

Alta.15

· Mardonio Carballo y Ana Franco serán los encargados de la programación de esta undécima edición en la que se presentarán los siguientes creadores: Chefa Alonso (España); Charles Bernstein (EUA); Colectivo Gallegos  (Oaxaca, México); Francisco Hernández (México); Edson Lechuga (México); Serge Pey (Francia); Sara Raca (México); Michel Raji (Marruecos – Francia);Jerome Rothenberg (EUA); Israel Martínez (México); Yamil Narchi (México); Outspoken (Zimbawe); Marcelo Sahea (Brasil), Pedro Serrano (México)y el grupo “El rescate de México” (Chiapas, México) conformado por María Roselia Jiménez (tojolabal), Mikeas Sánchez (zoque), Adriana López (tseltal), Enriqueta Lunez (tsotsil) y Susana Harp (castellano),

· Serán seis días de reflexión sobre la relación del lenguaje y los poetas, desde dos perspectivas: la de las antiguas tradiciones orales y la de las vanguardias estéticas. Además de las actividades escénicas, habrá talleres, mesas de debate y pláticas.

Poesía en Voz Alta es un importante programa para la escena lírica de la Ciudad de México. Durante los últimos años este festival se ha encargado de presentar a los mejores exponentes de la poesía escénica nacional e internacional y, últimamente, ha abierto sus puertas a jóvenes talentos.

La propuesta que se presenta esta ocasión bajo el lema “Si la lengua no alcanza” pone sobre la mesa el cuestionamiento de algunos roles sociales que cubren los poetas. Para ello, se establecieron dos vertientes estéticas: las que han correspondido tradicionalmente a la oralidad, en voz por ejemplo, del chamán o el poeta que habla por una comunidad; frente al poeta que pone en tela de juicio o que replantea tajantemente las estructuras del lenguaje escrito, organizado y referencial.

La inauguración será el martes 14,  a las 19 horas, en el Foro al aire libre 1 con una caminata por el Bosque de Chapultepec a cargo de los franceses Serge Pey y Michel Raji. Ambos personajes practican la poesía como un arte que permite un relajamiento de las constricciones físicas y sociales en los cuerpos e incluso en el de los espectadores-participantes.

Serge Pey nació en 1950 en Toulouse, Francia. Hijo de la inmigración y la Guerra Civil española, descubrió tempranamente la poesía y la voz de la fundación que transformó su vida. En 1981, fundó las ediciones TRIBU, una cooperativa de distribución, ha publicado bajo su dirección a autores como Bernard Manciet, Jean-Luc Parant, Gaston Puel, Rafael Alberti, Dominique Pham Cong Thien, el Sexto Dalai Lama, Allen Ginsberg, Ernesto Cardenal, Armand Gatti y Henry Miller.Michel Raji esbailarín, coreógrafo clásico y contemporáneo y pedagogo. Su trabajo es una exploración sobre las pulsaciones de la respiración y la profundidad de los ritmos que fundan y armonizan los movimientos del cuerpo humano.

Para el miércoles 15 a las 19:30 h Pedro Serrano (Montreal | México) e Israel Martínez (México) presentarán en el Espacio Sonoro de Casa del Lago la pieza Turba. Pedro Serrano nació en Montreal en 1957, ha publicado varios libros y ha traducido autores como Edward Hirsch (Chicago, 1950) y William Shakespeare (Inglaterra, 1564-1616). Obtuvo la Beca Guggenheim para poesía en 2007. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Actualmente es Editor del Periódico de Poesía de la Dirección de Literatura de la  UNAM, donde imparte clases.

El trabajo de Israel Martínez se ha caracterizado por reflexionar sobre diversos temas sociales a través del sonido, la música, y su vinculación con la imagen. Su trabajo auditivo ha sido publicado y distribuido alrededor del mundo por sellos discográficos como Sub Rosa, Aagoo y Abolipop y ha participado en programas de residencia artística en Viena, Austria y Alemania.

Ese mismo miércoles se presentará en el  Foro al aire libre 1 Edson Lechuga (Puebla, México) con 9.de.espadas. Lechuga Realizó estudios en la UNAM, en Casa Lamm y en la Universidad de Barcelona. Ha impartido talleres de Creación Literaria y Narrativa. Fue voz líder en el ensamble de poesía sonora Poética Shakti y director de la productora Achichincle Audiovisuales. Actualmente trabaja en  proyectos de poesía sonora.

Para las 21:00 del mismo miércoles 15 Francisco Hernández (Veracruz, México) presentará ¿Quién me quita lo Cantado?Coplas de Mardonio Sinta. Hernández  ha publicado casi veinte libros de poesía y un diario. Ha obtenido los premios nacionales Carlos Pellicer 1993, Xavier Villaurrutia 1994 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005. Francisco Hernández nos regala el sabor de Veracruz prestando su ser y su voz al coplero Mardonio Sinta.

El jueves 16 tendremos a las 18:00 una charla entre los poetas Jerome Rothenberg (EUA) y Charles Bernstein (EUA) yAna Franco (México) que se llevará a cabo en la Sala Lumièrede Casa del Lago. Posteriormente a las 19.30 se presentará Colectivo Gallegos: César Rito, Víctor Castán y  Rodrigo Vázquez  (Oaxaca, México) quienes fueron Ganadores del Primer Concurso Festival Poesía en Voz Alta 2015*

A continuación el resto de la programación:

JUEVES 16

20:20

Yamil Narchi con Imad Ibrahim

Oficio de origen

Caligrafía de Patrick Lorek Burns Cortés

Yamil Narchi estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es poeta, teatrista, orador y profesor. Ha publicado trabajo propio, reseñas, traducciones y adaptaciones en numerosas antologías, blogs y revistas, entre otras: el Periódico de Poesía de la Dirección de Literaturade la UNAM, Blanco Móvil, Oráculo y La Manzana.

Imad Ibrahim …

20:40

Sara Raca

Ojala exista la poesía

Poeta oral y escritora textil. Su desarrollo artístico ha sido influido por el teatro, el performance y la literatura. El ámbito textil la acompaña desde niña por tradición familiar. A partir de 2008, creó Naturaleza Rara, laboratorio/taller de costura-escritura; y desde 2014, Miss Ovarios Editorial Textilera enfocada a la creación de obras libro de auto-publicación.

21:00

Chefa Alonso (España) con Rodrigo Castillo y Rocío Cerón

Chefa Alonso, saxofonista y percusionista de free jazz e improvisación libre, compone música para diferentes espectáculos, además de realizar una importante actividad docente, impartiendo talleres de improvisación a músicos, actores y bailarines, y dirigiendo orquestas de improvisadores.

El trabajo de Rodrigo Castillo ha sido seleccionado en los anuarios de poesía del Fondo de Cultura Económica, emisiones 2008 y 2009. Actualmente es director editorial del Programa Cultural Tierra Adentro de CONACULTA y editor asociado de Ediciones El billar de Lucrecia. Poesía Latinoamericana; y de La Dulce Ciencia Ediciones / Esquina Boxeo.

Rocío Cerón, poeta cuya obra dialoga con otros lenguajes en una apuesta de poesía, acción, video y música, creando espacios de transcreación. Representó a México en el Poetry Parnassus, el mayor festival de poesía realizado en el Reino Unido en 2012. Es editora y miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2010.

Foro al aire libre 1

VIERNES 17

CHARLA

18:00

Exploraciones poéticas

Outspoken (Zimbabue) y Marcello Sahea (Brasil)

con Sara Raca (México)

Sala Lumière

20:00

Jerome Rothenberg (EUA)

Poeta, traductor y artista mundialmente reconocido, con más de noventa libros de poesía y doce montajes de poesía tradicional y de vanguardia. Algunos de los libros que se han traducido al español incluyen: Poemas Gorky, Después de Auschwitz y Poemas para el Juego del Silencio. Actualmente  trabaja en una antología global e histórica de “poesía subterránea y exterior”.

21:00

Outspoken (Zimbabue)

Activista, organizador de comunidades creativas, artista y tallerista de Spoken-word (o palabra oral). Es Director de Proyectos en la Magamba Network, que combina cultura, medios de comunicación, activismo juvenil y tecnología, como medios para abrir espacios democráticos en Zimbabue.

Foro al aire libre 1

SÁBADO 18

17:00h

Charla – debate.

Outspoken (Zimbabue)

Información…

Sala 1 José Emilio Pacheco

ACTIVIDADES ESCÉNICAS

19:00

Charles Bernstein (EUA)

Nació en la ciudad de Nueva York en 1950. Es autor y editor de más de cincuenta  libros, que van de colecciones extensas de poesía y de ensayos, a panfletos, libretti y colaboraciones. De 1978 a 1981 coeditó la revista L=A=N=G=U=A=G=E junto a Bruce Andrews. En los años 90, cofundó el Programa de Poéticas en la Universidad del Estado de Nueva York, en Buffalo.

20:00

Marcello Sahea (Brasil)

Pletorax

Nació en Río de Janeiro, en 1971. Es poeta, performer, artista visual y sonoro, su trabajo como artista se extiende por la complejidad textual de la poesía escrita, rendimiento visual y sonoro. Ha publicado tres libros: Carne Viva, Leve y Nada que decir, así como el álbum/cd virtual PLETÓRAX. Además, ha publicado en antologías, catálogos, libros didácticos, radio, periódicos y revistas de literatura y arte en Brasil y Estados Unidos.

Foro al aire libre 1

DOMINGO 19

19:00

El Rescate del mundo. Homenaje en lenguas mayas de Chiapas a Rosario Castellanos

María Roselia Jiménez (tojolabal), Mikeas Sánchez (zoque), Adriana López (tseltal), Enriqueta Lunez (tsotsil) y Susana Harp (castellano).

Música: Eblen Macari y Olga Martínez

Se escuchan los poemas en las voces de las escritoras en sus idiomas originarios, más la voz de Susana Harp, en español; la música que acompaña las voces surgen de orígenes y geografías diversas. No solo encontramos música tradicional y nuevas propuestas sonoras de algunos pueblos indígenas de Chiapas, sino que éstas se entremezclan con creaciones de sobresalientes músicos y compositores mexicanos.

Colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Foro al aire Libre 1