Las artes místicas del Tibet en Casa del Lago

Martes, 22 Junio 2010 19:12

 

Las artes místicas del Tibet: música y danzas

sagradas para la sanación se presentan en Casa del Lago

 

 

*Imágenes disponibles en: www.difusioncultural.unam.mx/saladeprensa/

**Del miércoles 23 al domingo 27 de junio

 

 

En años recientes Las artes místicas del Tíbet: música y danzas sagradas para la sanación mundial, con los cantantes multifónicos del monasterio de Drepung Loseling, han sorprendido a diversas ciudades del mundo. Ahora llegan a Casa del Lago Juan José Arreola para presentar su espectáculo ceremonial del 23 al 27 de junio.

 

Richard Gere Productions y el Monasterio de Drepung Loseling traen a México la gira internacional de Las artes místicas del Tíbet, espectáculo de música y artes gráficas que por tercera ocasión visita nuestro país, cuyo objetivo es la promoción de la paz mundial y la sanación del medio ambiente a través del arte sagrado.

 

Esta expresión artística es reconocida como un vehículo para inspirar bienestar, salud y tranquilidad. En este contexto, permite conocer las tradiciones de una de las civilizaciones más antiguas del mundo y su valiosa aportación a la paz y el patrimonio cultural de la humanidad.

 

El espectáculo se ha presentado en diversos espacios, desde el Carnegie Hall en Nueva York hasta en teatros de colegios comunitarios de los 50 estados de la Unión Americana, así como en diversos países de América del Sur, Europa y Asia. La lista incluye universidades, colegios, museos, centros cívicos, teatros, casas de ópera e iglesias.

 

Los monjes de Loseling representaron al Tíbet en dos ocasiones: en el año 2000 y en 2002, durante el Festival Folclórico del Smithsoniano, en Washington. Su ejecución de los cantos del Monlam Chenmo fue el momento culminante del festival del año 2000, “La cultura tibetana más allá de la Tierra de las nieves”, el cual recibió más de  millón y medio de visitantes.


El miércoles 23, a partir de las 19:00 horas, los monjes llevarán a cabo la Ceremonia de apertura de mandala de Akshobya (Buda protector). Solución a conflictos, para la cual comenzarán por consagrar el sitio del mandala de arena con aproximadamente 30 minutos de cantos, música y recitación de mantras. Este evento es visual y acústicamente sorprendente, atrae a grandes audiencias. El costo de entrada general es de 200 pesos; 100 para estudiantes, maestros y adultos mayores, con credencial vigente y 50 para niños y adolescentes.

 

Del jueves 24 al sábado 26 a las 12 horas se realizarán los cantos multifónicos (Tentru yultru), donde purificarán el medio ambiente y a sus habitantes con cantos de tradición multifónica, cuando sostienen un espejo en el que dibujan el reflejo del mundo y de sus seres vivientes. De esta manera, los purifican a través del sonido y la meditación, simbolizado por el acto de verter agua de un vaso de sabiduría sagrada sobre el espejo.

 

La música de los templos tibetanos es particularmente distinguida en  Occidente por sus dos formas de canto multifónico, conocidas como jok-kay (tono bajo) y bar-da (tono alto). La entrada a esta actividad es gratuita.

 

Durante estos tres días de 13:00 a 16:00 horas, se exhibirá la creación del mandala, en donde los monjes vierten millones de granos de arena de los tradicionales cono de metal llamados chakpur. El mandala terminado mide aproximadamente 1.5 x 1.5 metros y generalmente requiere de tres a cinco días de trabajo. La entrada es libre.

 

Por otro lado, el sábado 26 de junio habrá un maratón de cine, que incluye las películas Himalaya dirigida por Eric Valli (Nepal, 1999) a las 11:00 horas, después se proyectará Magos y viajeros de Khyentse Norbu (Buthan-Australia, 2003) a las 13:00 horas y el programa finalizará con Kundun, bajo la dirección de Martin Scorsese (EUA, 1997). La entrada a las proyecciones es gratuita.

 

Finalmente, el 27 de junio se realizará la ceremonia de clausura, en la que los monjes deshacen el mandala, barren las arenas coloreadas para simbolizar la impermanencia de todo lo que existe. Cuando se solicita, la mitad de la arena se distribuye entre la audiencia como bendición para la sanación y la salud personal. Para este acto el costo de entrada general es de 200 pesos; 100 para estudiantes, maestros y adultos mayores, con credencial vigente y 50 para niños y adolescentes.  

 

Los monjes tibetanos en Casa del Lago. Fotos: Cortesía Casa del Lago

Artes misticas del Tibet

Artes misticas del Tibet1