Invitan al Primer Festival de Tango Casa del Lago,
por los 100 años de la UNAM
*14, 15 y 16 de octubre
Con motivo de la celebración de los 100 años de la Universidad Nacional Autónoma de México, Casa del Lago Juan José Arreola organiza, del 14 al 16 de octubre, el Primer Festival de Tango Casa del Lago.
Apoyado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la Embajada Argentina en México y coordinado por Milonga Malena, el festival tiene como propósito promover una de las manifestaciones artísticas más importantes de la cultura argentina: el tango.
Declarado el año pasado Patrimonio Cultural de la Humanidad, día a día gana un mayor número de adeptos en México. Conciertos, obras de teatro, musicales, clases de baile y talleres de tango, se encuentran en pleno apogeo en distintos espacios culturales y recreativos de la ciudad.
El festival se inaugura con la “Milonga 100 años de la UNAM” el jueves 14 de octubre en La Hacienda de los Morales. El espectáculo estará a cargo de María Inés Montilla, actriz y cantante argentina responsable de los Talleres de Tango en la Casa del Lago, y Hugo Jordán, quien acaba de conmemorar 50 años como cantante de tango, 30 de ellos en nuestro país.
Participarán los bailarines Luciano Brigante y Alejandra Orozco, la Compañía Malka, de folklore argentino, a cargo de María Julia Rodríguez. Milongueros de la Ciudad de México y otros estados engalanarán esta inauguración, bailando en sucesivas tandas de tango, milonga y vals. En representación de la comunidad tanguera de la UNAM, bailará Jorge Bartolucci, destacado académico y gran promotor del tango en México.
El festival continúa el jueves 15 en Casa del Lago con la presentación a las 19:00 horas de Haydée Schvartz, mezzosoprano y prestigiada pianista argentina, semi-finalista del Concurso Internacional Luciano Pavarotti. Entre su discografía, cuenta con un disco titulado Tangos Insólitos.
La tercera y última jornada del festival también se llevará a cabo en el recinto universitario de Reforma, el sábado 16 de 11:00 a 18:30 horas. Se impartirán clases de tango gratuitas para todo público y habrá exhibición de bailarines de las distintas milongas de México; se presentará el bandoneonista Coco Potenza, la Compañía Malka, así como los coreógrafos Elisa Rodriguez y Alberto de León.
Abrirá esta última jornada el grupo La Fábrica de Tangos, integrado por Pablo Ahmad y Martín Murano de Villa Urquiza, Buenos Aires. Y para la clausura se prepara el concierto de Hugo Jordán, su orquesta y bailarines, al lado de la cantante invitada María Inés Montilla. A lo largo de la jornada, habrá una muestra gastronómica y artesanal argentina.
La Embajada Argentina en México, como una muestra de agradecimiento a la UNAM, que a lo largo de su existencia ha sido la casa de estudios de numerosos académicos argentinos.
Casa del Lago y la Coordinación de Difusión Cultural, dentro del marco del Centenario de la UNAM, hacen un llamado a la comunidad universitaria a conocer, difundir y practicar una de las manifestaciones artísticas reconocidas en el mundo: el tango.
Casa del Lago Juan José Arreola se ubica en Paseo de la Reforma, Puerta de entrada al Zoológico, Bosque de Chapultepec. Mayor información: www.casadellago.unam.mx.
Del 14 al 16 de octubre, el Primer Festival de Tango Casa del Lago