Lo mejor de los art toys en Casa del Lago Juan José Arreola
*En la exposición Concreto 3. Vinyl Toys
**Más de 600 piezas
***Hasta el 30 de noviembre
Tras una revisión del arte del diseño, grafiti y skate en la muestra Concreto, así como la relación entre papel y street art en Concreto 2, se exhibe en Casa del Lago Juan José Arreola la exposición Concreto 3. Vinyl Toys, donde reconocidos artistas nacionales e internacionales plasman sus diseños al intervenir juguetes de vinil.
Considerada como la primera muestra oficial que se ha presentado en México sobre esta temática, la exhibición se compone por más de 600 piezas de talentosos artistas de más de 10 compañías dedicadas al diseño y el grafiti.
La idea de la exposición, explicó Ricardo Campa, curador de la exhibición, es mostrar a la gente este arte que surgió en los noventa en Japón hasta la actualidad de ese movimiento artístico en México.
Las figuras son de distintos tamaños, con un formato de 12 pulgadas, característico de los muñecos de acción que se han utilizado para representar personajes de películas o a algunos artistas.
El recorrido se puede hacer por el lado japonés o el mexicano. Por el lado japonés se exhiben 16 figuras de 30 pulgadas hechas por diferentes artistas y compañías como Medicom Toy, actual empresa líder de art toys que creó la línea Kubrick, un juguete de colección basado en los bloques de lego y el Playmobil, a través de figuras de algunos personajes de series de televisión, el cine y el manga.
Posteriormente, desarrolló Bearbrick, un juguete de vinil color blanco con forma de oso, e invitaron a distintos artistas gráficos, diseñadores y grafiteros a colaborar con producciones especiales y ediciones limitadas.
A partir de ese momento, explicó el curador, el movimiento se extendió a otros países como China, Corea y Taiwán, llevados de la mano de Michael Lau, quien dio origen a este arte.
Creador del comic Gardener, Lau buscaba darle vida a sus dibujos y fue como comenzó a diseñar muñecos de acción, que en ocasiones llegaban a ser del tamaño de un ser humano y con ropa real.
Entre el arte y el diseño
En Concreto 3. Vinyl Toys se presentan las colecciones internacionales más importantes como Medicom Toy, Kidrobot y Toy 2 R. Y las de los artistas Kaws, Ron English, Futura, SSUR, Michael Lau, Jason Siu, Eric So, entre otros.
Aquellas compañías reúnen algunas tendencias urbanas con la moda, el diseño, el arte pop y la música, a través de colaboraciones con artistas en la producción de juguetes de ediciones limitadas.
Entre los diversos artistas que participan, destaca el californiano Tim Biskup, reconocido por mezclar en su trabajo la anarquía del skate y el punk rock, la animación, el cómic underground, Disneyland y Godzilla, con la belleza de la ilustración jazz y de los años 40 y 50 de clásicos como Jim Flora o Mary Blair.
Por la parte mexicana se presentan más de 20 artistas que han diseñado juguetes de vinil, entre ellos el Dr. Alderete, Artemio, Beast Brothers, Carlos Dufour, Ed Sison, El Muerto, Ledy Ledy, Saner DSR y Nahual.
De acuerdo con Campa, México es quizá el país latinoamericano más involucrado en la cultura de los art toys, tal vez por su cercanía con Estados Unidos. Muchos negocios independientes han comenzado a desarrollar sus propias figuras y diversos artistas mexicanos han sido invitados por las firmas internacionales.
Añadió que mucha gente todavía visualiza este movimiento como juguetes de colección y otros ya los ven como piezas de arte. Actualmente, en Estados Unidos y en Asia se presentan este tipo de piezas en museos; es decir, un tránsito de la tienda a las galerías y después a un museo.
“En México nos encontramos en la segunda etapa, donde ya se pueden apreciar estas piezas en galerías y no sólo a la venta en tiendas para su colección. Por eso una de las intenciones es dar a conocer esta cultura, con piezas que nunca han estado en nuestro país”, comentó.
Detalló que reunir las piezas y convencer a los artistas de prestar sus piezas fue una labor ardua, debido a que hay figuras que tienen un valor mayor a los 8 o 9 mil dólares.
Con Concreto 3. Vinyl Toys, Casa del Lago abre sus puertas al público con los juguetes que han dado origen a una cultura del coleccionismo relacionada al diseño, el graffiti y el arte urbano. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre. Antiguo Bosque de Chapultepec, 1ª sección. Acceso vehicular y peatonal por avenida Reforma. Entrada libre.
Vinyl Toys en Casa del Lago. Ilustración: David Roa