El Bosque de Chapultepec se vuelve una experiencia nocturna única
*Vuelven los paseos Nocturnos de Casa del Lago
**Los miércoles a las 20:00 horas, hasta el 27 de abril
Con la Luna de febrero, como linterna gigante que ilumina la travesía, cuyo propósito es conseguir que los participantes conozcan, descubran y se diviertan, inicia la temporada de los Paseos Nocturnos por el Bosque de Chapultepec, que organiza Casa del Lago Juan José Arreola.
“Cangrejos al combate, cangrejos al compás, un paso para adelante, 200 para atrás, zu, zi, zas, viva la libertad, ¿quieres inquisición? Ja, ja, ja; vendrá Pancho Membrillo y los azotará”, dice la canción que acompaña uno de los tramos del recorrido cuyas paradas incluyen diversos puntos clave del Bosque, construido en 1906 con una estructura paisajista.
Entre canciones, bromas y mucha historia, el lúdico recorrido incluye: la Fuente de las Ranas, la Fuente de Nezahualcóyotl, la Fuente de El Quijote, El Quijote en las Nubes, el Ahuehuete de Moctezuma, el Monumento a las Águilas Caídas, la Fuente de la Templanza, el Obelisco de los Niños Héroes, el Altar de la Patria (Monumento a los Niños Héroes, el Audiorama), y la Casa del Lago. La duración del viaje es de aproximadamente una hora con 45 minutos.
El paseo inicia en Casa del Lago, punto de partida y retorno del paseo, donde los visitantes abordan un tren eléctrico con capacidad para poco más de 50 personas, que los llevará a descubrir los rincones e historias más interesantes del Bosque de Chapultepec. Algunos de ellos, cerrados al público durante el día y abiertos exclusivamente para quienes participan en los Paseos Nocturnos.
En uno de los puntos, se puede admirar el ahuehuete, o viejo del agua, considerado el árbol nacional de la República Mexicana. En este recorrido se observa al nombrado “El sargento”, un majestuoso ejemplar que después de cientos de años, se mantiene en pie.
Junto a dicho árbol se encuentra la tribuna de las águilas caídas, conocida como el hemiciclo a la Fuerza Aérea Mexicana, con un muro lleno de placas conmemorativas a los 290 elementos que pertenecieron al escuadrón 201, durante la Segunda Guerra Mundial.
Otro espectacular punto es La fuente de la templanza, construida en 1931 por órdenes del presidente Pascual Ortiz Rubio, que se engalana con una estatua esculpida por el veracruzano Enrique Guerra en 1908; y es considerada como una de las fuentes más bellas de la Ciudad de México.
Al recorrer el lugar en medio de la oscuridad, se llega al Audiorama, que cuenta con una mística cueva, que de acuerdo con el guía, “se dice que es una de las dos entradas que existen al Mictlán o al inframundo de los nahuas, y se rumora que por ella pensó huir Quetzalcóatl con los tesoros del Imperio”.
Cuenta la leyenda que por esa ruta se llega a unos manantiales que eran el lugar predilecto para bañarse de doña Marina o La Malinche, cuando el bosque era propiedad de Hernán Cortés.
Otro de los místicos espacios es la Fuente de El Quijote, que cuenta con las esculturas que representan a Don Quijote y Sancho Panza en medio de una larga discusión. Alrededor hay bancas con azulejos que ilustran aventuras del libro de Miguel de Cervantes.
Una guía (Ariana Nava) y un viejo vigilante del bosque (Rubén Olivares), ofrecen un espectáculo actoral bajo la dirección y el guión de Alberto Villarreal Díaz. Entre canciones, bromas y una historia de amor, dan a los pasajeros una explicación e información relevante de cada uno de los sitios que se visitan durante el trayecto.
Los Paseos Nocturnos por el Bosque de Chapultepec reanudan su temporada 2011 con recorridos los miércoles, del 16 de febrero al 27 de abril (excepto 20 de abril por Semana Santa). Suspenden durante la temporada de lluvias y arrancan nuevamente en noviembre.
Los boletos tienen un costo de 150 pesos y se pueden adquirir en las taquillas de Casa del Lago, los miércoles de cada recorrido, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas (o hasta agotar localidades). Estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente pagan 100 pesos. Antiguo Bosque de Chapultepec, 1ª sección. Acceso vehicular y peatonal por avenida Reforma.