Continúa lo mejor de la poesía oral en el festival Poesía en Voz Alta.11
*Casa del Lago Juan José Arreola
**Conciertos, sesiones poéticas y conferencias
***Toda la programación en: www.casadellago.una.mx
****Hasta el 21 de octubre
Con un amplio programa que supera las actividades de los años anteriores, el festival de Poesía en Voz Alta.11, que organiza Casa del Lago Juan José Arreola, llega a su séptima edición con el objetivo de presentar distintas disciplinas y tradiciones de la oralidad escénica, como una forma de expandir la noción de lo poético. El encuentro continúa hasta el 21 de octubre.
Con invitados de Argentina, Brasil, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia y México, este año Poesía en Voz Alta.11 presenta diversas generaciones de poetas con diferentes tradiciones artísticas, así como nuevas herramientas tecnológicas y creativas.
En conferencia de prensa, José Luis Paredes Pacho, director de Casa del Lago, comentó que Poesía en Voz Alta.11 no es un género, ni una simple lectura sino distintas búsquedas en torno a la lectura, la escritura, la literatura, la oralidad y las posibilidades de lo poético, que desarrollan diversos artistas, provenientes de distintos ámbitos.
Con una amplia tradición, desde mediados de los años 50 Casa del Lago cobijó lecturas literarias y dramatúrgicas bajo el nombre de Poesía en Voz Alta. Ahí se reunieron personajes como Juan García Ponce, Hugo Gutiérrez Vega, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Juan José Gurrola, Juan Vicente Melo, Tomás Segovia y Octavio Paz, entre otros.
En esta ocasión, Poesía en Voz Alta cuenta con la participación de jóvenes poetas que se valen de las nuevas vanguardias, expresiones de la cultura pop, híbridos a partir de la experimentación, así como también poetas consagrados a través de los ámbitos más académicos, y poetas indígenas.
Paredes Pacho resaltó la realización, por primera ocasión, de la Feria Poética, con la participación de editoriales mexicanas y españolas, entre las que se encuentran Siruela, Anagrama, Ediciones Sin Nombre, Acantilado, Almadía, Aldus y Trilce.
Amplio programa
Entre las presentaciones destaca el monólogo poético y lúgubre Jerk, un solo para titiritero, de la compañía francesa DACM, bajo la dirección de Giséle Vienne, basada en un texto de Dennis Cooper y la actuación de Jonathan Capdevielle.
Entre las nuevas propuestas, Manuel de J. Jiménez con Víctor Ibarra y Yaxkin Melchy, del colectivo COD33X IBM, con una lectura cibernética con poesía futurista. También, las coplas del repentista Mardonio Sinta al ritmo del son jarocho de Francisco Hernández.
Roselia Jiménez es la encargada de llevar la poesía tojolabal al foro abierto de Casa del Lago, donde también se presentan los poetas franceses Michel Bulteau y Serge Teyssot-Gay; el brasileño José Paes de Lira Lirinha; los argentinos Jorge Fondebrider y Tomás Gubitsch; el inglés Simon Armitage; el danés Morten Sondergaard; así como la estadounidense Cassandra Tribe.
La poesía tradicional y la música se fusionan en la sesión poética a cargo de la poeta Sandra Lorenzano y la chelista Jimena Giménez Cacho. Del mismo modo, el poeta Bruno Bartra con su proyecto Éxodo y Liberación, acompañado por el grupo Polka Madre y La Internacional Sonora Balkanera.
El sonido y la palabra continúan con la presentación del poema escénico musical a dos pianos y una voz, basada en el trabajo de John Cage y San Juan de la Cruz, bajo la interpretación de los españoles Juan Carlos Garvayo y Pedro María Sánchez.
La oralidad y la lectura se hacen presentes en la voz de Pablo Boullosa, quien además imparte una conferencia en donde abundará sobre la oralidad y la escritura para contextualizar históricamente el trabajo de muchos de los buenos poetas y la buena poesía. Mencionó que en esta sociedad nos encontramos rodeados de maravillosas cosas a las que a veces nos cegamos, como la literatura y la cultura.
El ganador del slam de poesía del año pasado Miauricio Jiménez Morocco, autodenominado un “poetoide”, que de acuerdo con el artista, representa a un vago profesional que se cree poeta, invita al público por medio la improvisación a volver a la poesía popular.
Además, como parte de las actividades paralelas de esta edición, se celebra el cuarto aniversario del Periódico de Poesía, en el Salón Rosario Castellanos de este recinto universitario. Toda la programación en: www.casadellago.unam.mx
Poesía en Voz alta 2011
Simón