Cine musicalizado en vivo en Tlatelolco

Miércoles, 22 Agosto 2012 06:00

 

Cine musicalizado en vivo en Tlatelolco

 

*Jueves 23 de agosto, 19:30 horas, se presentará un programa especial
dedicado al pionero de los efectos especiales, Segundo de Chomón


Una película de principios del siglo XX repleta de efectos especiales y musicalizada en vivo, es lo que ofrecerá este jueves 23 de agosto, a las 19:30 horas, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con la proyección de cortos del pionero del cine fantástico, Segundo de Chomón.

 

De origen español, Segundo de Chomón fue director, técnico en iluminación y  fotografía, especialista en efectos y revelado. Pionero del cine fantástico y del cine de animación, es considerado por críticos e historiadores una personalidad relevante de los primeros treinta años de existencia del séptimo arte en el mundo.

 

Impresionado por el descubrimiento del cinematógrafo de los Lumiere, Chomón viajó a París en 1897 para poder estudiar aquél invento de cerca. Junto con su esposa, llegó a trabajar en los talleres de coloreado del propio George Méliès, considerado el padre del cine fantástico. En ese periodo, Chomón logró diseñar su propio modelo de plantillas para coloreado que era más fácil y conseguían mayor precisión en la delimitación del color.

 

A su vuelta a Barcelona, con los conocimientos adquiridos, fundó un estudio para la coloración de películas, elaboró su propia cámara cinematográfica y comenzó a filmar películas con el llamado Paso de Manivela.

 

Segundo de Chomón dirigió más de 100 cortometrajes, trabajó incansablemente en nuevos descubrimientos técnicos y efectos especiales que luego aplicaba a sus películas fantásticas. Así, se convirtió en la competencia directa del llamado “Mago Méliès”.

 

Chomón encontró en la productora de Pathé todo lo necesario para investigar y poner en práctica sus innovaciones técnicas y su pasión por la experimentación. La libertad que tenía Segundo y las excepcionales condiciones de trabajo de la compañía dan como resultado la frenética actividad del cineasta español en diversos campos, no sólo en dos de los géneros de más éxito en la época como son los filmes fantasmagóricos y de fantasía, sino también en el terreno de la animación. Sus trabajos estaban poblados por elementos como brujas, diablos, infiernos, dragones, fantasmas, castillos y monstruos.


La filmografía de Segundo de Chomón cuenta con más de 150 títulos entre cortos y largometrajes, entre los cuales destacan Gulliver en el país de los gigantes (1903) basado en los cuentos de Charles Perrault, Eclipse de sol (1905) y El castillo encantado (1908). La cinta El hotel eléctrico, filmada en Barcelona en 1908, fue considerada su obra maestra debido a los efectos fantásticos y trucos que lograban tener los elementos inmóviles de la película y que hasta hoy siguen sorprendiendo al espectador.

 

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) junto con la Sociedad del Cine Tlatelolco presentan el ciclo Cine musicalizado en vivo cuya primera función Programa 1 (1903 a 1907) proyectará una selección de cortometrajes del cineasta Segundo de Chomón, acompañado de música en vivo a cargo de Ricardo y Gustavo Jacob. La cinta se presentará el jueves 23 de agosto a las 19:30 horas. El costo de la función es de $30, con 50% de descuento a estudiantes, maestros y miembros del INAPAM, ISSSTE e IMSS.

 

El ciclo de Cine musicalizado en vivo continuará el jueves 13 de septiembre a las 19:30 horas con el Programa 2 (1907 – 1913), filmes de fantasía de Segundo de Chomón musicalizados por La Escalera; Destino (1921), de Fritz Lang y musicalizado por Los Importantes de la Noche, el jueves 4 de octubre a las 19:30 horas; y Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1920), de John S. Robertson y musicalizado por The Room Trio, el jueves 15 de noviembre a las 19:30 horas.

 

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco se ubica en la avenida Ricardo Flores Magón, No.1, colonia Nonoalco-Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las tres Culturas. Visita www.tlatelolco.unam.mx