Nueva tecnología en Museo de Tlatelolco

Lunes, 17 Septiembre 2012 21:58

 

Incorporan tecnologías de vanguardia al Museo de Tlatelolco,
para dar una nueva mirada a nuestro pasado prehispánico

 

*Museo de Tlatelolco incorpora elementos como interactivos,
juegos por computadora, pantallas touch y animaciones.
**Destaca espacio “Arte y Cerebro”, en el cual el visitante observa
qué partes del cerebro se activan al apreciar una obra.

 

Para invitar al público a tocar, jugar y aprender, el Museo de Tlatelolco se pone a la vanguardia de los museos de arqueología gracias a la adaptación de interactivos y al uso de las nuevas tecnologías de la información, lo que permite dar una nueva mirada al pasado prehispánico de México.

 

Ubicado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCU Tlatelolco), el Museo de Tlatelolco nace de un convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El recinto, en mil metros cuadrados, indaga en la época precolombina de Tlatelolco, en náhuatl “sobre el montículo redondo”, que es considerado el lugar de residencia de la mitad del pueblo indígena y sitio de origen del mestizaje.

 

La ciudad de Tlatelolco fue el centro comercial más importante de Mesoamérica. En su multitudinario y bien organizado tianquiztli o tianguis, los comerciantes intercambiaban todo género de productos, tanto locales como llegados de otras latitudes. Además los compradores podían beber, comer y contratar los servicios de maestros de todos los oficios inimaginables.

 

En las dos primeras salas del museo se exhiben más de 270 piezas provenientes del sitio arqueológico de Tlatelolco, el cual colinda directamente con el espacio de exposición. “Podemos observar vestigios que han pasado por un proceso de rescate, conservación y validación por los arqueólogos responsables de la zona. Son piezas únicas y de gran valor histórico y patrimonial”, dijo Ofelia Martínez, directora de Margen Rojo, encargada de la museografía del Museo de Tlatelolco.


Estos espacios cuentan con una serie de interactivos que hacen a la historia fundirse  con la tecnología de nuestro presente. “Juegos por computadora, pisos informativos en vidrio y en cerámica transitables, mesas interactivas multi-usuarios, cómics, maquetas y la posibilidad del uso de iPads permiten establecer vínculos directos con los visitantes de todas las edades, para complementar la información sobre la colección que se presenta”, agregó la maestra Martínez.

 

“El Museo de Tlatelolco marca un antes y un después en la difusión de la arqueología en nuestro país. Rescatamos nuestro pasado a través del uso de nuevas tecnologías, lo que hace que la información llegue de forma más fluida y amable al visitante, especialmente a las nuevas generaciones”, añadió Ofelia Martínez.

 

Las salas cuentan también con sus propias mascotas, “la tlacuacha” y su pequeño “tlacuache”, que por medio de animaciones le cuentan niños y adultos la historia de Tlatelolco. Gráficas, audios, videos, instalaciones artísticas, espacios para la experimentación científica y elementos tecnológicos recrean la historia del sitio y enriquecen la visita.

 

En la sala 2 del Museo de Tlatelolco (ubicado en el primer piso de la torre del CCU Tlatelolco) destaca al área “Arte y Cerebro”. Es un espacio experimental donde el visitante es invitado a ponerse un gorro con sensores para observar qué partes del cerebro se activan al apreciar una obra prehispánica.

 

El Museo de Tlatelolco se complementa con la Colección Stavenhagen (localizada en el segundo piso de la torre del CCU Tlatelolco), exposición en la que se presentan más de 500 obras, de un total de 2,255, de la cesión hecha a la UNAM por las familias Stavenhagen y Bodek.

 

El Museo de Tlatelolco se ubica en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Ricardo Flores Magón No. 1, Colonia Nonoalco-Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. El horario de visita es de martes a domingo de 10 a 18 horas. El costo de la entrada es $30.00, con 50% de descuento a estudiantes, trabajadores de la UNAM, INAPAM, ISSSTE, IMSS. El domingo la entrada es libre. Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx