Más de 60 cursos y talleres en el Ciclo 5 de la UVA

Lunes, 14 Enero 2013 06:00

 

Más de 60 cursos y talleres en el Ciclo 5 de la UVA

 

*Inscripciones abiertas del 14 de enero al 8 de febrero
**Cursos del 11 de febrero al 21 de junio

 

 

Con una oferta de más de 60 talleres y cursos la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco invita a todo el público a inscribirse este 2013 a sus actividades orientadas a la creación artística.

 

De acuerdo con Yuridia Rangel, directora de la UVA, dicho espacio mantiene el objetivo de fomentar la creación artística a través de cursos de diferentes disciplinas artísticas a partir, principalmente, de talleres libres, así como de talleres complementarios que pueden enriquecer las capacidades de los alumnos.

 

Con actividades para niños, adolescentes y adultos, la UVA se ha posicionado de tal manera que recibe no sólo a público del norte de la ciudad sino de distintas partes. En promedio se inscriben alrededor de mil 200 personas por ciclo.

 

La UVA imparte cursos especiales, conferencias, talleres y seminarios. Cuenta con una infraestructura que comprende, entre otras cosas, una biblioteca especializada en arte que recupera el acervo de la Colección Juan Acha; aulas para artes escénicas; una caja negra, La Morada, de 12 x 12 metros que funciona como multiforo experimental; un estudio de grabación para la experimentación sonora y un laboratorio digital.

 

Las ramas de los talleres en la UVA son: iniciación a las artes, artes escénicas y del cuerpo, música y arte sonoro, artes visuales, literatura, arte contemporáneo y nuevos medios.

 

Para el público infantil se cuenta con 10 talleres como Danza lúdica, Música excéntrica para niños, teatro, violín, entre otros. Para jóvenes y adultos la oferta va desde las artes plásticas, danza, literatura, arte contemporáneo, música y experimentación sonora, hasta el arte y la ecología, por mencionar algunos.


De acuerdo con Rangel, hay amplia expectativa para este tipo de talleres porque la afluencia cada vez es mayor. Entre los objetivos pendientes, mencionó hacer una evaluación exhaustiva para que todos los alumnos, al concluir su taller en la UVA, tengan de alguna manera otras opciones o un tipo de extensión para continuar sus estudios y formación, por lo que se busca establecer vínculos con diversas instituciones para impulsar su desarrollo de habilidades.

 

Para complementar esta tarea, la UVA analizará y evaluará a los alumnos inscritos para descubrir a los posibles talentos y poder encauzarlos de la mejor manera y desarrollar al máximo su potencial.

 

Como parte de este Ciclo 5, Yuridia Rangel destacó el taller Archivo vivo, estudios sobre Tlatelolco, donde se invita a toda la comunidad, no solo de Tlatelolco, para reunir testimonios de lo que ha sucedido en este sitio mediante documentos que relaten la historia de este lugar tan emblemático, para después armar una exposición de barrio y una publicación.

 

Nuevos talleres

 

Del mismo modo, anunció que para este ciclo se sumaron cuatro talleres más. El primero denominado Narrativa corporal, que integra la pantomima, clown y mimo, basado en diversas técnicas de expresión corporal relacionado con la comedia. Del mismo modo se abrió el taller Creación de personajes, con un corte más literario donde los alumnos contarán sus historias y darán vida literaria a sus personajes; también servirá a los interesados en la realización de guiones y cuentos.

 

Por otro lado, se abrió el taller Dibujo e historieta, donde los alumnos podrán construir sus historias a partir de la creación de dibujos. También se creó el taller de Documentalismo y memoria, en donde los alumnos aprenderán a recopilar de manera audiovisual para crear sus videos documentales.

 

Comentó que luego de tres años de actividad, la UVA ha logrado trabajar de manera interdisciplinaria, entre los propios maestros, para contar con productos de creación mucho más completos con música, danza y teatro.

 

Las inscripciones están abiertas del 14 de enero al 8 de febrero, y los cursos se realizarán del 11 de febrero al 21 de junio. Las clases son de lunes a sábado, en diversos horarios de acuerdo a cada taller. Para consultar mayor información, horarios y costos, ingresar a la página www.tlatelolco.unam.mx/uva o llamar a los teléfonos 5782 2581 y 5583 0961. La UVA se encuentra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco ubicado en Ricardo Flores Magón 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco.

 

Tienen 50 por ciento de descuento los alumnos de la UNAM, UAM, UACM, IPN, educación media, ex alumno UNAM, maestros, INAPAM, AAPAUNAM, trabajadores de la UNAM y residentes de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco y alumnos de la UVA con los primeros 3 ciclos cursados.