Coordinación de Difusión Cultural
¿Qué tal un vestuario para ópera realizado con una tela fabricada con fécula de maíz y diente de león? ¿O un traje para El lago de los cisnes confeccionado en un material que integra glicerina y gelatina? ¿O a Turandot vestida con una armadura hecha de sustrato de desperdicios de melón y mandarina?
Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este martes 24 de mayo, podrá seguirse el conversatorio virtual ¿Hacia dónde va nuestro sistema alimentario? a las 8pm a través de culturaunam.mx/elaleph, en el que Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Depto. de Botánica del IB-UNAM
El Antropoceno es el término con el que Paul Crutzen, Premio Nobel de Química, designó la época en la que las actividades del ser humano empezaron a provocar cambios biológicos y geofísicos a escala mundial.
Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, este domingo 22 de mayo, se encuentra el conversatorio ¿Qué onda con las ondas? en el que participan la creadora y compositora Kathy Hinde y Xyoli Pérez Campos, investigadora del Instituto de Geofísica-UNAM. La charla tendrá lugar en el Auditorio del Palacio de la Autonomía de la UNAM, a las 4 pm.
“Si el deterioro ambiental lo hemos construido nosotros, lo podemos cambiar nosotros. Está en nuestras manos”, afirmó el biólogo José Sarukhán, coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), al inaugurar este jueves la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, dedicada al tema de Las fronteras del medio ambiente.
Entre las actividades que podrán disfrutarse en esta tercera jornada del El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2021 no te puedes perder la Conferencia magistral y presentación del performance Waiting for Earthquakes de Moon Ribas, considerada la primera bailarina y coreógrafa cyborg de la historia.
Entre las actividades de este viernes en El Aleph. Festival de Arte y Ciencia destaca la investigación y creación coreográfica Elektrical Body de la compañía Dinamo Danza que se inspira en la belleza de la fuerza electromagnética para generar la escritura coreográfica; y que podrá verse en dos horarios (12pm y 8pm) en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Hoy arranca El Aleph. Festival de Arte y Ciencia en su edición Las fronteras del medio ambiente, aquí les compartimos la programación del día.
Con la conferencia magistral “Cambio ambiental global: retos y posibilidades”, impartida por el doctor José Sarukhán, investigador emérito de la UNAM y coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), iniciará oficialmente este jueves la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que estará dedicado a Las fronteras del medio ambiente.
Por designación del doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el maestro en Filosofía Bruno Velázquez Delgado es el nuevo coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, en sustitución de Jacobo Dayán, quien desde el pasado 1 de abril está a cargo del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.