Obras ganadoras del festival de Teatro

Miércoles, 20 Enero 2010 00:27

 

*Del 30 de enero y hasta el 25 de abril en el Teatro Julio Jiménez Rueda

**Sábados y domingos 12:30 horas

 

Con el trabajo de jóvenes creadores de teatro y seis propuestas de diferentes dramaturgos y géneros, inicia la temporada de presentaciones de las obras ganadoras del XVII Festival Nacional de Teatro Universitario. Del 30 enero al 25 de abril, obras de autores nacionales como Jesús González Dávila, clásicos como Shakespeare y Strindberg, y contemporáneos como Anja Hilling y Neil Labute se representarán en el Teatro Julio Jiménez Rueda (Av. de la República 154, Colonia Tabacalera), los sábados y domingos a las 12:30 horas. Una oportunidad para apreciar teatro profesional fuera del campus universitario.

 

La temporada inicia con la obra De la Calle, de Jesús González Dávila, pieza ganadora de la categoría A (Grupos de escuelas de bachillerato), que bajo la dirección de Enrique Valencia presentó el Colegio de Bachilleres Nº 9. La obra se presentará del 30 de enero al 7 de febrero. Obra célebre de la dramaturgia mexicana, De la calle fue llevada también al cine en 2001. En sus cerca de 25 obras, González Dávila (1942-2000) retrata de manera sobrecogedora la vida en las urbes y su terrible realidad. Presenta además prototipos de los bajos fondos: marginados, desadaptados sociales a quienes lleva a situaciones límite, ya sea por su conflicto interno o por el rechazo social, y que sólo consiguen escapar de su realidad a través del vicio, la locura o la muerte.

De la calle, escrita en 1985, refleja una realidad social muy contemporánea donde se advierte la vida de los niños de la calle, con el hambre, la agresión, la violencia verbal, física y sexual que padecen, así como la falta de oportunidades, la muerte y la drogadicción que los afecta cotidianamente.

 

Montada por primera vez por Julio Castillo, en 1987, obra cuenta la historia de un adolescente que, en compañía de su amiga, recorre los “bajos mundos” de la vida en la calle y la única motivación para ese difícil y accidentado trayecto es la ilusión de encontrar a su padre, a quien creía muerto, y del que sólo conoce su apodo.

 

La temporada continuará con La forma de las cosas, del norteamericano Neil Labute (Michigan, 1963), ganadora de la categoría B (Grupos de Escuelas de nivel licenciatura) y dirigida por Julio César Luna, del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

 

Se trata de una comedia donde el autor, a través de una pareja de enamorados, trata temas como la belleza, el amor y el arte. Evelyn (Daniela Falfán) es una desenfadada estudiante de arte a punto de presentar su tesis, y Adam (Pavel Francisco Aguilar) un inseguro y apocado estudiante de literatura y cuidador de un museo.

 

Ella  manipulará a Adam, quien irá modificando sus hábitos y apariencia para complacer a la mujer que lo ha cautivado. Este cambio desestabilizará la amistad con su contrastante pareja de amigos: Jenny (Natalia Leal Rosas) y Phillip (Raúl García Meneses). La forma de las cosas se presentará del 13  al 21 de febrero.

 

Dentro de esta programación, continuará la obra Protection, de Anja Hilling, pieza ganadora en la categoría C1 (Grupos de escuelas de teatro dirigidas por alumnos), que bajo la dirección de Braulio Amadis presentó la  Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Por el tema especial de sus obras, la naturaleza humana, Anja Hillin (Alemania-1975) se ha convertido en una joven dramaturga polémica. Ha sido distinguida con el Premio Dresdner Bank para jóvenes autores dramáticos. En Protection actúan: Alma Löwy Ocaña, Sergio Rüed, Armando Ventura, Luis Daniel Pérez, Emiliano de la Mora y Meztli Gutiérrez. Del 27 de febrero al 7 de marzo.

 

Otra pieza es La XII noche, de Shakespeare, que dirigió Martín Acosta, de Casazul Artes Escénicas Argos y ganadora de la categoría C2 (Grupos de escuelas de teatro dirigidas por maestros). Se trata de una comedia que habla sobre los enredos amorosos y los conflictos que genera este sentimiento. Esta pieza fue escrita por Shakespeare después de la famosa tragedia de Romero y Julieta. La XII noche se escenificará del 27 de marzo al 11 de abril.

 

Del rubro C3 (Grupos de escuelas de teatro) se presentará la obra ganadora, Señorita Julia, de August Strindberg, bajo la dirección de Sergio López Vigueras, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Señorita Julia fue escrita por el dramaturgo sueco en 1888, en ella toca  las tensiones entre lo viejo y lo nuevo. Todo lo que se presenta, en una cultura y una sociedad caduca, entre las clases altas y frente a los intentos de renovación de las clases populares, que abandonan sus viejos papeles de sumisión. La historia presenta la relación entre Julia (Maricela Peñaloza), la hija de un conde, y su criado Juan (Rodolfo Blanco), quienes deciden fugarse. El sueño se convierte pronto en pesadilla y termina en un desenlace trágico.  Señorita Julia se presenta del 17 al 25 de abril.

 

En la categoría de Teatro de Calle resultaron ganadoras: El gentil hombre, de Ignacio Hernández, bajo la dirección de Salomón Santiago, y Bernardino, escrita y dirigida por Daniela Sánchez Reza. La primera se presentará  los sábados, a las 11:00 horas y la segunda los domingos a la misma hora, del 6 al 28 de marzo. Ambas obras, escenificadas por el Centro Universitario de Teatro, se presentarán en  la Fuente del Centro Cultural Universitario. Informes de la temporada  en el  Teatro Julio Jiménez Rueda en el teléfono: 5703-1261.

 

Fotos Festival de Teatro Universitario

Festival

Festival1

Festival2

Festival3

Festival4

Festival5