Descarga cultura.UNAM en marzo y abril

Martes, 18 Marzo 2014 06:00


Descarga cultura.UNAM en marzo y abril

*Curso magistral sobre el funcionamiento del cerebro

**Poesía tzotzil de Ruperta Vázquez

***Ponencia de Rosaura Ruiz sobre la naturaleza y la libertad

***Literatura desde Medio Oriente

****Estreno de nueva serie: “Carlos Fuentes en la UNAM”

Para recibir la primavera, Descarga Cultura.UNAM ofrece una selección de títulos que abordan temas diversos como el funcionamiento del cerebro, las problemáticas de los pueblos indígenas, el descubrimiento de un tesoro y la mirada del propio padre. Todo esto en voz de figuras como Herminia Pasantes, Rosaura Ruiz, Ruperta Bautista, Juan Cruz y Carlos Fuentes.

Para iniciar, como parte de la serie «Grandes Maestros.UNAM», presentamos el curso magistral Vida y muerte del cerebro de la Dra. Herminia Pasantes. Durante las cuatro sesiones de las que consta el curso, se lleva a cabo una aproximación a los procesos de operación del sistema nervioso y la descripción de las bases moleculares de ciertos trastornos de la conducta, y de las enfermedades crónico-degenerativas.

Para complementar, la nueva ponencia de la serie «Conecta. Campus del pensamiento» se titula "Naturaleza, cultura y libertad" y es impartida por Rosaura Ruiz. En esta disertación, la académica trata la relación entre genoma y ambiente como factores determinantes en el desarrollo del individuo y reflexiona sobre la dicotomía entre el determinismo genético y la libertad como condición humana. La ponencia se celebró en el marco de Conecta 2013. Campus del pensamiento el 26 de noviembre en el Centro Cultural Universitario.

Desde los Altos de Chiapas, Ruperta Bautista nos brinda, en su voz, una selección de poemas inéditos con los que busca reivindicar su lengua materna, el tzotzil, y las problemáticas de los pueblos indígenas. En piezas como “Llanto” y “Lunes en el pozo” la denuncia exhibe la búsqueda de justicia frente al abuso y la muerte, con una clara referencia a hechos como la matanza en Acteal, Chiapas, en 1997.

Una aportación de la literatura de Medio Oriente se suma a la colección de la serie «Voces de la literatura universal» y se trata de "Historia de Alí Babá y los cuarenta ladrones". El cuento habla sobre un leñador que descubre por accidente un tesoro secreto pero éste se encuentra escondido tras una piedra que sólo se moverá con una fórmula mágica.

Perteneciente al libro, Ojalá octubre, de Juan Cruz, el fragmento“La palabra amargura” para la serie «Letras de Iberoamérica en voz de sus autores». Este libro nació, según palabras del autor, de la mirada de desolación y ausente de felicidad de su padre. El texto que presentamos se adentra de un modo dramático en el tiempo que pasa como circunstancia y nos indica que somos inmortales.

Cerramos con el estreno de la nueva serie titulada «Carlos Fuentes en la UNAM», la cual ofrecerá cápsulas, grabadas en Radio UNAM, sobre diversos temas alrededor de los cuales reflexiona el renombrado escritor mexicano. La cápsula con la inauguramos esta colección se titula “Luis Buñuel, el contexto social y literario de su obra fílmica” y se grabó en 1970.