Poesía de Efraín Huerta en el centenario de su nacimiento
*En Descarga Cultura.UNAM
En esta ocasión, el podcast cultural de la Universidad se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de uno de los poetas más importantes del siglo veinte. Para ello, incorpora a su acervo una selección lírica de Efraín Huerta.
Artista rebelde e inquieto cuya mirada crítica de la realidad lo llevó a cuestionarse sobre temas como la injusticia, la discriminación, la soledad y el amor. Los poemas “Declaración de odio”, “Los hombres del alba”, “La noche de la perversión” y “Este es un amor”, además de cuatro poemínimos, en voz de Juan Stack, se suman a la serie «Letras mexicanas en voz de sus autores». Sobre el poemínimo, un género breve y lúdico, el poeta comentó en una ocasión: “es una mariposa loca, capturada a tiempo y a tiempo sometida al rigor de la camisa de fuerza”.
Efraín Huerta (Silao, Guanajuato, 1914- Ciudad de México, 1982). Poeta, periodista y crítico de cine. Fue columnista y colaborador de diversos medios impresos de la Ciudad de México, como la revista Taller, en la cualparticipó a lado de escritores como Octavio Paz, José Revueltas y Rafael Solana. Su vitalidad expresiva lo llevó a iniciar una corriente literaria conocida como neovanguardista o cocodrilismo con la cual buscaba reflejar la realidad social con ciertos giros de humor. Por su prolífica obra, principalmente lírica, recibió diversos reconocimientos como la Orden de las Palmas Académicas del gobierno francés (1945), los premios Xavier Villaurrutia (1975), Nacional de Poesía (1976), Nacional de Ciencias y Artes (1976) y Nacional de Periodismo (1978).
En vida publicó numerosos libros, entre los que se destacan Absoluto amor(1935), Línea del alba (1936),Poemas de guerra y esperanza (1943), Los hombres del alba(1944),La rosa primitiva (1950), Estrella en alto y nuevos poemas (1956),¡Mi país, oh mi país!(1959), Elegía de la policía montada(1961), La raíz amarga(1962), El Tajín,(1963), Los eróticos y otros poemas (1974) y Estampida de poemínimos (1980).
Algunos de los títulos de estreno que puedes también encontrar en Descarga Cultura.UNAM son “Diálogo literario con José Emilio Pacheco” charla entre el autor de Las batallas en el desierto e Ignacio Solares; “La literatura como ejercicio de la libertad” de Gonzalo Celorio, “La declaración” de H.P. Lovecraft, selección de textos de y en torno a Paco Ignacio Taibo I en su voz y en voz de sus hijos Benito y Paco Ignacio Taibo II y el curso magistral “Darwinismo, su significado, su impacto” de Rosaura Ruiz.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar…es de la UNAM.