Poesía de Francisco Segovia, Pura López Colomé y Ernesto Cardenal
en Descarga Cultura.UNAM
*Selección de la obra de Alejandro Rossi y Mayra Santos-Febres
**Curso magistral de Miguel León-Portilla
***Conferencia de Soledad Loaeza
Un buen momento requiere la mejor compañía y Descarga Cultura.UNAM ofrece contenidos culturales y académicos que pueden ser tu mejor opción sin importante dónde te encuentres. Entre las novedades que podrás encontrar durante este verano hay textos y voces de Francisco Segovia, Pura López Colomé, Ernesto Cardenal, Mayra Santos-Febres, Alejandro Rossi, Miguel León-Portilla y Soledad Loaeza.
Para iniciar, la serie «Letras mexicanas en voz de sus autores» suma a su acervo el poema “Agua”, de Francisco Segovia, y una selección lírica de Pura López Colomé. “Agua” revela una escritura fluida y libre en la cual las frases largas construyen imágenes de los recorridos de este líquido valioso, por otra parte, las catorce piezas de López Colomé muestran el poder que tiene el lenguaje en la interpretación de esta autora.
Para continuar, Ernesto Cardenal da lectura a“Como latas de cerveza vacías” y “Oración por Marilyn Monroe”, dos de los poemas más representativos de la obra de este escritor cuya fama ha trascendidolos límites de su natal Nicaragua.
Desde Puerto Rico, una selección de la obra de Mayra Santos-Febres para la serie «Letras de Iberoamérica en voz de sus autores».Los fragmentos de la novelasSirena Selena vestida de seda(2000)y delTratado de medicina natural. Para hombres melancólicos(2011) permiten adentrarse al universo que la autora construye a partir de su lectura de la psicología humana, la sexualidad y los roles sociales.
También encontrarás una muestra de la obra del filósofo y escritor Alejandro Rossi. “Entre amigos” perteneciente a Un café con Gorrondona (1999), y “Sedosa, la niña”, de La fábula de las regiones (1998, fueron grabados en 2001 para la serie Voz Viva de México, de la Dirección de Literatura de la UNAM.
Acerca del mundo prehispánico, la serie «Grandes Maestros.UNAM» presenta “La riqueza de la literatura náhuatl”, curso magistral impartido por Miguel León-Portilla. En estas sesiones, el destacado académicodescribe el desarrollo de las literaturas indígenas en el marco de la civilización originaria de Mesoamérica y la importancia de ellas en la constelación de las creaciones culturales mesoamericanas.
Para concluir, una conferencia sobre “La elección de 1946. Un nuevo régimen político”, de Soledad Loaeza.En su ponencia, la historiadora aporta nuevos elementos para entender el modelo presidencialista mexicano como respuesta a los acontecimientos del contexto internacional.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal.
Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos,
es para llevar…es de la UNAM.