* Las portadas que se ilustrarán son para los títulos de Cristina Rivera Garza, Luisa Josefina Hernández y Javier Sicilia
** El 16 de enero de 2023 es la fecha límite para enviar propuestas
*** Consulta la página de Descarga CulturaUNAM
Por segunda ocasión, Voz Viva lanza su convocatoria para ilustrar portadas de los tres próximos títulos que formarán parte de este acervo universitario. Cristina Rivera Garza, con un fragmento de El invencible verano de Liliana; Luisa Josefina Hernández, con un fragmento de Como los gorriones y Javier Sicilia, con Indicios de la Presencia Desierta, son quienes se sumarán a esta valiosa colección cuya primera grabación data de 1959 y que concentra las voces más destacadas del pensamiento y literatura de México y Latinoamérica.
La convocatoria completa se puede consultar en el siguiente enlace y la fecha límite para enviar las propuestas es el día 16 de enero de 2023 a las 15:00 horas. Las personas interesadas pueden elegir de uno a tres títulos y se puede enviar una sola propuesta por título. La técnica es libre y la participación puede ser individual o grupal. Las ilustraciones ganadoras se darán a conocer el 17 de febrero de 2023, las propuestas elegidas formarán parte de la colección Voz Viva y del acervo de Libros UNAM de manera permanente.
Esta convocatoria tiene como objetivo promover el diálogo intergeneracional e interdisciplinario entre las artes visuales y la creación literaria así como generar una cercanía de las personas más jóvenes con este archivo fonográfico de memoria viva.
En la primera edición de esta convocatoria fueron tres ilustradoras las ganadoras: Paulina Peña García, para Notas para un árbol genealógico y otros poemas de Margarita Michelena; Leslie Hernández Conde, para El Rayo Macoy de Rafael Ramírez Heredia, y Coral Medrano Ortiz, para Poesía reunida de Myriam Moscona. Los tres títulos ya están disponibles en https://vozviva.unam.mx/ para su escucha y disfrute.
Con estos nuevos títulos inicia la etapa digital de Voz Viva en la que se dará acceso abierto, universal y gratuito a toda la colección a través del sitio web en el que se alojarán los audios, librillos y portadas que conforman este importante acervo universitario, reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo.