* Lanzan el curso de verano digital ¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó dirigido a un público infantil de entre 6 y 12 años y que se llevará a cabo del 16 al 27 de agosto
** ¡Anímate a explorar nuevos mundos en estas vacaciones! Descubrirás que existen lugares inesperados en el mundo que te rodea
*** ¿Qué se necesita para este viaje? Un teléfono con conexión a internet, colores, papel, objetos de reuso que tengas en casa y el kit de materiales digitales que se enviarán a cada participante, para que trabaje a su propio ritmo
**** Consulta la página del MUAC: muac.unam.mx/
El MUAC abre inscripciones para ¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó, un curso de verano que el MUAC y el MArCE realizarán de manera digital para niñas y niños de entre 6 y 12 años. A través de la expedición, cada participante descubrirá nuevos y viejos mundos. Se busca reconocer en el mundo cotidiano la relevancia de la soberanía alimentaria, el cuidado de la vida y las relaciones de afecto con otras personas y la naturaleza a través de la deriva, el arte, la exploración, el análisis del entorno y otras herramientas.
Esta actividad forma parte del programa académico y cultural México 500 de la UNAM, pudo realizarse gracias a la colaboración entre el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y el Museo Arte Contemporáneo Ecatepec (MArCE).
El curso busca generar una reflexión sobre la manera en que interpretamos y vivimos el mundo. Aunque se imparte de manera digital, se propone que los niños y las niñas se salgan de la pantalla. Las sesiones están diseñadas para que reciban materiales audiovisuales y desarrollen actividades a través de tutoriales e instrucciones sencillas.
¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó está estructurado en 10 sesiones que pueden ser vistas y tomadas en cualquier momento, además de tener cuatro sesiones en vivo a través de la plataforma de educación a distancia de la UNAM.
Como parte de las dinámicas de trabajo, se harán mapas para conocer dónde están las demás niñas y niños de este curso, platicaremos entre todos y todas, compartiremos fotos y terminaremos con la creación de una cápsula del tiempo.
¿Qué se necesita para este viaje? Un teléfono con conexión a internet, colores, papel, objetos de reuso que tengas en casa y el kit de materiales digitales que se enviarán a cada participante, para que trabaje a su propio ritmo.
Información general del curso de verano
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años
Del 16 al 27 de agosto, 2021
Sesiones en vivo
Plataforma de la UNAM CUAIEED-Aulas Virtuales-Zoom
Lunes 16 de agosto: 10:00 a 11:00 h (único horario)
Martes 17 de agosto: 10:00 a 11:40 h o de 15:00 a 15:40 h
Lunes 23 de agosto: 10:00 a 11:40 h o de 15:00 a 15:40 h
Viernes 27 de agosto: 10:00 a 11:40 h o de 15:00 a 15:40 h
Actividades
Las actividades requieren de dos horas al día y se adaptan al ritmo de cada participante. Las sesiones están diseñadas para que cada participante reciba materiales audiovisuales y desarrollen sus actividades a través de tutoriales e instrucciones sencillas. Se recomienda que las niñas y los niños estén acompañados de un adulto al momento de realizar sus actividades.
Uso de aplicaciones: WhatsApp, Drive, correo electrónico.
Costos
Público en general: $1,500.00
Comunidad UNAM y Amigos del MUAC: $1,350.00
Participante adicional: $1,000.00
Participan: Mariana García Ortiz, Salvador Vásquez Banda, Francisco Tonatiuh López Jiménez, José Iván Ayala Masse, Federico Martínez Montoya y Antonio Barrientos
Registro previo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
InstagramLive
Para conocer más acerca del Curso de Verano te invitamos a seguir el Instagram Live que se realizará este martes 10 de agosto a las 18:00 horas. Participan Tonatiuh López de MArCE y Fabiola Fragoso del MUAC. IG: www.instagram.com/muac_unam/
Semblanza
Museo Arte Contemporáneo Ecatepec
Desde 2016, el colectivo de artistas, gestores e investigadoresdel Museo Arte Contemporáneo Ecatepec (MArCE), ha desarrollado acciones artístico-sociales de sitio específico en el pueblo de Santa Clara Coatitla, Ecatepec, Estado de México.
Carente de un espacio físico, el MArCE es un museo comunitario que emplaza sus activaciones y procesos en el espacio público: plazas, calles, tianguis y comercios establecidos, entre otros lugares, brindando la oportunidad de que los habitantes de este territorio entren en contacto con el arte contemporáneo y lo utilicen para dar salida a sus preocupaciones sociales, políticas, ambientales y emotivas, al proponer alternativas de solución a las mismas.