Artes visuales
La relevancia del proyecto artístico que la artista Jill Magid desarrolló a partir de la obra del arquitecto Luis Barragán es que plantea reflexiones sobre el sentido de la vida, los rituales que utilizamos para preservar la memoria de los muertos y la democratización del acceso a la cultura.  
Trabajar con un compositor vivo siempre será un reto radicalmente distinto al de interpretar a creadores consagrados, porque con los contemporáneos nunca estamos ante versiones definitivas de las piezas, explicó Fernando Domínguez, clarinetista de la agrupación Duplum Solistas de Ónix Ensamble que se presenta este sábado 6 de mayo, a las 12:30 horas, dentro del ciclo de Música Contemporánea que cierra este junio en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo.  
El trabajo multidisciplinario de la artista estadounidense Jill Magid en torno al arquitecto mexicano Luis Barragán, fue desarrollado conforme a ordenamientos legales y se trata de una obra artística original que debe ser protegida por las leyes autorales, señalaron especialistas durante la tercera mesa de debate Enfoques jurídicos que se llevó a cabo hoy en el Instituto de Investigaciones Jurídicas para analizar la exposición Jill Magid.   
La investigadora Louise Noelle, especialista en arquitectura y en la obra de Luis Barragán, aseguró que su trabajo referente al Premio Pritzker, ha sido bloqueado por la directora de la Fundación Barragán, Federica Zanco, quien además le ha negado el acceso al archivo que se encuentra en Suiza.  
A pesar de la discrepancia en torno a la exposición Jill Magid. “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán, que se inaugura hoy en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)  
“Me interesé en la obra de Barragán desde el primer momento en que visité la Casa Luis  Barragán, en 2012. Al recorrerla, mi único deseo era quedarme ahí y escribir. Su trabajo me atrapó”, relata Jill Magid, artista estadounidense que, movida por la admiración hacia el arquitecto mexicano, desarrolló un proyecto en torno al legado del premio Pritzker.  
Poco después de las 9 de la mañana del 23 de septiembre de 2015 fueron retiradas de la urna de Luis Barragán, depositada en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, 525 gramos de sus cenizas, equivalentes a 25 por ciento de los restos.  

Comunicado

Jueves, 20 Abril 2017 01:18
CulturaUNAM y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) informan que la artista estadounidense Jill Magid participará en la primera de las cuatro mesas de debate que organiza la Universidad Autónoma de México (UNAM), en torno a la exposición Jill Magid. Una carta siempre llega a su destino. Los Archivos Barragán, a inaugurarse el 27 de abril en este museo.  
La serie Música Contemporánea en el MUAC se ha convertido ya en una cita que convoca a cientos de jóvenes bajo la búsqueda de nuevas expresiones sonoras. De manera natural, las obras que conforman esta programación integran al resto de las artes, los avances tecnológicos y el conocimiento científico.   
Andrea Fraser (Billings, Montana, 1965) es una figura clave de la "crítica institucional" y una de las artistas más influyentes de la cultura contemporánea. Desde los años 80 del siglo pasado ha generado una práctica de intervención y escenificación caracterizada por la interrogación reflexiva al tejido social del mundo del arte, influenciada por el feminismo, el “socio análisis” de Pierre Bourdieu y la compleja herencia del psicoanálisis.