Artes visuales
La Banda Mixe de Oaxaca, conformada por 25 músicos indígenas que residen en Ciudad Nezahualcóyotl y en Totontepec, Oaxaca, presentará el sábado 12 de marzo, a las 13:00 horas, en la explanada del MUAC (Centro Cultural Universitario), el concierto Acid Brass. El repertorio incluirá música house y se sumarán piezas tradicionales mixes y oaxaqueñas.  
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Artes Visuales, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), y el  Programa Universitario de Estudios de Género, tiene el honor de invitarle a las actividades de la Jornada: Vocabularios contra el acoso  
El público infantil de 7 a 11 años que esté interesado en experimentar con los procesos de creación de distintas disciplinas del arte contemporáneo tendrá la oportunidad de integrarse a alguno de los talleres que se realizarán de febrero a junio en el Ágora del Museo Universitario  Arte Contemporáneo (MUAC).  
De marzo a diciembre del presente año, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo  (MUAC) se llevará a cabo el Seminario Introductorio Aproximaciones al Arte Contemporáneo. Esta propuesta formativa busca aproximarse al arte contemporáneo internacional y mexicano, partiendo del análisis y la comprensión de la transformación de la imagen desde finales del siglo XIX hasta hoy, examinando los contextos intelectuales, filosóficos, políticos, económicos, culturales y sociales en los que se ha gestado este proceso.   
Gran Creciente: Arte y agitación en los años 60-Corea del Sur, Japón y Taiwán, que se inaugurará el 30 de enero en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), es un breve ensayo en historia del arte comparada que pone de manifiesto las tendencias “anti-arte” del performance desarrolladas en Corea del Sur, Japón y Taiwán en la década de 1960: una década de turbulencia y de transformación alrededor del mundo; un período crítico en la vida social y política, así como en la historia cultural y artística de estos tres países vecinos.   
Basada en la canción de Tom Waits llamada Fish and bird que habla de una ballena  y un pájaro que se enamoran, surge Azul Marino espacio secuencial, esto es, un proyecto de murales organizados secuencialmente para crear una historia, con un toque interdisciplinario para expandir el arte que persuade los sentidos a través del entorno. Esta intervención del espacio se ha desarrollado en las instalaciones de Radio UNAM.    

Invitación Aglomeraciones

Martes, 17 Noviembre 2015 00:15
La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Artes Visuales y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) tienen el honor de invitarle a la inauguración de la obra Aglomeraciones/Agglomerations.    

Invitación Lozano-Hemmer

Lunes, 26 Octubre 2015 21:07
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Artes Visuales a través del Museo Universitario Arte Contemporáneo  en colaboración con  Fundación Telefónica y la Comisión Federal de Electricidad Tienen el honor de invitarlo a la Charla-Recorrido Que se realizará con motivo de la apertura de la exposición Pseudomatismos. Rafael Lozano-Hemmer.  
La Coordinación de Difusión Cultural, su Dirección General de Artes Visuales y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) tienen el honor de invitarle a la inauguración de la exposición Grupo Proceso Pentágono.  
El Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma (MUCA Roma) se ha transformado en una plataforma para la colaboración de propuestas entre la academia, la ciudadanía, el arte contemporáneo y otros proyectos independientes que siguen el eje temático del Derecho a la ciudad.