Artes visuales
Las prácticas vinculadas a la educación en museos han experimentado un desarrollo importante en Latinoamérica en los últimos años, a pesar de los constantes desafíos que caracterizan al ámbito cultural en este territorio, aunado a los retos adicionales surgidos por la pandemia.  
A Forest [Un bosque], del artista Max de Esteban (Barcelona, 1959), es una reflexión sobre las implicaciones del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y los marcos ideológicos en los que opera. Su foco no es la tecnología en sí misma ni su imaginario estético, sino la exploración de los valores sociales en juego, así como la ideología dominante de sus creadores e inversores.  
La exposición virtual Expediente Seropositivo. Derivas visuales sobre el VIH en México, ofrece un primer panorama de la producción en torno a la emergencia del VIH que ha hecho el Centro de Documentación Arkheia del MUAC  
  Ante la pausa de nuestras actividades presenciales, preparamos un recorrido virtual en 360° por las salas de la exposición Cien del MUAC, que estará disponible en diferentes fases en nuestra página web.  
El MUAC abre inscripciones para ¡La vida persiste! El fin del mundo ya pasó, un curso de verano que el MUAC y el MArCE realizarán de manera digital para niñas y niños de entre 6 y 12 años. A través de la expedición, cada participante descubrirá nuevos y viejos mundos.   
A partir de la metáfora del mito griego de Narciso y la ninfa Eco, Erick Beltrán propuso una intervención gráfica sobre los muros exteriores del edificio diseñado por Mathias Goeritz el Museo experimental El Eco, que consiste en reunir frases que circulan en el contexto de la política mexicana actual, con la intención de articular una crítica a las estructuras de comunicación de los discursos del poder.  
La Dirección General de Artes Visuales (DiGAV), en acuerdo con la Coordinación de Difusión Cultural y la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha determinado cerrar el recinto del Museo Universitario de Ciencias y Arte, Roma (muca-Roma) de la UNAM, ubicado en la calle de Tonalá 51, colonia Roma, en la Ciudad de México.  
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) continúa con su programación digital, la cual incluye el estreno de la segunda intervención urbana del proyecto #MUACenlaCiudad, un ciclo de cine para la exposición virtual Expediente seropositivo, un curso de verano virtual, una playlist y un #TBT, entre otras actividades.  
Laureana Toledo es una artista autodidacta que ha investigado las paradojas de la modernización; su trabajo explora las relaciones entre distintos medios y lenguajes, así como la asimilación de la cultura popular y nuestros modos de lectura de la misma.  
A 10 años de su apertura ¿Cuántas de las 2100 obras de 300 artistas que integran el acervo del Museo Universitario Arte Contemporáneo conoces? Si quieres recorrer una selección representativa de este acervo, uno de los más importantes de arte contemporáneo en México, te invitamos a la exposición Cien del MUAC.