UNAM celebra las fiesta patrias con festival de folklore
*Tradición e Identidad, Segundo Encuentro Estudiantil de Danza Folklórica
se llevará a cabo el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
**Seis sedes del Centro Cultural Universitario
***Dos magnas funciones de inauguración y clausura, clases magistrales, intervenciones y presentación de libro
****Domingo 20 de septiembre, homenaje a uno de los pilares de la danza folklórica mexicana: Rafael Zamarripa
*****Entrada libre
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Danza, se pone de fiesta para celebrar el mes patrio y el hecho de ser mexicanos con una extraordinaria temporada de danza folklórica que ocurrirá en varios espacios del Centro Cultural Universitario durante el mes de septiembre.
Si bien la oferta es nutrida en otros géneros dancísticos el resto del año y se programan a distintos grupos de folklore en eventos masivos y ocasiones especiales, creemos que septiembre, mes de nuestras fiestas patrias, le brinda un encanto especial al zapateado, a la fiesta y a la alegría de pertenecer a este maravilloso país.
La danza folklórica mexicana nos hermana a todos: los trajes de cuero y gamuza del norte del país, el son jalisciense y los huapangos de la huasteca veracruzana, por citar algunos ejemplos, nos representan dignamente alrededor del mundo. En la UNAM les rendimos homenaje a todas las expresiones dancísticas que nos caracterizan por medio de esta temporada de folklore.
El cierre de esta temporada será con el Segundo Encuentro Estudiantil de Danza Folklórica – UNAM Tradición e Identidad, el cual se llevará a cabo el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre en seis sedes diferentes del Centro Cultural Universitario: Sala Miguel Covarrubias, Estacionamiento 3, Salón de Danza, Salón de Ensayos de la Sala Miguel Covarrubias, Salón de Ensayos del Teatro Juan Ruiz de Alarcón y la Sala Carlos Chávez.
Consiste en un abanico de actividades que incluyen clases magistrales, presentación de libro, funciones, intervenciones y dos magnas funciones, una de inauguración y una de clausura que contará con un homenaje y la presencia de uno de los pilares de la danza folklórica mexicana: el maestro Rafael Zamarripa. La ENTRADA ES LIBRE y para inscribirse a las clases hay que enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.