TCUNAM realizará su Temporada 95 en homenaje a Gloria Contreras

Jueves, 04 Febrero 2016 21:01

 

 

TCUNAM realizará su Temporada 95
en homenaje a Gloria Contreras

 

 

*Apertura de temporada: viernes 5 de febrero, 12:30 horas
**Teatro Arquitecto Carlos Lazo
*** Entrada libre al público en general

 

 

 

La Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Danza, llevará a cabo la Temporada 95 del Taller Coreográfico de la UNAM en Homenaje a Gloria Contreras (1934-2015), bailarina, coreógrafa y fundadora de la compañía, fallecida el pasado 25 de noviembre de 2015.

 

El TCUNAM, uno de los proyectos dancísticos con más arraigo en la Universidad, continuará con la presentación regular de sus temporadas, abriendo con un programa que estará integrado por una selección de las obras más representativas de su fundadora, a ritmos latinoamericanos, como: Noche de encantamientoTempo di tangoLa caída de los ángelesArrebato yBalada latinoamericana, a partituras de Silvestre Revueltas, Igor Stravinsky, Federico Ibarra y Astor Piazzolla.

 

La función de apertura se llevará a cabo este viernes 5 de febrero, a las 12:30 horas, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo, de la Facultad de Arquitectura. La entrada será libre y gratuita para todo el público.

 

María del Carmen Gloria Contreras Röniger nació en el Distrito Federal el 15 de noviembre de 1934. En su formación dancística se fusionaron algunas de las principales escuelas de ballet, como la francesa, a partir de estudios realizados en México con Nelsy Dambre (1946-1954), así como de las escuelas estadounidense y rusa mediante su formación realizada en la School of American Ballet con Pierre Vladimiroff, Felia Doubrovska, Anatole Oboukhoff, Muriel Stuart, George Balanchine (1956-1964) y Carola Trier (1958-1965).

 

Se desempeñó como bailarina en compañías de México y el extranjero. Montó obras para importantes compañías del mundo como New York City Ballet, el Robert Joffrey Ballet, American Light Opera of Washington, Civic Opera, Philadelphia Lyric Opera, ABC, TV of New York, Oakland Ballet, Saint Louis Ballet (Estados Unidos); Royal Winnipeg Ballet (Canadá), Ballet del Teatro San Martín (Argentina), Ballet Nacional de Chile, Compañía Nacional de Ballet (Brasil), Ballet Concierto, Ballet de Cámara de México, Academia de la Danza Mexicana, Ballet Clásico de México, Ballet Nacional de México, Ballet Clásico 70 y Compañía Nacional de Danza (México), Ballet Nacional de Cuba, Compañía de Ballet del Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov (Rusia) y Ballet Concierto de Puerto Rico.

 

En 1970 fundó el Taller Coreográfico de la UNAM, siendo desde entonces su directora general y artística, así como su coreógrafa principal, cuyo repertorio asciende a más de 200 obras con música que abarca del siglo XII al XXI. Realizó 94 temporadas en el teatro Arquitecto Calos Lazo de nuestra máxima casa de estudios, y en la sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario. Gracias a su fuerza creadora, sagacidad y capacidad para convocar voluntades, mantuvo intactos los principios rectores de la compañía, favoreciendo así la consolidación de la misma, en México y el extranjero.

 

Su labor no se limitó a la composición de obras coreográficas, realizó además una labor docente y literaria al editar 19 libros sobre fotografía, metódica, dibujo, poesía y ensayo, todos ellos, relacionados con la danza.

 

A lo largo de su vida recibió cerca de 40 distinciones, entre las que destacan: los premios Nacional de Ciencias y Artes 2005 en el rubro de bellas artes, el de la Universidad Nacional, en 1995, en el área de creación artística y extensión de la cultura; el Guillermina Bravo, a personalidades de la danza mexicana, que otorga el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Danza Mexicana.

En septiembre de 2015, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Danza, realizó la primera entrega de la Medalla "Gloria Contreras", en homenaje a quien dedicó su vida a fomentar la danza a través del Taller Coreográfico de la UNAM. En dicha ocasión la presea fue entregada al coreógrafo mexicano Carlos López.