Cuacoyotl, reflexión escénica sobre los alcances del poder a través de una historia de migrantes
***El montaje es una paráfrasis de Las Criadas, un clásico de Jean Genet
***Se presentará el 18, 19 y 20 de marzo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario
***La pieza será interpretada por la compañía A Poc A Poc, quien celebra 20 años de ser una de las
agrupaciones de danza más importantes de México
El servilismo aún forma parte de esa historia oscura y dolorosa de la humanidad porque ha sido construida por todas las formas posibles del abuso del poder. Esto ha llevado a los individuos a vivir situaciones extremas, como la de aquellos que en su afán de encontrar mejores condiciones de vida, han abandonado su tierra para encontrar sólo el yugo y, en consecuencia, la sed de venganza.
Tal es la reflexión que gira alrededor del montaje Cuacoyotl, La Subversión de las Criadas, que se presentará los días 18, 19 y 20 de marzo, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Con estas funciones, la compañía A Poc A Poc celebrará 20 años de trayectoria, refrendándose como una de las máximas agrupaciones de danza en México.
Cuacoyotl
La pieza es una creación del coreógrafo Jaime Camarena, con la colaboración del dramaturgo José Alberto Gallardo. Se trata de una propuesta sui géneris inspirada justamente en una obra clásica de la dramaturgia universal que aborda temas sociales que todavía son vigentes: Las Criadas, de Jean Genet.
Preocupado por lo que acontece en nuestra cotidianeidad y movido por la fuerza dramática de la obra de Genet, Camarena quiso realizar esta paráfrasis para mostrar una realidad contemporánea que lo conmueve.
Aunque se trata de una versión libre de Las Criadas, se conservan los principios básicos que Genet abordó en su obra, como el servilismo, el poder, el abuso, la injusticia y la venganza. En la versión de Camarena y Gallardo, tales principios se desarrollan dentro de la historia de dos migrantes que van en busca del sueño americano a Estados Unidos, sin imaginar que serán capturados en un relato de poder encabezado por un venadero (cazador de migrantes), de quien buscarán vengarse.
Las reflexiones
Cuacoyotl busca meditar en torno a cómo nos vemos los seres humanos desde la mirada del otro y sobre nuestra necesidad de llevar o no acabo la venganza provocada por la injusticia y el abuso de poder.
-¿Hay alguna reflexión o denuncia específica que quiere compartir a través de su obra?
“Sólo recordar que ahí están las cosas, que siguen pasando y a veces se nos olvida o no queremos verlas. Estamos viviendo una realidad pero nos hemos convertido en sujetos mediáticos. Vemos lo que leemos y eso es nuestra realidad, cuando hay otras realidades que no se ven. Hay un miedo a decir las cosas como son porque siempre hay un gesto moral. Así que yo intento asomarme a esas realidades y mostrarlas. Cierto que muchas de ellas no las vivo pero soy parte de un sistema y tengo un compromiso social”, explica Camarena.
En el caso específico de la migración –sobre la cual centra su paráfrasis–, el coreógrafo expone: “La migración es un claro ejemplo de desigualdad social. Pareciera que la gente que necesita migrar es porque sólo tiene esa opción en su vida. Y esa opción la enfrenta a otras dos opciones: conseguirlo y no conseguirlo; éste último representa la posibilidad de regresar con vida o morir en el intento. Esa es la crudeza de nuestra realidad”.
El fundador del foro chilango la Cantera lamenta que diariamente existan personas en la frontera que se dedican exclusivamente a “cazar” migrantes y que en los medios de comunicación o redes sociales se le dé énfasis a otros temas.
La propuesta escénica
Cuacoyotl, La Subversión de las Criadas es un montaje que se desenvuelve como un mapa escénico, en el que se cuenta una historia no de manera lineal, sino desdoblada en una traspolación de cuadros. El espectáculo fue planeado con una estética de comic.
Durante más de una hora, cuatro intérpretes (incluido el propio Camarena) recrean una historia de poder que tiene lugar en el sur de Estados Unidos. Los personajes son Clare, Soledad, El venadero y El declarante; éste último es quien lleva de la mano al espectador por la trama y lo cuestiona sobre los hechos ahí narrados. Camarena explica que la historia se relata en tres tiempos: el presente que mira el pasado, el pasado que mira el presente y el interminable presente.
El montaje es cobijado por la música de Joaquín López Chas, quien realizó la banda sonora. En cuanto a la propuesta escenográfica se hace uso de viñetas de objetos conceptuales, así como resortes y piedras. Son los propios intérpretes quienes manipulan la escenografía, volviéndose así cómplices reales del hecho escénico.
Cuacoyotl, La Subversión de las Criadas se presenta el viernes 18 y sábado 19 de marzo, 19:00 horas; domingo 20 de marzo, 18:00 horas. Costo: 80 pesos (Aplica descuentos). Sede: Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario,(Insurgentes Sur 3000).