El Ballet Independiente Raúl Flores Canelo celebra 50 años con tres funciones en la Sala Miguel Covarrubias
*Viernes 11 y sábado 12 de marzo, a las 19 horas
*Domingo 13 de marzo, 18 horas
El Ballet Independiente Raúl Flores Canelo A.C. celebra su 50 aniversario con tres funciones en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario en las que presentará sus piezas emblemáticas: El bailarín (1988), Queda el viento (1981) y Tres fantasías sexuales (1981). Las funciones se llevarán a cabo este fin de semana: viernes 11 y sábado 12 de marzo, a las 19 horas; domingo 13 de marzo, a las 18 horas.
Fundado en 1966 por Raúl Flores Canelo, el ballet ha impulsado desde su creación el trabajo experimental de la danza contemporánea en diversos aspectos como el técnico, conceptual y en cada pieza conserva las raíces que la unen a la realidad histórica del país.
El nivel de interpretación y calidad del Ballet Independiente ha sido reconocido en México, y se han presentado en países como Cuba, Guatemala, El Salvador Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda logrando una amplia aceptación y gran reconocimiento por parte del público y la crítica especializada.
Programa de aniversario
Para conmemorar su 50 aniversario, el Ballet Independiente dirigido por Magnolia Flores, preparó un programa que incluye coreografías y diseños de su fundador, Raúl Flores Canelo, para muchos el coreógrafo más representativo de la segunda generación de coreógrafos formados en México por su narrativa auténtica y profunda. El programa cuenta con la coordinación artística de Emmanuel Torres.
Sobre la pieza El bailarín han escrito especialistas de la danza como Alberto Dallal quien señala que durante los poco más de once minutos que dura la obra, se “percibe y da a conocer el regodeo que el verdadero bailarín descubre en su propio cuerpo. Por momentos olvidándose de sí mismo, pero sin apartarse de su naturaleza introspectiva”.
En torno a esta obra, el coreógrafo Raúl Flores Canelo, decía que representaba la escena intima del bailarín, “me interesa mostrar el narcisismo…me importa retratar ese instante previo al gran momento, como el ritual de los toreros antes de salir al redondel. Después presento un baile de salón muy estilizado en el que participa toda la compañía”.
La obra Tres fantasías sexuales también forma parte del programa de aniversario. Constituida por los momentos: primera fantasía del cazador nocturno, segunda fantasía de la redentora, y tercera fantasía del maístro albañil, es una coreografía y diseño de Raúl Flores Canelo con música de Manos Hadjidakis, Timber Wolf, Paul Winter, David Darling, Henry Mancini, Silvestre Revueltas, Homero Aguilar, Pedro Flores, Johnny Barry y G. Pardomo, con música popular egipcia.
La obra se estrenó en 1981 en el Palacio de Bellas Artes, en ese entonces Flores Canelo declaró que en ella buscó acercarse a la sexualidad con respeto y madurez. Además destaca a través de la coreografía las implicaciones político-sexuales de la práctica de la sexualidad.
El programa finaliza con la pieza Queda al viento, estrenada en 1981, con coreografía de Raúl Flores Canelo. La obra está inspirada en El luto humano de José Revueltas. Los temas que se abordan a través de la danza y el cuerpo son la violencia que se vive en la Ciudad de México. Cuenta con música de Julián Carrillo, Cuco Sánchez, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Bernal Jiménez, Rafael Elizondo, Manuel M. Ponce, Vladimir Kosma, P. Jansen, Concheros, José Alfredo Jiménez y Margarito Bermúdez.
El Ballet Independiente no es sólo un proyecto en donde se recrean las visiones novedosas de la cultura, está ligado al espíritu del pueblo mexicano, y es un espacio donde se impulsa a los jóvenes bailarines no sólo al perfeccionamiento técnico e interpretativo sino también a la creación coreográfica.
Orígenes del Ballet Independiente
Raúl Flores Canelo, fundador del Ballet Independiente, es una figura fundamental para entender la danza mexicana. Estudió Artes Plásticas en la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Posteriormente en la Academia de San Carlos (México) y al mismo tiempo, danza en la Academia de la Danza Mexicana.
A partir de los años cincuenta se inició como bailarín, escenógrafo y coreógrafo en Ballet Nacional de México. En 1960 se integró al Ballet de Bellas Artes. En 1965 fue becado en Nueva York por la Fundación Ford de Estados Unidos, lo cual le brindó la oportunidad de ampliar su desarrollo profesional en prestigiadas compañías y escuelas de danza.
A su regreso funda Ballet Independiente en 1966 y monta un amplio repertorio, caracterizándose por su aguda visión del mundo anti-autoritario y cuestionador, de los mitos de la realidad cotidiana e histórica del país a través de coreografías con alto contenido social, manteniendo el refinado sello de la mirada incisiva y contrastante de su personalidad.
Entre los premios y distinciones que Raúl Flores Canelo recibió están el premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, medalla homenaje Una Vida en la Danza y el premio José Limón, entre otros.
En 1993, se creó el premio Raúl Flores Canelo en el marco del XIII Festival Internacional de Danza Contemporánea de San Luis Potosí. Dos años después se inauguró un teatro con su nombre en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México.
El escritor Carlos Monsiváis se refería a Flores Canelo y al Ballet Independiente como “escenas donde la vida cotidiana mezcla la religiosidad como viaje al ritual, homenajes a los oficios, indagaciones sobre el porvenir y el presente alterados por el aislamiento y la pobreza, sensaciones de fiesta y duelo, el corrido como la novela quintaescencia de los pobres, las celebraciones de los días navideños como la reinvención de la comunidad”.
Las funciones por el 50 aniversario de El Ballet Independiente Raúl Flores Canelo A.C. se llevarán a cabo este fin de semana: viernes 11 y sábado 12 de marzo, a las 19 horas; domingo 13 de marzo, a las 18 horas en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Costo: $80.00; 50 % estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS.