- Habrá ocho estrenos mundiales de coreógrafos internacionales.
- Se presentará durante cinco meses un repertorio versátil,
con cambio de programa cada semana.
- Las funciones se realizarán a las 12:30 horas en sus sedes habituales: viernes en el Teatro Arq. Carlos Lazo y los domingos en la Sala Miguel Covarrubias.
El prestigiado coreógrafo Maurice Causey, quien fue bailarín principal del Ballet Frankfurt, bajo la dirección de William Forsythe, uno de los coreógrafos más importantes e innovadores del mundo en la actualidad, montará una obra para el Taller Coreográfico de la UNAM, agrupación que, bajo la dirección artística de Diego Vázquez, arrancará el próximo viernes 15 de febrero, a las 12:30 horas, en el Teatro Arq, Carlos Lazo, su temporada 101.
En esta temporada se estrenarán obras de otros importantes coreógrafos como Yazmín Barragán, quien usará música del francés Maurice Ravel para presentar La migration de l’amour, mientras que José Corral hará Burden.
Durante cinco meses, el TCUNAM ofrecerá cada semana programas diferentes donde confluirán diversos estilos dancísticos de prestigiados coreógrafos internacionales. Se estrenarán ocho obras, cuatro de ellas colectivas y cuatro solos, al lado de dos estrenos de la temporada pasada: Agua Viva, de Annabelle Lopez Ochoa y The Three Graces, de Sarah Matry-Guerre.
Más de la mitad del repertorio que se bailará esta temporada lo conformarán piezas emblemáticas de la maestra Gloria Contreras como Danza para mujeres, La consagración de la primavera, Ofrenda, Vitálitas, Planos y Redención, entre muchas más.
Los bailarines del Taller Coreográfico de la UNAM Olga Rodríguez y Arturo Vázquez presentarán nuevas obras. Rodríguez crea los solos La sulamita y JN 14:6, mientras que Vázquez prepara una coreografía que será interpretada por varones. Por su parte, Diego Vázquez, estrenará en la UNAM su solo Quizá esta vez…, y la bailarina y coreógrafa Sarah Matry-Guerre concebirá la obra 11 Seen inspirada en la teoría de las cuerdas.
La compañía universitaria ofrecerá funciones todos los viernes del 15 de febrero al 28 de junio a las 12:30 horas en el Teatro Arq. Carlos Lazo con entrada libre y los domingos del 24 de febrero al 30 de junio, también al mediodía, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, con precios accesibles y descuentos del 50% para estudiantes, maestros, trabajadores universitarios e INAPAM con credencial vigente.