Danza UNAM y la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras de la UNAM presentan Incrustaciones

Martes, 27 Septiembre 2022 12:01

 

 

 

* La Coordinación de Difusión Cultural a través de la Dirección de Danza y su Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras, presenta la Semana Incrustaciones del 1 al 8 de octubre
** Estreno mundial del mediometraje videodancístico Incrustaciones, 1 de octubre 18 h. Sala Miguel Covarrubias, acompañado de una coreo-videoinstalación y la presentación del libro-bitácora Incrustaciones. Coreo-cinema desde la lengua con el poeta nahua Mardonio Carballo
*** Consulta la página de Danza UNAM

 
 
La Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Danza y la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios, presenta Incrustaciones, en el marco del Festival CulturaUNAM 2022.
 
A finales del 2020, la Cátedra Gloria Contreras generó una investigación del fenómeno de incrustación corporal, con el fin de compartir una experiencia sensorial-poética a partir de los poemas "Hundiduras" y "Rendijas" de Mardonio Carballo. Este fue el hilo conductor de Incrustaciones, un proyecto que invitó a reflexionar sobre las dimensiones eróticas, políticas, sociales y orgánicas de nuestro ser-cuerpo para imaginar cómo regresaríamos a la llamada “presencia”.
 
El mediometraje Incrustaciones contó con la codirección de Mariana Mendívil y la dirección de fotografía de Isabela Ripoll, ambas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM; y con la colaboración de la Compañía Juvenil de Danza de la UNAM (DAJU), el Taller Coreográfico de la UNAM, las compositoras Elisa Schmelkes y Silvia Camacho, así como el Coro N’IX.
 
El 1 de octubre a las 18:00 horas en la Sala Miguel Covarrubias será el estreno mundial del mediometraje videodancístico Incrustaciones. Asimismo, tendrá lugar la activación de una coreo-videoinstalación de Renato González y Mariana Mendívil, con la participación del Coro N’IX. Se presentará el libro-bitácora Incrustaciones Coreo-cinema desde la lengua, con un diálogo entre Mardonio CarballoEvoé Sotelo y Raissa Pomposo. La entrada será gratuita y no se requiere registro previo.
 
Asimismo, del 1 al 8 de octubre se llevarán a cabo distintas actividades derivadas del proyecto Incrustaciones, las cuales se presentarán en los espacios abiertos del Centro Cultural UniversitarioCasa del Lago UNAM y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM).
 
Se impartirán los laboratorios La poética del canto en el cuerpo danzante, por Elisa Schmelkes y Silvia Camacho los días 3 y 4 de octubre de 10:00 a 13:00 horas en el vestíbulo del MUAC; La palabra como partitura del espacio público, por Andrea Chirinos, el 4 de octubre de 15:00 a 19:00 horas en las escaleras de la Sala NezahualcóyotlVideodanza y cuerpos orgánicos por Rocío Becerril, los días 5, 6 y 7 de octubre de 10:00 a 13:00 horas en Casa del Lago UNAM; y el taller Collage para videodanza, impartido por Mariana Mendívil el 5 y 6 de octubre de 14:00 a 18:00 horas en Casa del Lago UNAM. Todas estas actividades académicas serán gratuitas con registro previo en la página de Danza UNAM.
 
Por otro lado, el 5 de octubre a las 19:00 horas se presentará, en las cuentas de Facebook de Danza UNAMCátedra Gloria Contreras UNAM y MUAC-Campus expandido, el diálogo documental Ser piedra. Danzas a partir del devenir del cuerpo entre la bailarina y coreógrafa Stéphanie Janaina, quien formó parte del mediometraje, y el curador académico de MUAC-Campus expandido, Guillermo García Pérez.
 
Finalmente, la clausura tendrá lugar el 8 de octubre a las 12:00 horas en Casa del Lago UNAM, con un diálogo entre Cinthya García Leyva (Directora de Casa del Lago UNAM) y Amanda de la Garza (Directora del MUAC-UNAM), en el que se hablará sobre la curaduría como construcción de una dimensión corporal.
 
La segunda actividad de la clausura contará con la participación de Diego Vázquez (Director Artístico del TCUNAM), Arturo VázquezKarla Carreón y el Coro N’IX, quienes abordarán la experiencia de tres desdoblamientos performáticos a partir del mediometraje videodancístico. La última actividad de esta jornada será una proyección video-fotográfica sobre el coreo-cinema, con los testimonios de Ximena Monroy, Ximena Fargas y Renato González y el trabajo fotográfico de Brenda Hernández Reyes.