Literatura
“Estamos muy felices por estar aquí para inaugurar el Salón Literario Carlos Fuentes. Él fue un escritor que nos enseñó a todos cómo ser universales, declaró la escritura Nélida Piñón al iniciar uno de los eventos principales del segunda jornada de la 28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La Dirección de Literatura y el Seminario de Cultura Mexicana, le invitan cordialmente a la: Lectura del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino
El Seminario de Cultura Mexicana, el gobierno del estado de Aguascalientes a través del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Ciela-Fraguas, el INBA a través de la Coordinación Nacional de Literatura y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Literatura:
Con el título “De albures e insolencias: traducir la transgresión”, los días 1, 2 y 3 de octubre, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, tendrá lugar el XXIII Encuentro Internacional de Traductores Literarios con la participación de especialistas mexicanos y extranjeros.
Fabular es una manera de conocer la realidad desde otra perspectiva, el deber de un narrador es transcribir los datos sensibles del mundo en que vivimos desde la óptica de la imaginación, de lo posible imposible, o como dijera Jorge Luis Borges en su poema “El hilo de la fábula”: “Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo. Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontramos y lo perdemos en un acto de fe, en una cadencia, en el sueño, en las palabras que se llaman filosofía o en la mera y sencilla felicidad.”
La escritora Rosa Beltrán, titular de la Dirección de Literatura de la UNAM, fue elegida, por unanimidad, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua en la sesión plenaria del pasado jueves 12 de junio de 2014, a propuesta de los académicos Vicente Quirarte, Julieta Fierro y Vicente Leñero.

Los fabuladores y su entorno

Lunes, 26 Agosto 2013 06:00
El ciclo Los fabuladores  y su entorno, organizado con la colaboración de la Dirección de Literatura de la UNAM y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, cumplirá otra edición más. Su propuesta es llevar a reconocidos autores contemporáneos a distintos plantes de la UNAM, donde los escritores sostienen una charla con el público. En esos espacios hablan sobre su quehacer literario y el trabajo que ello implica.  
Dirigidos principalmente a los estudiantes de la UNAM, la Dirección de Literatura ha preparado, como cada semestre, diversos talleres de narrativa y poesía de manera gratuita en diversos planteles.    
A celebrarse del 17 al 19 de mayo, la Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA) llega a su tercera edición. En ese espacio, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de sus direcciones de Literatura y Publicaciones y Fomento Editorial, acercará sus novedades al público hispanohablante.    

Concluye el ciclo Escribir mañana

Lunes, 13 Mayo 2013 06:00
Con la presentación del escritor Martín Solares, concluirá el ciclo Escribir mañana que contó con la participación de diversos escritores quienes dieron su punto de vista sobre la función actual de la escritura, en un contexto de cambios tecnológicos.