La Música Vive en la Universidad

Miércoles, 24 Marzo 2010 01:15

 

La Música Vive en la Universidad con la OFUNAM

 

*El miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de marzo del 2010
**El último concierto será en las Islas de Ciudad Universitaria

 

La Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la batuta de su director asistente, Rodrigo Macías, visitará tres entidades de la Universidad en las que interpretará partituras de Rossini, Händel, Castro, Ruiz Armengol, Márquez y Moncayo. Los conciertos tendrán lugar el miércoles 24 de marzo a las 10:00 horas en la Facultad de Química, el jueves 25 a las 10:30 horas en la FES Aragón y, finalmente, el viernes 26 a las 11:00 horas en las Islas de Ciudad Universitaria.

 

Rodrigo Macías es fundador y director de la Orquesta de Texcoco, con la que ha realizado estrenos de compositores mexicanos y ha trabajado con solistas como Maria Grazia Bellochio, Eva María Zuk, Mauricio Náder, Jorge Lagunes, José Luis Duval y Dante Alcalá. Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica de Aguascalientes, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Filarmónica de Zacatecas, la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En 2004 tuvo su primera actuación en Europa con el Divertimento Ensemble de Italia y en 2007, participó en el Festival Internacional Cervantino con la Camerata del Desierto. Recientemente fue designado director asistente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

 

Los programas iniciarán con La entrada de la reina de Saba de Händel, la Obertura de El barbero de Sevilla de Rossini y el Intermezzo de Atzimba de Castro.

 

Continuarán las Danzas cubanas del compositor veracruzano Mario Ruiz Armengol, orquestadas por Arturo Márquez. El crítico de música Juan Arturo Brennan comenta al respecto: “La serie de Danzas cubanas de Ruiz Armengol, escritas originalmente para piano, contiene piezas marcadas por un fino artesanado instrumental, sinuosos diseños melódicos y sabrosos ritmos en los que la síncopa (el acento rítmico desplazado) juega un papel discreto pero importante.


Puede decirse, sin temor a errar el camino, que estas ricas Danzas cubanas de Ruiz Armengol se insertan con claridad en la mejor tradición de la música mexicana de salón, con un toque de inconfundible modernidad.”

 

Para concluir, el conjunto universitario interpretará el tradicional Danzón no. 2 de Arturo Márquez y el internacionalmente reconocido Huapango de José Pablo Moncayo.

 

Las presentaciones de la OFUNAM en las diferentes entidades de la UNAM, tendrán lugar el miércoles 24 de marzo a las 10:00 horas en la Facultad de Química, el jueves 25 a las 10:30 horas en la FES Aragón y, finalmente, el viernes 26 a las 11:00 horas en las Islas de Ciudad Universitaria. La entrada será libre. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx

 

La música vive en la Universidad. Fotos: Cortesía Música.

Música

Música1