- La prestigiosa agrupación francesa de música barroca se presentó en la Sala Nezahualcóyotl
- Interpretaron música de Händel y Platti con la participación de la soprano Arianna Vendittelli
Fundada por Marc Minkowski en 1982, Les Musiciens du Louvre se presentó el jueves 26 de octubre con gran éxito en la Sala Nezahualcóyotl. La dirección musical corrió a cargo de Francesco Corti, quien además ejecutó el clavecín para dar vida a un repertorio selecto de los músicos barrocos Georg Friedrich Händel y Benedetto Platti, con instrumentos y estilos de la época.
Este conjunto de 18 músicos franceses es considerado por la crítica especializada como una de las agrupaciones más evolutivas e inventivas en su género. En 1992 recibió un Gramophone a la mejor grabación vocal barroca por su disco titulado San Giovanni Battista, de Stradella.
Gracia y sutileza interpretativa, además de un sonido muy personal hicieron de esta velada musical un deleite para el público que disfrutó de las cantatas Cruel y tirano amor y Pensamientos nocturnos de Filli, la sonata Delirio amoroso y los grandes conciertos Op. 6 número 2 y 11 de Händel, además del que escribió Platti para oboe en Sol menor y que en esta ocasión tuvo como solista a Emmanuel Laporte.
Las composiciones de Händel tienden a enfatizar más la melodía y la armonía que el contrapunto, y opta por el uso del bajo continuo. Grandes cadencias y elegancia distinguen gran parte de la obra de este afamado músico alemán, que lo mismo puede ser fastuoso y resonante en sus composiciones orquestales, que muy exquisito e intimista en otras piezas en las que da amplio juego a voces e instrumentos solistas.
Platti fue un multiinstrumentalista italiano que sorprendía por sus virtuosas interpretaciones de oboe, clavecín y violonchelo y también como tenor. Su trabajo de composición estuvo más definido por la variedad armónica, melodías impecables y síncopas muy expresivas.
Les Musiciens du Louvre compartió el placer de la música con todos los asistentes a su concierto en el que resaltó la voz de la soprano Arianna Vendittelli, emotiva y envolvente. Tres días antes a su presentación en el Centro Cultural Universitario, interpretaron el mismo programa en el Teatro Cervantes en el XLVI Festival Internacional Cervantino. Ahí, Francesco Corti en conferencia de prensa dijo: “el acto musical es siempre contemporáneo, aunque se haya creado hace muchos años, como es el caso de las composiciones de Georg Friedrich Händel”. Precisó que su gusto por la música barroca se debe a que le ha permitido improvisar y a que en ella existe una gran dosis de libertad para interpretar, pues siempre surge la interrogante de cómo se hacía en la época en que fue creada.
Arianna Vendittelli habló en esa misma oportunidad del reto que exigen estas cantatas que se escribieron para ser interpretadas por los castrati. “Para mí es muy interesante ver cómo estas formas breves concentran una cantidad de expresiones que se contraponen, como en la cantata Delirio amoroso, que contiene cuatro arias contrastantes tanto por la velocidad y texto como por la tesitura”.
Les Musiciens du Louvre, una agrupación musical con 36 años de historia, llegó a la Sala Nezahualcóyotl para mostrar con sencillez al público mexicano cómo sabe leer y transmitir como pocos la música barroca. Con ella regresaron Händel y Platti para invadir corazones en el ocaso de octubre.