Trío Maisky, artistas aclamados internacionalmente, en concierto en la Sala Nezahualcóyotl

Viernes, 30 Noviembre 2018 12:11

 

 

  • El violonchelista Mischa Maisky se presentó con su hijos Sascha, violinista, y Layla, pianista
  • Interpretaron obras de Schubert, Rachmaninov, Bach y Shostakóvich
  • Mischa Maisky, un cosmopolita en la intimidad del romanticismo

  

El violonchelista de origen letón Mischa Maisky se presentó con sus hijos Sascha, violinista, y Layla, pianista, el jueves 28 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, un trío filial de gran sonoridad que expresó placer, pasión y gusto en cada interpretación de las cuatro obras que integraron el programa de música de cámara.

Es el único chelista que se formó con dos de los grandes artistas del instrumento, Gregor Piatigorsky y Mstislav Rostropovich. Éste último lo apreció como “uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de violonchelistas, combinando en su arte poesía y delicadeza exquisita junto con temperamento y técnica brillante”. Y de eso mismo dio cuenta en la intensa e íntima ejecución de dos obras románticas, la Sonata arpeggione de Schubert y el Trío elegíaco núm. 1 de Rachmaninov,  así como de las célebres composiciones  Suite para violonchelo núm. 1 en Sol mayor de Bach y el Trío para violín, violonchelo y piano núm. 2 en Mi menor Op. 67 de Shostakóvich.

Aclamado en Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York y Tokio, considerado  ciudadano del mundo, Maisky, artista exclusivo de Deutsche Grammophon durante los últimos veinticinco años, compartió escenario con Layla, intérprete muy sensible, natural e instintiva, y Sascha, vital y dinámico en la ejecución de su instrumento de cuerda.

Autorretrato cosmopolita el que hace Mischa Maisky: “Mi violonchelo es italiano, pero su encordado puede ser alemán o austriaco. Uso arcos franceses, aunque últimamente he probado con algunos alemanes. Soy padre de un hijo belga, mi hija mayor es parisina y la menor italiana. Conduzco un auto japonés, uso un reloj suizo y un collar indio”.

Artista fuera de serie, riguroso con la partitura y capaz de imprimir emoción en cada nota. Estilo interpretativo marcado por el romanticismo. Maisky es un maestro del chelo que en ningún momento sacrifica la expresión musical y el balance por la perfección técnica. Rica profundidad en cada interpretación suya. Un privilegio escuchar en una de las mejores salas de conciertos de América Latina al llamado “chelista errante”, quien tuvo entre su público a muchos jóvenes, y al menos una decena de ellos chelistas que cargaban en su estuche el instrumento de sus amores para que éste también fuera testigo de la versatilidad del hermano mayor, que lo mismo se expresa en un susurro etéreo, con elegancia y limpia articulación, que con precisión delicada y excesivo vibrato.

Sobresalientes músicos los integrantes del Trío Maisky, dos generaciones que logran una química colorida e íntima, por instantes suave y expansiva, lo que da para pensar que la vida es más música que otra cosa.