- El Festival Internacional de Piano 2019 se inaugura este miércoles 23 de enero con un concierto a cargo del italiano Pietro De Maria
- La tercera edición del Festival incluye un mes de conciertos y clases magistrales con grandes pianistas nacionales e internacionales y jóvenes talentos mexicanos
- La programación incluye obras de Rachmaninov, Bach, Chopin, Liszt, Ponce, Ravel, Siloti, Haydn, Jiménez Mabarak, Beethoven, Mozart, Kurtág y Bartók, entre otros
El Festival Internacional de Piano 2019 organizado por la Dirección de Música UNAM comienza este miércoles 23 de enero. Durante casi un mes, destacados pianista de la talla del italiano Pietro De Maria, la mexicana Guadalupe Parrondo y los rusos Alexei Volodin y Dmitry Masleev, así como un selecto grupo de talentosos jóvenes mexicanos, darán recitales y clases magistrales como parte de la tercera edición de este encuentro.
La programación incluye obras de Rachmaninov, Bach, Chopin, Liszt, Ponce, Ravel, Siloti, Haydn, Jiménez Mabarak, Beethoven, Mozart, Kurtág y Bartók. Todas las actividades se celebrarán del 23 de enero al 17 de febrero en dos sedes del Centro Cultural Universitario: la Sala Nezahualcóyotl y la Sala Carlos Chávez.
“Hay bastante variedad en el repertorio. Los músicos invitados son extraordinarios y algo importantísimo son las clases magistrales, oportunidades muy interesantes tanto para pianistas participantes como para el público en general, quienes se pueden acercar a los intérpretes de una manera diferente, más cercana”, indicó Fernando Saint Martin, director general de Música UNAM.
“El Festival también destaca por la invitación que se hace a los talentos jóvenes para escucharlos y para abrir estos espacios a su desarrollo. Al festival vienen bastantes jóvenes, pero quien no lo conozca, ésta es una muy buena oportunidad para escuchar música de primera calidad”, agregó.
El Festival arranca este miércoles con un recital que se prevé muy potente a cargo de Pietro de Maria, quien interpretará los Études tableaux op. 39 de Rachmaninov y Berceuse de Chopin, entre otras obras. De Maria dará una clase magistral el 30 de enero.
Dmitry Masleev, por su parte, interpretará Siciliano de la Sonata para flauta BWV 1031 de Back-Kempff, Sonata para piano no.12 de Beethoven y Sonata para piano no.3 de Prokofiev, entre otras, el miércoles 30 de enero. Valdrá mucho la pena acudir el jueves 31 a la clase magistral de este talentoso músico de 30 años, primer lugar del último Premio Internacional Chaikovski, galardón que se otorga cada 4 años a los mejores músicos del mundo.
El miércoles 6 será el turno de Guadalupe Parrondo, quien tocará El rincón de los niños de Debussy, Chacona de Bach-Busoni y las Baladas 1, 2, 3 y 4 de Chopin. Su clase será el jueves 7.
Alexei Volodin compartirá escenario con la venezolana Edith Peña el miércoles 13 de febrero, una noche que será especial por tratarse de un recital a dos pianos. Ambos interpretarán Fantasía D 940 de Schubert, Suite para dos pianos no. 2 de Rachmaninov, Suite Gogol de Schnittke y Variaciones sobre un tema de Paganini de Lutoslawski. La Clase Magistral será el jueves 14.
Todos estos conciertos tendrán lugar en la Sala Nezahualcóyotl a las 20:30 horas; el costo será de 150 pesos. Las clases magistrales tendrán lugar en la Sala Carlos Chávez a las 18 horas; en todas ellas la entrada es libre pero el cupo es limitado.
Los cuatro destacados maestros se presentarán, además, como solistas con la OFUNAM: De Maria el 26 y 27 de enero; Masleev, 2 y 3 de febrero; Parrondo, 9 y 10, y Volodin el 16 y 17.
En el Festival intervendrán también pianistas mexicanos con trayectoria, como son César Reyes, quien interpretará un recital de obras nacionales y latinoamericanas el domingo 27; Anthony Tamayo, con piezas de Chopin, Bach, Liszt y Ravel, el domingo 3; Alfredo Isaac Aguilar, a cargo de la Sonata para piano de Carlos Jiménez Mabarak y de obras de autores europeos, el domingo 10; y Armando Merino, quien cierra el festival con un recital en homenaje a Chopin el domingo 17. Todos estos conciertos tendrán lugar en la Sala Carlos Chávez, a las 18 horas. El costo de cada evento es de 130 pesos.
Cabe señalar, también, los conciertos de los Jóvenes Talentos, que estarán a cargo de Saúl Ibarra el sábado 2 de febrero, Andrés Daniel Navarro el sábado 9 y Luis Villa Roa el sábado 16, todos a las 18 horas en la Sala Carlos Chávez y un costo de 50 pesos.
El director general de Música UNAM recomienda al público acudir al menos a un concierto de los invitados internacionales, a un recital de los talentos jóvenes o de los mexicanos con trayectoria y a una clase magistral, para así conocer la oferta del Festival.
La programación detallada del Festival Internacional de Piano 2019 se puede consultas en la página de musica.unam.mx.