TeatroUNAM presenta: Las diosas subterráneas (Versión digital)

Miércoles, 14 Octubre 2020 08:57

 

 

 

* Las diosas subterráneas, creación colectiva de la compañía Organización Secreta Teatro, bajo la dirección de Rocío Carrillo, en versión digital, a partir del 29 de octubre, por Facebook @fanteatrounam y el canal de YouTube de TeatroUNAM, consulta la página de Teatro www.teatrounam.com.mx
 
 
La Dirección de Teatro de la UNAM y la compañía Organización Secreta Teatro, presentan Las diosas subterráneas, creación colectiva de esta agrupación, bajo la dirección e idea original de Rocío Carrillo, en versión digital, a partir del 29 de octubre a las 19:00 horas, por Facebook @fanteatrounam y el canal de YouTube de TeatroUNAM, consulta la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Después de la función se llevará a cabo el Aula del Espectador.
 
La compañía Organización Secreta Teatro, se creó en 1991 a partir del interés de un grupo de artistas hacia la investigación y la experimentación profesional en el teatro, y ha agrupado a creadores escénicos que tienen como vínculo el origen universitario y una manera poco ortodoxa de hacer teatro.
 
A partir del confinamiento por el COVID 19, comenta Rocío Carrillo, “la compañía Organización Secreta Teatro suspendió ensayos presenciales de Las diosas subterráneas pero continuó con el laboratorio en estos meses manteniendo la investigación teórica y la exploración práctica a través de ejercicios que los actores han desarrollado desde sus casas y han presentado en vivo por zoom en sesiones semanales.”
 
“El resultado ha sido muy interesante y nos llevó a plantear la realización de una versión digital del proyecto que integre escenas videograbadas, imágenes animadas y escenas en vivo. Esto se está llevando a cabo con la participación del videoartista Alain Kerroiu, la diseñadora de vestuario Erika Gómez, los músicos Rosino Serrano y José Luis Esquivel y el cineasta Luisba Fuentes.”
 
Continúa Carrillo: “Hemos explorado el mito como una poética que abarca el contenido de la puesta en escena, así como lo que la organiza y le da forma en el sentido de elaboración de imágenes, de videoarte, de diseño de sonido y de construcción estética. Ha evolucionado en nuestra búsqueda de formas que expresen su realidad intangible, particularmente aquella que nos es común a todos, donde el mito aún se refleja en los escenarios internos de las personas.”
 
“En el mito que se narra en Las diosas subterráneas, la joven diosa Perséfone es raptada para convertirse en esposa de Hades. Deméter, ignorante del destino de su hija la busca durante nueve días. Cuando descubre la verdad sobre su desaparición le exige a Zeus que le sea devuelta y ante la negativa del dios, sume a la humanidad en la sequía amenazando su existencia sobre la tierra.”
 
“La narración del mito confluye con el caso de Luz, una joven desaparecida por la trata de personas que es buscada incansablemente por sus padres. Marina y Mateo portan en el pecho el retrato de su hija e indagan en las fosas clandestinas para encontrarla. Deméter se suma a la búsqueda con la esperanza de encontrar a Perséfone. Otros dioses y diosas son convidados al periplo de Deméter; Hécate, diosa de las encrucijadas, la hechicera Circe, las diosas Baubo y Dionisos y las bacantes. Todos ellos simbolizan las fuerzas internas que mueven a las madres de esta historia a incendiar la tierra y dejarla yerma hasta que sus hijas sean devueltas.”
 
“Las bacantes o ménades eran mujeres que participaban en el culto a Dionisos* en Grecia. Se le consideraba un dios extranjero cuyo rito contenía elementos bárbaros, como despedazar a pequeños animales vivos y comérselos por lo que amenazaba la aspiración apolínea de equilibrio y perfección de los griegos. Sin embargo, tratándose de un dios con la capacidad de morir y renacer y en el que se sublimaba lo primitivo y salvaje de la naturaleza humana captó muchos adeptos, principalmente mujeres. En el 186 a.C. en Roma, las ménades fueron perseguidas porque se asoció el culto a Dionisos a las revueltas encabezadas por mujeres descontentas con la guerra y porque alentaba la desobediencia civil.”
 
“En la actualidad, el cuerpo femenino violentado se convierte en válvula de escape de una sociedad inconforme y peligrosamente cerca del estallido social. La paradoja es que en los siglos XX y XXI, cuando la mujer está en vías de recuperar la autonomía sobre su cuerpo a través de su derecho a la anticoncepción y al aborto, la amenaza se cierne nuevamente: la trata de personas opera como una nueva forma de esclavitud.”
 
“Las organizaciones civiles que han promovido la denuncia y atraído la atención internacional, y que persisten en la búsqueda de las desaparecidas y en que se haga justicia, están conformadas principalmente por mujeres, por las madres de las desaparecidas que, como una nueva versión de la Deméter dolorosa, están dispuestas a enfrentar al poder y cegar la tierra hasta obtener respuestas.”
 
Las diosas subterráneas, creación colectiva de la compañía Organización Secreta Teatro, bajo la dirección de Rocío Carrillo, en versión digital, a partir del 29 de octubre, por Facebook @fanteatrounam y el canal de YouTube de TeatroUNAM, consulta la página de Teatro www.teatrounam.com.mx.
 
Semblanzas
 
Organización Secreta Teatro
 
La Compañía Organización Secreta Teatro, creada en 1991, por un grupo de artistas que ha incursionado en la investigación y la experimentación profesional en el teatro. La Compañía ha agrupado a creadores escénicos que tienen como vínculo el origen universitario y una manera poco ortodoxa de hacer teatro. Con un discurso ecléctico y abierto a la influencia de otros lenguajes. La experimentación interdisciplinaria ha determinado la identidad de Organización Secreta, desde su fundación hasta la actualidad.
 
El grupo ha sido becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y por la Fundación BBVA Bancomer. En 2016 la compañía estrenó Quemar las naves. El viaje de Emma (teatro sin palabras). En 2017 Psique hizo la sexta temporada en el Círculo Teatral y Quemar las naves. El viaje de Emma se reestrenó en el Teatro El Galeón en octubre de 2017.
 
 
Rocío Carrillo
Directora
Directora de escena e iluminadora, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA 2013 y 2018. Es licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM (Mención honorífica). En 2003, realizó el diplomado Formación en Psicología Profunda en el Instituto de Psicología Profunda de México A.C. Estudió iluminación con Mario Mendoza, con el Teatro Satyricón de la ex Unión Soviética y con Amarante Lucero en el Taller de Iluminación Automatizada (Robótica) del Institute for Digital Performing Arts. En 1991 creó Organización Secreta Teatro, enfocada en la interdisciplina escénica.
 
Ha dirigido más de 20 puestas en escena entre las que destacan Labyrinthos, Psique, El Olimpo de Sor Juana y Quemar las naves. El viaje de Emma. Ha sido pionera en la creación de puestas en escena híbridas con Otra Electra de Edith Ibarra (versión para zoom). En los últimos años se ha dedicado a explorar la narrativa del mito como estructura de un teatro sin palabras. Su compañía ha representado a México en Austria en 1997 y en 1999, en el Encuentro de Las Américas en Los Ángeles en 2017 y en el Festival LEA en Grecia en 2018.
Ha sido becaria del FONCA en 5 ocasiones y de la Fundación BBVA Bancomer en tres. Las óperas Madama Buterfly y Turandot, iluminadas por ella recibieron una Luna del Auditorio Nacional como mejor espectáculo.
 
Mercedes Olea
Actriz
Ha participado en más de 20 obras de teatro de las cuales destacan la reciente puesta en escena de Dogville de Lars von Trier, The 24 hour Plays con una obra de Flavio González Mello, The Bennington Alumni 24 hour Plays en Nueva York, El loco y la camisa de Nelson Valente, Dulce de Javier Nieto, entre otras más. Entre los directores con los que ha trabajado están: Boris Schoemann, Sebastián Sánchez Amunátegui, Rocío Carrillo, Fernando Canek, Arturo Beristain, Roberto D’Amico, Rafael Perrín, Zaide Silvia Gutiérrez, Antony Ackerman, José Quintero, José Solé, Margarita Isabel, Francisco Franco, Adriana Roel y Mercedes Pascual y en cine y televisión con Laura Mañá, Carlos García Agraz, Alfredo Joskowicz, Julián Pastor, Arturo Rípstein, Héctor Bonilla, Rafael Banquells, Mario Hernández, Luis de Tavira, Rafael Baledón, Miguel Sabido, Héctor Ortega, Benjamín Cann y José Luis García Agraz. Su interpretación en la obra Escaramuzas le valió tres premios de la crítica especializada como mejor actriz joven, reveleación femenina y mejor coactuación femenina y con el monólogo Viaje a las sombras verdes ganó dos premios como mejor actriz de monólogo, además de haber estado nominada en otras ocasiones. En el cine tiene un Ariel a la Mejor actriz de cuadro por la película Jóvenes delincuentes. Ha ganado becas del FONCA en varios rubros y también ha sido docente de actuación.
 
Alejandro Juárez- Carrejo
Estudió Literatura Dramática y Teatro, UNAM. Ha actuado en: Asesino Personal, Corpus Populi, Labyrinthos y Psique de Rocío Carrillo. La Mentira e Y mi voz ya no es mía de Margie Bermejo. Las Bacantes de Raquel Araujo; Cantata Ofrenda del Tiempo de Dimitri Dudin, con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Mexiquense. Helado Yaces Corazón Mary Shelley y la lectura Retrato de la joven monstruo de Eduardo Ruiz Saviñon. El 2 noviembre del 2018 estrenó el monólogo No quería ser una Antígona en la IBERO, creación y dirección de Edith Ibarra; se estrenó formalmente el 4 de febrero del 2019, con gira y presentaciones en diversos espacios. Ahora prepara los proyectos Las diosas subterráneas de Rocío Carrillo y el monólogo El Camino de la orquídea.
 
Ernesto Lecuona
Actor mexicano. Egresado del Bachillerato en Arte y Humanidades. I.N.B.A. CEDART “Diego Rivera” y de la U.N.A.M en la Lic. Literatura Dramática y Teatro F.F.L. En cada puesta en escena ha trabajado distintos enfoques y herramientas teatrales, por ejemplo: Teatro físico, Siglo de Oro, Instalación escénica multidisciplinarias, Teatro sin palabras, Comedia, Tragedia, Farsa y Realismo. Del 2005 al 2008. fue parte de la compañía de teatro itinerante del IEDF con más de 200 representaciones en espacios abiertos y espacios cerrados de la CDMX 2010-2012 Actor TV UNAM Capsulas educativas. Espacio EDUSAT CUAED Es miembro de la compañía Organización Secreta Teatro desde el 2011 al 2017 Actuó en las puestas en escena “LABYRINTHOS” Instalación Escénica Interdisciplinaria, “PSIQUE” Teatro e Interdisciplina, “EL JARDÍN SECRETO” y “QUEMAR LAS NAVES EL VIAJE DE EMMA” dirigidas por Rocío Carrillo. 2017-2019 Participación como actor en Argos tv y Telemundo.
 
Alejandro Joan Camarena Medina
Cantante, actor y director de escena, Lic. en Canto Clásico Escuela Superior de Música. Tiene estudios en actuación en la Lic. de Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, talleres libres de CADAC y CUM. En 2012 gana el premio a la Mejor Interpretación de música Mexicana o Zarzuela en el concurso Maritza Alemán de la ESM. Ha participado como actor, director y cantante en festivales como; 44 Festival Internacional de Drama Español Siglo de Oro 2019 en Cd. Juárez. Encuentro de las Américas del LATC en Los Ángeles California 2017. Festival Internacional Teatro sin Fronteras Telón de Arena Cd. Juárez 2016. Festival Voz Mexiquense al Viento 2016 Edo. De México. Festival La ópera es puro cuento y el ballet también del Centro Nacional de las Artes CDMX en las ediciones del; 2017, 2016 y 2015. Festival Cultural de Zacatecas 2014. Festival por el Día internacional de la Danza 2012 CDMX. Formó parte de la Gira Nacional Niños manos a la Ópera del INBA 2016. En 2011 es parte del proyecto internacional Bélgica-México “Solitude” con el apoyo de diversas instituciones culturales. Es parte de las compañías OLEJAE Escena Lírica y Organización Secreta Teatro. Ha colaborado en proyectos a través de becas, fundaciones e instituciones con Margie Bermejo, Rocío Carrillo, Cesar Piña, Josué Almanza, Enrique González Medina, Roberto Duarte y Vivian Cruz, entre otros directores, compositores y creadores escénicos.
 
Jonathan Ramos
Es licenciado en Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM. Participó durante 8 años como actor/investigador de la UNAM en el seminario “El silencio en el trabajo creativo del actor” dirigido por Mario Balandra. Cursó la Escuela Internacional de Circo -CAU- en Granada, España y es maestro de yoga avalado internacionalmente. Forma parte de La Compañía Organización Secreta desde 2010. Nominado a mejor actor joven en 2011 en El Economista por la obra “De cómo Dara Y Jissa llegaron al mar”. Ha colaborado como actor en Argos TV y en Teatro con directores como Rocío Carrillo, Alberto Villarreal, Ricardo R. Carnero y Diego Álvarez Robledo. Su línea de trabajo es Teatro Físico basado en Capoeira, Danza Butoh, Método Suzuki , Acrodanza, Clown, Fenomenología teatral y Yoga.
 
Beatriz Cabrera
Actriz mexicana. Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro. UNAM. Participó como actriz en la obra “La señora en su balcón” de Elena Garro. Teatro El Galeón, 2007. Con la obra “Sganarelle o El cornudo imaginario" de Molière, participo como actriz, en el XVII Festival Internacional Latinoamericano de Teatro, Copiapó, Chile. Así como en el Teatro Caras y Caretas en Rosario, Argentina, 2011. Actriz en “Psique” montaje interdisciplinario, dirección de Rocío Carrillo. El Telón de Arena, Cd. Juárez, 2017. Actriz en “Quemar las Naves. El viaje de Emma” dirigida por Rocío C. Encuentro de las Américas en Los Ángeles, CA, 2017. Participó como creativa y transcriptora en la obra “El Reflejo de la Comunidad”. Company of Angels. Halo Project. Los Ángeles, CA año 2019.
 
Stefanie Izquierdo
Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Cursó el Diplomado en creación literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia CCLXV INBA. En el 2019 publicó su primer libro Puntos de Fuga editado por Literal en donde reúne tres de sus obras teatrales. Fue seleccionada para tomar el seminario intensivo de dramaturgia Panorama Sur en Buenos Aires, Argentina en el 2017, pudo asistir gracias a la obtención de un Apoyo Especial FONCA. Recibió una Mención Especial por su obra Loros en el concurso de “Teatro dentro del teatro” celebrado por el CELCIT Argentina por su 40 aniversario, 2016. Loros fue seleccionada por la organización mexicana Tejiendo Redes para ser presentada en Buenos Aires en el 2018. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas 2013-2014. Ha publicado sus textos en revistas como Investigación teatral, revista de artes escénicas y performatividad de la Universidad Veracruzana, en Paso de Gato y Pliego 16.
 
Brisei Guerrero
Actriz veracruzana, egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Fue actriz de la Compañía Titular de Teatro de la UV (ORTEUV) del 2016 al 2019, participando en la Muestra Nacional de Teatro 2016. Becaria del programa “Creadores Escénicos” 2011 del FONCA. Ha colaborado con directores como Alberto Lomnitz, Rocío Carrillo, Martín Acosta, Jorge Vargas, Abraham Oceransky, Marcel Sisniega, Adriana Duch, Jef Johnson, Fernando Yralda, Javier Barria, entre otros. Se ha entrenado en canto y diferentes danzas. Es directora y actriz de la compañía teatral Famopias y Vedettes.
 
Irasema Serrano
Directora de escena, performer, psicoterapeuta corporal, docente e investigadora performática. Estudió en el Laboratorio de Grotowski (Pontedera, Italia 2006 – 2007), el diplomado de terapia Gestalt en Casa Movimiento (CDMX, 2016 - 2018), en el Centro de Investigación Coreográfica – INBAL (CDMX, 2016 - 2019). Fue adjunta en la clase de expresión corporal en la Licenciatura de teatro de la UNAM (2013), maestra en el diplomado del Círculo Teatral (2016 - 2017), becaria Jóvenes Creadores – FONCA (2018 – 2019), directora artística y fundadora del proyecto Corpografía, así también del proyecto KAINOS - movimiento intuitivo. Es colaboradora del colectivo Tráfico Libre de Conocimientos (TLC) y maestra de técnica corporal para actores en el Espacio Artístico de Carla Estrada.
 
Creativos:
 
Erika Gómez (productora y diseñadora escénica)
Es licenciada en diseño gráfico por la Universidad De La Salle Bajío con el grado de titulación por excelencia académica. Se desempeña como diseñadora escénica desde 2004 y como productora desde 2010. Es asistente de escenografía del maestro Alejandro Luna desde enero 2010. Colaboradora en el área de producción de las compañías Stage in Mexico, Torre de Viento Producciones y Organización Secreta Teatro. Es miembro de la Asociación Civil Vestuario a Escena MX y miembro fundador de Quemar las Naves AC junto con Rocío Carrillo y Alejandro Juárez Carrejo. Ha presentado su trabajo en diferentes partes del país; además de España, Cape Town, Colombia y Los Ángeles. Ha diseñado más de una docena de óperas, presentándose en Palacio de Bellas Artes Turandot, Stiffelio, Macbeth y La Traviata. Del 2010 al 2013 colaboró con la Compañía Nacional de Ópera, participando en más de una docena de proyectos en el área de producción. Obtuvo la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2014-2015 con el proyecto Azul Petróleo (escenografía sensible a los cambios de temperatura / termodinámica).
 
Alain Kerriou
Artista interdisciplinario. Diseñador escénico, artista visual y multimedia, actor y director de escena, maestro. Miembro del Sistema Nacional de creadores 2013 y 2018. De su obra escénica personal destacan: Locus o de la memoria artificial, proyecto Camillo (estudio Yang tsé, 2016-17) / Do not play o de cómo sembrar cocodrilos en un cabaret óptico (museo experimental del Eco, Teatro UNAM, 2014) / Defensa ante sobrevivientes y un elogio de Malthus, escultura escénica multimedia sobre La invención de Morel, de Bioy Casares (2004, Foro de las Artes). Ha participado como actor en más de treinta obras teatrales, entre las que destacan: Red, Black and Silver de Alejandro Román (2018); 1822, el año que fuimos imperio de Flavio G. Mello (2002); La caja, de Hugo Hiriart (1996). Ha diseñado más de setenta escenografías e intervenciones multimedia para teatro, danza y espectáculos escénicos, entre las que destacan: Sir KO, y La vida Muda de G. Trejoluna, Interzona de Raúl Parrao, La fiebre del oso polar de Antonio Salinas, El rey Lear adaptada y dirigida por H. Hiriart, Fronteras de Edgar Chías. Dirigió el Laboratorio Mercurio de interdisciplina, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (2010-2014) y también el laboratorio Festina Lente, en la CDMX (2014). En 2011 y 2015 fue distinguido para competir en la Prague Quadrennial of Performance Design and Space (PQ 2011, 2015), dentro de la selección de escenógrafos del pabellón de México.
 
Luisba Fuentes
Director y Editor Egresado de la carrera de realización cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC UNAM en el 2013 DIRECTOR para un documental de la UNAM “El efecto Perverso de la propiedad privada”. Realizador en Televisa del 2016 al 2018. Ganador del concurso del Imcine cortometraje nacional 2016 con el corto “A y B” Participante en varios festivales internacionales. EDITOR de 5 capítulos en dos temporadas de Taco Chronicles Producida por Canana-Netflix 2019 Editor Largometraje “Diciembre” actualmente en postproducción.
 
Rosino Serrano
Nacido en España, ha sido parte de la escena musical de México desde principios de los años 80. Estudió la Carrera de Piano en los Conservatorios de Madrid y Málaga, la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la Escuela de Música Vida y Movimiento. Es además graduado por Manhattan School of Music en la especialidad de Composición en Jazz. Ya fuera como pianista, compositor, arreglista, director musical o productor ha trabajado con algunas de las figuras más prominentes de la música popular iberoamericana contemporánea, incluyendo a Eugenia León, Ivan Lins, Armando Manzanero, Carlos Santana, Tania Libertad, Camila, Sin Bandera, Óscar Chávez, El Tri, Carlos Rivera, Emmanuel, Mijares, y muchos otros. En 1983 fundó el ensamble Banda Elástica, con el que trabajó durante 15 años. Ha compuesto la música para más de 30 películas, entre las que destacan Santitos, Walkout y El crimen del padre Amaro, ésta última nominada a un Oscar. Por su música para cine ha ganado el premio Mayahuel y ha sido nominado al Ariel. Desde 2012, ha servido como director musical y compositor de la Latino Theater Company, basada en Los Ángeles; entre sus créditos teatrales se incluyen A Mexican Trilogy: An American Story y Destiny of Desire. Ha ejercido labores docentes durante más de 30 años. Es profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey y en la Facultad de Música de la UNAM. Recientemente fundó su orquesta de jazz, Orquesta Moderna. Desde 2015 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA.
 
José Luis Esquivel
Músico mexicano (1991). Nominado a “Best Soundtrack” en el Oniros Film Festival Italia (2019), tercer lugar como “Mejor Composición Orquestal” en el festival de CONACULTA Sin ton ni Son (2014) y ganador a “Best Original Music Score” en Los Angeles Independent Film Festival (2019). Egresado de la carrera en Ing. en Producción Musical Digital del Tec de Monterrey; cuenta con una especialidad en “Orchestration for Film & TV” y un curso en “Music Supervisor” por Berklee College of Music; y una maestría en Arte Cinematográfico del Centro de Cultura Casa LAMM. Como compositor ha enfocado su quehacer musical en el cine. Ha trabajado en varios largometrajes, documentales y decenas de cortometrajes con diferentes directores de todo el mundo y colaborado con orquesta como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta del Estado de México, entre varias más. Como productor ha trabajado con diversos artistas de diversas escenas, como en la producción musical de la ópera El Ocaso del mtro. Dimitri Dudin, con la Orquesta Sinfónica Mexiquense a la batuta del Mtro. Rodrigo Macías, con la Orquesta Moderna del Mtro. Rosino Serrano.
 
Arturo Vega
Su formación actoral y esceno-técnica la desarrolló durante más de 14 años en el grupo independiente Odissea Teatro bajo la dirección del maestro Leopoldo Ibarra.
La trayectoria como realizador, técnico, coordinación técnica y stage manager la ha desarrollado en más de 100 puestas en escena con distintas compañías dentro y fuera de la Ciudad de México. Desempeñando su labor en giras a nivel nacional e internacional; realizando y supervisando montajes en teatros y foros escénicos independientes. Además ha colaborado con diseñadores, productores y directores como asistente de iluminación, dirección escénica, realizador y asistente de producción, tales como Erika Gómez, Rocío Carrillo, Víctor Carpinteiro, Alberto Estrella, Mónica Kubli, Valeria Palomino, Yuriria Fanjul, entre otros.