Cultura UNAM a través de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, la Dirección de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y el Colectivo Jermú los invitan al conversatorio de la obra Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible, que se llevará a cabo el lunes 24 de mayo a las 12:00 hrs., a través del Facebook del Aleph @FestivalElAleph. Se contará con la participación de Olimpia Coral Melo y el Colectivo Jermú, como moderadora Raquel Ramírez Salgado.
Este conversatorio se centrará en la propuesta escénica del Colectivo Jermú, Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible, pieza escénica que surge como respuesta a la necesidad de generar nuevas formas de hacer teatro en medio de la crisis sanitaria, atendiendo a la vez otras problemáticas actuales y urgentes, surgidas dentro de este contexto, como la violencia digital.
Para ello se contará con dos expertas en el tema: Olimpia Coral Melo quien es la creadora de la iniciativa de la ley del delito contra la intimidad sexual, conocida como Ley Olimpia; y de la especialista en género y derechos humanos Raquel Ramírez.
El Colectivo Jermú está formado por mujeres jóvenes comprometidas con la lucha en contra de la violencia de género a través de su trabajo artístico. Razón por la cual el tema principal que presentan en la pieza escénica, es sobre la violencia digital, así como el acoso ejercido por la violencia machista.
Menos mal que es torpe y que me quiere, si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible -señala el Colectivo- “es una referencia a un texto de la protagonista de La voz humana de Jean Cocteau, la cual fue inspiración para la concepción de la idea, que plantea el teléfono como un medio indispensable para generar la ficción. De igual manera aunque en contexto e historia distinta, nuestra obra cuenta con un soporte exclusivamente en el teléfono, específicamente, por WhatsApp.”
La obra surgió como respuesta a la necesidad de generar nuevas formas de hacer teatro en medio de la crisis sanitaria, atendiendo a la vez las problemáticas actuales y urgentes, como la violencia digital. La propuesta como se ha mencionado, acontece dentro de la aplicación WhatsApp, ya que es una herramienta de mensajería que se ha vuelto casi indispensable, que ha sido utilizada para el intercambio de fotos y videos íntimos, que en muchas ocasiones son compartidos sin consentimiento del o la propietaria, y han sido usados para amenazar, vulnerar y exponer.
El cupo de esta puesta en escena se ha agotado. Te invitamos a que no te pierdas el conversatorio, el lunes 24 de mayo a las 12 hrs., a través del Facebook live del festivalAleph. En el que conocerás a las realizadoras y creativas de este proyecto quienes tienen como invitadas a Olimpia Coral Mello y a Raquel Ramírez Salgado, como moderadora.
Menos mal que es torpe y que me quiere.
Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible
Creación Colectiva del Colectivo Jermú: Gayatri Morales Fragoso, Sara F. Flores y Daphne Nájera Villeda
Fotografía: Michelle León y Colectivo Jermú
Interpretación:
Gayatri Morales Fragoso - Colectivo Jermú
Sara F. Flores - Sofía
Daphne Nájera - Michelle
Gayatri Morales Fragoso - Camila
Daphne Nájera - Raúl
Sara F. Flores - Martín
Sara F. Flores - Mamá de Michelle
Imagen del personaje
Sara F. Flores - Sofía
Daphne Nájera - Michelle
Gayatri Morales Fragoso - Camila
David Sanabria - Raúl
Atreyu Crock Navarrete - Martín
Miriam Villeda - Mamá de Michelle
Voz del personaje
Sara F. Flores - Colectivo Jermú
Sara F. Flores - Sofía
Daphne Nájera - Michelle
Gayatri Morales Fragoso - Camila
Atreyu Crock Navarrete - Raúl
Margarita Flores Garnica - Mamá de Michelle
Semblanzas:
Colectivo Jermú
Somos un grupo teatral conformado por mujeres feministas jóvenes comprometidas con nuestra labor artística. Creemos que la lucha en contra de la violencia de género es constante y diversa; actualmente la hemos hecho parte de nuestro trabajo y de nuestra trinchera que es el teatro. Nosotras somos Sara F. Flores, Daphne Nájera y Gayatri Morales Fragoso, nos conocimos en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y nos unimos en el último año de la licenciatura por nuestras posturas ideológicas. Durante la pandemia, nuestra necesidad de hacer teatro feminista se convirtió en acto, construimos el Colectivo Jermú y comenzamos a trabajar juntas. Desde el comienzo nos propusimos que nuestro trabajo estuviera impregnado de sororidad y que nos pensáramos antes como seres humanas complejas que como máquinas de producción teatral. Buscamos generar discursos que propicien el diálogo, la inclusión y la solidaridad y trabajamos en la liminalidad entre el arte y la lucha feminista.
Sara F. Flores (CDMX, 1997)
Directora, productora y actriz egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL, UNAM. Actualmente se desempeña como guionista, coach actoral, asistente de producción y actriz vocal en TV UNAM. Tiene experiencia como Stage Manager y productora en teatro universitario independiente (2018-2021). Fue asistente de producción en el programa de acompañamiento de Piso 16, Laboratorio de iniciativas culturales UNAM (2019-2020), y asistente de producción en el Museo-Teatro Autónomo, por El Aleph y Teatro UNAM (mayo 2019). Es cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.
Daphne Nájera (EDOMEX, 1997)
Directora de escena, docente e investigadora teatral egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, FFyL, UNAM. Representante de dicha licenciatura ante el Consejo Técnico de la FFyL (2018-2021). Ha participado en los talleres: Teatro que sana y empodera de las Poderosas Teatro por el Centro Cultural España (2019) y SISA Diversidad de mujeres activando de Asuntos del Sur por medio del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (2019), entre otros. Forma parte de la Comisión Interna de Igualdad de Género (CInIG) de la FFyL (2018-2021), es fundadora y docente del Centro Artístico Cussí (2020), así como cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.
Gayatri Morales Fragoso (CDMX, 1996)
Dramaturga y escenógrafa egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL, UNAM. Ha participado en los talleres: Teatro que sana y empodera de las Poderosas Teatro por el Centro Cultural España (2019) y Arte que Apapacha de Aracelia Guerrero por el Centro Cultural Helénico (2020), entre otros. Digitalmente se han publicado dos libros de cuentos de su autoría: Las visitas de Mamá Elvira y Cuentos para niños y niñas sobre la prevención del abuso infantil basados en leyendas Ñähñu por medio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Es cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.