28 Festival Internacional de Teatro Universitario Actividades del FITU para el jueves 9 de septiembre

Miércoles, 08 Septiembre 2021 09:21

 

 

 

* Teatro UNAM te invita a seguir las actividades del 28 Festival Internacional de Teatro Universitario para este jueves 9 de septiembre 
** En colaboración con la Universidad de São Paulo se realizará la Mesa de reflexión Necropolítica: Arte producido en las violencias. Participan Cléia Plácido (Brasil), José Fernando Peixoto de Azevedo (Brasil) e Ileana Diéguez (México-Cuba). Modera Otacílio Alacran (Brasil) 
*** No te pierdas la lectura dramatizada: La creación del sol y la luna en lengua ayöök o mixe «Ja xëë mëët ja po’o”. No te pierdas el video Compartir el aliento, bajo la dirección: Isabel Toledo 
 
 
Las actividades del Festival Internacional de Teatro Universitario, las puedes encontrar en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Para el jueves 9 de septiembre tendremos los siguientes eventos:
 
En colaboración con la Universidad de São Paulo, Brasil, se llevará a cabo la Mesa de reflexión Necropolítica: Arte producido en las violencias, con la participación de Cléia Plácido (Brasil), José Fernando Peixoto de Azevedo (Brasil) e Ileana Diéguez (México-Cuba). Moderará Otacílio Alacran (Brasil).
 
Conexiones de instancias entre lo estético y lo político. El tema de la necropolítica se destaca como necroempoderaciones y necroprácticas cuya primera y última intención es mediar el uso depredatorio de los cuerpos. Destacamos el racismo, el tema de la igualdad de género, la violencia contra las mujeres y la población LGBTQIA +, entre otros. Como artistas, un cierto compromiso social es inevitable.
 
Jueves 9 de septiembre/11:00 horas (CDMX); 13:00 horas (Brasil)
Transmisión
YouTube / Teatro UNAM
Facebook / Teatro UNAM
Disponible aquí, a partir de esta fecha
 
Obra de competencia
Categoría C3, Montajes de egresados
Tacuba y lo que quedó de ella
Autor y director: David Limón
Grupo: Utopía_95
Centro Universitario de Teatro, UNAM. CDMX
 
La pieza es el resultado del proceso de búsqueda del autor por una construcción autobiográfica. Se reapropia de un documento fílmico llamado Tacuba, que evidencia en la voz de sus habitantes el hartazgo de vivir rodeados de delincuencia, expuestos a carencias educativas y económicas, pero con la esperanza de hacerles frente por medio del trabajo, lo que les mantiene en una búsqueda constante a través del tiempo. Lo que quedó de ella es el desvelamiento del proyecto, abre la puerta al espectador para desestructurar lo que alguna vez fue Tacuba.
 
Jueves 9 de septiembre/20:00 horas
Disponible a partir de esta fecha, hasta el sábado 11 de septiembre / 20:00 horas
Transmisión gratuita en
 
Foro sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales
Actividades asincrónicas
 
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
 
Este es un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica. Sus experiencias de trabajo nos ofrecen un aliento y la posibilidad de imaginar otras formas de reunirnos a celebrar la vida.
 
Miércoles 8 de septiembre, 19:00 horas
Lia (La Novia Sirena)
 
Jueves 9 de septiembre, 19:00 horas
Medhim Tewolde
 
Viernes 10 de septiembre, 19:00 horas
Beatriz Camargo
 
Sábado 11 de septiembre, 19:00 horas
Melitón Bautista Cruz
 
Domingo 12 de septiembre, 19:00 horas
Jumko Ogata
 
Lunes 13 de septiembre, 19:00 horas
Ángeles Cruz
 
Martes 14 de septiembre, 19:00 horas
Alan Uribe
 
Coordinación de entrevistas testimoniales: Hebzoariba H. Gómez, Valentina Manzini David Illescas.
 
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Instagram / FITU
Estas entrevistas van a permanecer en la página
 
Exposición
También te invitamos a que visites la Exposición virtual, ¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo, bajo la curaduría de Gabriel Yépez y Elizabeth Maillard, en este recorrido intentaremos mostrar algunos de los componentes que han contribuido interna o externamente, para que la escena teatral mexicana posea las características con las que hoy atraviesa los tiempos de pandemia. Ninguna colectividad existe por sí misma. Disponible en www.teatro.unam.mx