* Este viernes 10 de septiembre en el 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), tres actividades que no puedes perderte, la primera es una Mesa de Reflexión con miembros del Royal Court, y dos obras de exhibición
** Dentro de las actividades de este viernes 10 de septiembre, se presentarán dos obras en exhibición: ECO, de Patricia Loranca, bajo la dirección de Micaela Gramajo; la otra obra es Malinche, Malinches, dirección de Fana Adjani, conceptualización de Fana Adjani, Daiset Sarquis y Carla Faesler
*** Continúa el Foro sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales
**** Estos eventos se transmitirán de manera gratuita. Consulta: teatrounam.com.mx/teatro/
Este viernes 10 de septiembre en el 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), tres actividades que no puedes perderte, la primera es una Mesa de Reflexión con miembros del Royal Court, y dos obras de exhibición. Estos eventos se transmitirán de manera gratuita.
El viernes 10 de septiembre/11:00 horas
Mesa de Reflexión
Royal Court Theatre: escribir es provocar
Con miembros del Royal Court Theatre abrirán un espacio para presentar el Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, respondiendo dudas, compartiendo experiencias previas y expectativas para esta edición en México.
Transmisión gratuita
YouTube /
Dentro de las actividades de este viernes 10 de septiembre, se presentarán dos obras en exhibición, la primera es:
ECO, de Patricia Loranca, bajo la dirección de Micaela Gramajo. Sin ellas/sin nosotras esta obra no existiría como lo que es hoy. Esta pieza surge de la pregunta: ¿Dónde está la voz pública de las mujeres? Es una investigación que parte de la necesidad de armar las piezas del complejo rompecabezas que da cuenta de la poca representación femenina en los distintos ámbitos públicos de nuestro país. Encuentra algunas piezas en textos de autoras como Rosario Castellanos, Marcela Lagarde y Mary Beard. Encuentra reverberaciones en la mitología griega y, sobre todo, en su propia historia familiar. El camino le va revelando que las heridas que la atraviesan como mujer mexicana y las problemáticas que observa en su vida familiar y privada -que parecían ser únicamente suyas- son un microscopio para observar una gran problemática social: el sistema patriarcal y la constante violencia y minimización que oprime a las mujeres.
En ECO, la micro y la macro historia se abrazan y el yo se convierte en nosotras. ECO es un intento de tejer con fuerza y amor, usando el hilo que atraviesa todas nuestras historias. Es un viaje de reconciliación con mi idea de ser mujer y es, también, una búsqueda por existir en un país que se empeña en silenciarnos.
Para más información: www.ecosmujeresyvoz.com
Proyecto apoyado por el programa Creadores Escénicos del FONCA
Viernes 10 de septiembre/20:00 horas
Disponible aquí a partir de esta fecha, hasta el domingo 12 de septiembre / 20:00 h
Duración: 60 min.
La segunda obra en exhibición es:
Malinche, Malinches, dirección de Fana Adjani, conceptualización de Fana Adjani, Daiset Sarquis y Carla Faesler, con la Compañía La máquina del Teatro.
“Aquí iniciamos un recorrido visual, testimonial y textual sobre lo que la opresión ha significado históricamente para los cuerpos de nosotras, mujeres que habitamos un territorio ya de por sí marcado por la violencia. Este es un afán por construir una biografía colectiva de lo que fuimos y somos, como ejercicio para marcar posibilidades futuras a partir de mirarnos profundamente y descubrir las huellas del pasado que se hacen presente a través de los gestos de la carne (…).” Fragmento de Hayde Lachino.
Viernes 10 de septiembre/18:00 h
Transmisión gratuita
YouTube / Teatro UNAM
Facebook / Teatro UNAM
Disponible aquí a partir de esta fecha, hasta el domingo 12 de septiembre / 18:00 horas
Foro sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales
Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Este es un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica. Sus experiencias de trabajo nos ofrecen un aliento y la posibilidad de imaginar otras formas de reunirnos a celebrar la vida.
Viernes 10 de septiembre, 19:00 horas
Beatriz Camargo
Sábado 11 de septiembre, 19:00 horas
Melitón Bautista Cruz
Domingo 12 de septiembre, 19:00 horas
Jumko Ogata
Lunes 13 de septiembre, 19:00 horas
Ángeles Cruz
Martes 14 de septiembre, 19:00 horas
Alan Uribe
Coordinación de entrevistas testimoniales: Hebzoariba H. Gómez, Valentina Manzini y David Illescas.
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Instagram / FITU
Estas entrevistas van a permanecer en la página
Disponible en www.teatro.unam.mx