* El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) tiene muchas actividades para hoy martes 14 de septiembre.
** Estos eventos se transmitirán de manera gratuita. Consulta: teatrounam.com.mx/teatro/
Coloquio
Repensar nuestras prácticas: Reflexiones y diálogos
Las propuestas, fueron seleccionadas a través de Convocatoria para repensar los modelos actuales de enseñanza, creación e investigación de las artes escénicas. El FITU convocó a las comunidades de estudiantes, docentes e investigadores; así como a aquellas personas que se dedican a la investigación y/o tienen un cargo a nivel funcionario en escuelas, centros de formación o investigación del teatro y las artes escénicas, nacionales e internacionales a participar con un proyecto ligado a las prácticas de la enseñanza, la educación y la investigación
Es importante responder a lo acontecido, pero también debemos propiciar mejores condiciones en los procesos formativos, dentro y fuera de las aulas, impulsando el diálogo y la reflexión en comunidad para analizar la realidad que atraviesa el sector docente de las artes escénicas, agravado por la pandemia.
Mesa de Reflexión
Procesos de investigación
Campos expandidos y posuniversitarios para la formación en artes escénicas, performatividad, reflexión crítica y tecnologías digitales
Por Fernanda del Monte Martínez
17 Instituto de Estudios Críticos
Nodos de construcción de conocimiento en el teatro
por Laura Elena Román García
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Prácticas y estrategias de producción escénica en el marco de Iberescena (2007-2019)
por Raúl Santiago Algán
Universidad de Buenos Aires
Crítica a la representación de lo femenino. Un ejercicio de análisis y de producción dramática
Ponentes: Isabel Narezo Balzaretti, Diana Bazán, Nuria Estrada Hernández, Paulina Hernández, Marisol Iris Cruz y Nadia Ramírez Ortega, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro FFyL UNAM.
Martes 14 de septiembre / 13;30 horas
Mesa de Reflexión
Identificación y análisis de los procesos de enseñanza durante la pandemia
Hallazgos de una expedición: ¿Un grupo de dramaturgistas reunidas?
Por Janeth Piña González, Colegio de Literatura Dramática y Teatro FFyL UNAM
Tapancotopía: Docencia, archivo y creación de las artes escénicas tecnoviviales
Por Bryant Caballero, Escuela Superior de Artes de Yucatán
Intercorporeidad desterritorializada y extimidades transmediales en un contexto tecnovivial: tentativas conceptuales a partir de la obra Antígona Pandémica, el estallido del arte en Chile
Por María Carolina Araya Bravo y Valeria Nilo, de la Carrera de Actuación de la Escuela de Teatro / Facultad de Artes. Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile
Las Tablas de la Radio
Por Andrea Celeste Padilla Gutiérrez, de La Casa del Teatro, A.C.
Dramaturgias del confinamiento: Dramaturgias de la actuación redefiniciones de una práctica
Por Cipriano Argüello Pitt, del Departamento Teatro, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.
Martes 14 de septiembre, 11:00 horas
La transmisión de los eventos del Coloquio es gratuita, a través de:
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Facebook / Teatro UNAM
Obra de exhibición
Panoramas del interior
Dirección: Talia Yael y Luis Ángel Gómez
Compañía Un campo, plataforma de creación
Este es un encuentro virtual de 11 geografías, cuerpos, contextos, historias y formas de habitar que coexisten en el núcleo urbano más importante de Latinoamérica: la Zona Metropolitana del Valle de México. A través de un ensamble audiovisual en vivo, el espectador podrá participar y ser testigo del tejido de contrastes y maneras de habitar de estas personas, así como las afectaciones que han sufrido por la pandemia de la Covid-19.
Martes 14 de septiembre/20:00 horas
Transmisión gratuita a través de Zoom, previo registro aquí:
Luego de realizar su registro, usted recibirá un correo electrónico* de confirmación 2 horas antes de la función con información para unirse al montaje. Cabe señalar que es CUPO LIMITADO y las entradas se repartirán conforme se registró el público.
En caso de no tenerlo en bandeja de entrada, favor de revisar los correos no deseados o spam
Foro sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales
Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Este es un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica. Sus experiencias de trabajo nos ofrecen un aliento y la posibilidad de imaginar otras formas de reunirnos a celebrar la vida.
Martes 14 de septiembre, 19:00 horas
Alan Uribe
Coordinación de entrevistas testimoniales: Hebzoariba H. Gómez, Valentina Manzini y David Illescas.
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Instagram / FITU
Las entrevistas estarán disponibles en la página de Teatro.