* Se citan y tocan en vivo a grandes intérpretes como Beethoven, Grieg, Tchaikovsky, Chopin, Bach, Prokófiev, Mozart y el mexicano Ernesto Lorduy
** La obra muestra la parte buena, pero también la oscura, de ser competitivos en las diferentes etapas de la vida, como ocurre en un concurso de piano
*** Se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del 6 al 28 de agosto, de jueves a domingo, con funciones dobles los fines de semana
**** Consulta la página de Teatro UNAM
Triple Concierto, producida por Teatro UNAM y la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, conjuga virtuosas interpretaciones en el piano y dinámicas coreografías, en el contexto de una competencia musical, similar a la que ocurre en los distintos aspectos de la vida, la cual se podrá gozar en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario, durante el mes de agosto.
Se trata de una obra escrita por Mónica Hoth y Claudio Valdés Kuri, la tercera que realizan en conjunto, en la cual se lleva a cabo un concurso pianístico en el escenario, por lo que se van desarrollando sus etapas características: piano solo, piano y ensamble y piano y orquesta. La coreografía es de Vladimir Rodríguez.
Una de las razones de su creación, explica el director Claudio Valdés, es la formación como músico con la que cuenta, ya que se describe como un “pianista frustrado”, no obstante, considera que la frustración puede ser la madre de creaciones, lo cual se observa en muchos ámbitos artísticos.
Mónica Hoth añade que Claudio y ella se propusieron abordar las competencias musicales, algo muy conocido para los músicos porque es la plataforma que los catapulta al representarles una gran oportunidad y aunque existen muchos músicos buenos, lamenta que muchas veces no tienen visibilidad.
“El tema en sí es problemático y eso nos llevó a investigar cómo funcionaban los concursos de piano y de música en general, fue un trabajo que hicimos inspirados en eso, pero también escuchando atentamente lo que tenían que aportar los músicos que forman parte del elenco”, detalla.
Claudio Valdés menciona que Triple concierto no solo es una obra que habla de música, si no que en general se refiere al mundo competitivo en el cual, al estar bajo presión, hace que las personas se conozcan en situaciones límite e incluso las lleva a un estrés inhumano.
“Pareciera que en este sistema para ser visibles tenemos que sobresalir y para ello se tiene la falsa creencia de que tenemos que pisar otros suelos”, acota Mónica Hoth, excelente dramaturga con tinte poético especializada en jóvenes audiencias.
A decir de Claudio, en el escenario también se abordan otros temas interesantes, como El Gran Sonido, es decir, la importancia de la voz propia que forma parte del “concierto universal”; lo cual demuestra que todas las personas tienen voz y no están determinadas por el entorno, pese a que una gran parte sienta que no son partícipes.
De músicos a actores
Claudio Valdés comenta que la realización de esta obra no fue una tarea fácil, su proceso requirió un año de arduo trabajo para convertir a los músicos en artistas escénicos completos, ya que era más factible convertir a los músicos actores que a los actores músicos, principalmente por el complejo repertorio musical que se aborda en vivo en el escenario. En el elenco participan Edwin Calderón, Sasha Cortés, Sebastián Espinosa Carrasco, Konstantin Evmenkin, Mario Mendoza y Naomi Ponce de León.
“A parte de tocar el piano debían tocar el chelo y el violín, que también se emplean en escena; e igual cantan, bailan, actúan, hacen de tramoyistas, es una preparación basta e inusual. Hacen múltiples personajes, no solo a los músicos, si no a los maestros, a los jueces, a sus propios padres, y es muy autobiográfica, se fue construyendo con ellos escena por escena, de hecho, prestan sus nombres a la obra. Fuimos tomando parte de su vida y experiencia y la fuimos transformando”.
De acuerdo con el director, la experiencia resulta muy gozosa, sepas o no de música; y las grandes composiciones pianísticas incluyen a Beethoven, Grieg y Tchaikovsky, pero también se cita a Chopin, a Bach, Prokófiev, Mozart y Ernesto Lorduy, autor zacatecano de suma relevancia a quien se homenajea en el escenario al usar su nombre para el concurso. También se menciona a la autora mexicana Gabriela Ortiz.
“La UNAM fue un aliado excelente para que se pudiera dar este fenómeno porque no nada más es un trabajo de los actores, el movimiento escénico incluye a toda la planta técnica del teatro, son como 16 personas, hay que mover tres pianos de cola. En la compañía hay un término que hemos determinado ‘austeridad barroca’ en donde en el escenario hay pocos elementos, pero el trabajo de los actores está lleno de riqueza”.
Los personajes de la obra se irán conociendo a través de este concurso y enfrentarán algunas situaciones: “El límite también nos ayuda a crecer, no puedo decir si es bueno o malo, es una reflexión sobre ello. Hay personajes que en el trayecto se dan cuenta que ese no es su camino y no tiene sentido estar haciendo algo por expectativas o desconectado del gozo personal”.
Triple Concierto estrenó en 2019, tras la invitación del Festival IM•PULSO Música Escena de la UNAM y fue muy reconocida por los expertos en teatro, prueba de ello es que resultó ganadora en la categoría de Coreografía o Movimiento Escénico en los Premios ACPT 2021, también fue nominada en Dramaturgia Mexicana y Obra del año.
La obra regresa al Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario para conmemorar los 25 años de trayectoria de Teatro de Ciertos Habitantes, debido a que la compañía dirigida por Claudio Váldes, ligada a la Universidad desde su primer proyecto, se caracteriza por contar con actrices y actores multidisciplinarios que van transmitiendo sus conocimientos entre ellos. Han visitado 200 ciudades en el mundo.
Las funciones del 6 al 28 de agosto serán los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 12:30 y 19 horas y domingos a las 12:30 y 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.