Teatro
El año comienza con grandes propuestas escénicas en Teatro UNAM que, fieles al teatro universitario, exponen temas actuales por muy crudos que resulten, tal es el caso de la guerra entre bandas criminales y las mentiras de la política, pero también temas que empoderan a las mujeres hartas de ser vistas como las sombras de los protagonistas de grandes textos literarios en vez de las grandes creadoras que son.   
Durante el año 2022, la Dirección de Teatro UNAM llevó a cabo 39 producciones y coproducciones de forma presencial, equivalentes a 574 funciones en los que se recibió un total de 35 mil 143 espectadores en sus tres recintos: Teatro Juan Ruiz de Alarcón y Foro Sor Juana Inés de la Cruz (Centro Cultural Universitario) y Teatro Santa Catarina (Coyoacán); así como presentaciones de sus producciones en otros espacios.    
Teatro UNAM busca conocer la situación actual del entorno de las obras y proyectos escénicos en México, por lo que, a través de los Trabajos del Observatorio Teatral, solicita a las compañías teatrales, casas productoras, personas creadoras y responsables de proyectos de todo el país, aportar los datos sobre obras y proyectos escénicos que hayan presentado funciones del 1° de enero del 2021 al 31 de octubre del 2022  
El público que acude a ver las obras muchas veces se queda con dudas sobre qué significó la escenografía, por qué actúo de tal forma el protagonista, qué busca reflejar el director o la directora o de dónde surgió la inspiración para la dramaturgia, justo las respuestas a estos cuestionamientos pueden reflexionarse en las Aulas del Espectador, organizadas por Teatro UNAM desde 2015, en las cuales se proporcionan herramientas para que las y los espectadores extiendan el gozo del acontecimiento escénico.  
El escenario en donde hace cinco meses realizó su última actuación para conmemorar el 450 aniversario de Juan Ruiz de Alarcón, fue el mismo en el que el pasado miércoles 26 de octubre se rindió homenaje al actor y docente Miguel Flores, quien falleció recientemente.   
Invocaciones mágicas, chaneques traviesos, mujeres hermosas que se convierten en cerdos y una cabra dispuesta a cobrar un trato hecho en el inframundo maya, son algunos de los personajes que aparecen en el viaje de Peek Chuun, una aventura a través del tiempo la cual guiará a los espectadores del Foro Sor Juana Inés de la Cruz en un recorrido por diversos países, sin despegarse de sus asientos.  
El contenido misógino de un libro que injuria a las mujeres será expuesto en la obra El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada, la cual llega a bordo del Carro de Comedias de la UNAM para ofrecer tres funciones en el marco del 50 Festival Internacional Cervantino y aprovechará su estancia en Guanajuato para visitar León, Celaya e Irapuato.    
En una adaptación de la controversial obra Espectros, de Henrik Ibsen, las múltiples mentiras y el carácter degenerado de un condecorado militar, cuyos logros son reconocidos ampliamente por el gobierno mexicano, se revelarán en el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón, con la puesta en escena Nuestro Amado General, dirigida por Luis Ayhllón.  
  El reencuentro de estudiantes, profesionales de teatro y público de la edición 29 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) llegó a su fin entre risas, lágrimas y aplausos, en una conmovedora y alegre ceremonia de premiación y clausura, tras 10 días de intensas actividades  
El fin de semana serpientes y niños deambularán en el Jardín Julio Castillo, una artista bailará con una retroexcavadora en la Filmoteca UNAM y niñas y adolescentes alzarán la voz en la Explanada de la Espiga, en el Centro Cultural Universitario, todo como parte de las actividades del 29 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)