*Del 8 al 21 de enero
**Sala José Revueltas, CCU
Como muestra de su compromiso con la difusión del cine documental mexicano, la UNAM entrega desde 1997 el Premio José Rovirosa, uno de los pocos reconocimientos que se otorgan en el país a las producciones de ese género y que impulsa los trabajos de calidad. En su edición 2009, distinguió en la categoría Mejor Documental Mexicano 2009 al joven director Eugenio Polgovsky por Los herederos, que se exhibirá del 8 al 21 de enero de 2010 en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.
La cinta, que se presentó en 2009 en el Festival de Cine de Berlín, muestra el cruce generacional entre ancianos que han dedicado su vida a labrar las tierras y los niños de Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz, destinados como ellos a una vida de duro trabajo: un crudo retrato de la realidad del campo mexicano.
En entrevista, el egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica se refirió al documental como “un compromiso humano con la realidad que vive un desconocido. Uno se acerca y es espectador de fragmentos de su existencia. Por eso mi trabajo es mostrar la realidad del otro de la manera más auténtica posible y de modo invisible y ésta se gana a través de la confianza”. En este sentido, el director explicó que la seriedad de su trabajo se advierte en que pudo ganar la confianza de los habitantes de las comunidades indígenas.
El documental, cuya realización llevó más de tres años y fue también ganador de la Competencia Latinoamericana de mejor documental en la 13 edición del Festival de Documentales, efectuado en Santiago de Chile, pretende mostrar una realidad que existe en nuestro país sin intenciones moralistas.
Como explicó en entrevista, Polgovsky buscó hacer un tejido narrativo que mostrara la realidad que viven los niños en el campo: “los padres y los abuelos vivieron las mismas historias, la misma pobreza que los niños hoy viven. (Los herederos) trata de ser un retrato de este mecanismo”.
Tradición documental en el país
A través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), la Universidad entrega el Premio José Rovirosa con el fin de estimular la producción documental, lo que la convierte en una de las primeras instituciones en reconocer los trabajos de este género que se realizan en México.
Se trata del único reconocimiento que la UNAM otorga el ámbito cinematográfico y se instituyó en 1997 tras la muerte José Rovirosa, quien realizó 27 cintas inscritas en ese género, algunas de ellas premiadas en el extranjero, y como académico impartía las asignaturas Análisis de Cine Documental y Cine Documental Mexicano en el CUEC.
El 3 de septiembre de 2009 en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, durante la decimotercera entrega de este premio, la cinta Los herederos de Eugenio Polgovsky recibió el reconocimiento al Mejor Documental Mexicano 2009, consistente en una presea de plata en forma de cámara cinematográfica antigua y dotado con 60 mil pesos.
Durante la lectura del dictamen del jurado, Carlos Narro distinguió el valor serio y teórico de los trabajos recibidos (30 documentales profesionales y 26 documentales estudiantiles), los elementos cinematográficos que sustentan las historias, su apego al género y el manejo correcto del lenguaje cinematográfico. En el caso de Los herederos, la crítica ha resaltado su capacidad narrativa donde interviene de manera preponderante la fuerza de las imágenes.
Otras cintas que han recibido este premio son: ¿Quién diablos es Juliette? (1998), de Carlos Marcovich; La cuarta casa, un retrato de Helena Garro (2002), de José Antonio Cordero; Su nombre es Chavela (2006), de Eduardo González; Ladrones viejos (2007), de Everardo González, y Trazando Aleida (2008), de Christiane Burkhard.
Ante el jurado y el público, el egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica agradeció el premio universitario, que dedicó a los niños del campo mexicano, quienes se encuentran inmersos en un ciclo de pobreza extrema, como podrá verse en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario del 8 al 21 de enero.
Película Los Herederos. Fotos Jessica Moreno