* Ora sí ¡tenemos que ganar!, de Raúl Kamffer, es una historia sobre la lucha de un grupo de mineros en la última etapa del Porfiriato
** Antes de la función se realizará la charla Cine e historia: A 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón
*** Se proyectará el miércoles 19 de octubre a las 18:30 h en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. Entrada gratuita hasta completar el aforo
**** Consulta la página de Filmoteca UNAM
Para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Filmoteca de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas organizan la proyección de la película Ora sí ¡tenemos que ganar!
Ora sí ¡tenemos que ganar! (México, 1978, 105 min) de Raúl Kamffer, es una adaptación del propio Kamffer y de Leonor Álvarez, de cuentos de Ricardo Flores Magón en los que aborda la problemática de los mineros de Real del Monte durante la última etapa del porfiriato. El derrumbe de una mina propicia la unión de los mineros con el fin de rescatar a los sobrevivientes. De esta manera los mineros luchan contra la opresión gubernamental y el abuso de los patrones que originaron la Revolución mexicana.
La cinta fue producida por el entonces Departamento de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Dirección General de Actividades Cinematográficas UNAM; contó con las actuaciones de Patricia Reyes Espíndola, Manuel Ojeda, Ana Ofelia Murguía, entre otros.
Ora sí ¡tenemos que ganar! obtuvo el Premio Ariel en 1982, en las categorías de Mejor Película, Mejor Edición, Mejor Fotografía y Mejor Dirección.
El director Raúl Kamffer estudió cine en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma y en México fue integrante de la primera generación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Además, Kamffer es reconocido por ser uno de los camarógrafos que apoyaron en la realización del documental El grito (México, 1968) de Leobardo López Arretche, que aborda los acontecimientos más importantes del movimiento estudiantil de 1968.
Antes de la proyección de la película, se llevará a cabo la charla Cine e historia: A 100 años de la muerte de Ricardo Flores Magón, con la participación de Miguel Ángel Ramírez, Ana Salinas Alverdi, Alejandro Gracida y Carlos Narro. La cita es en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, el miércoles 19 de octubre a las 18:30 horas. Entrada gratuita hasta completar el aforo.