Filmoteca

Proyecta UNAM Ninfomanía, vol. 1 y 2

Jueves, 08 Enero 2015 06:00
La Filmoteca de la UNAM inaugura 2015 con la proyección de la polémica, picante y seductora Ninfomanía (Nymphomaniac, 2013), el último filme del cineasta danés Lars Von Trier.
En el marco del proyecto multidisciplinario Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México. 1952-1967, la Filmoteca de la UNAM, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Museo Universitario Arte Contemporáneo unen esfuerzos para lanzar la convocatoria Visiones del Arte, un concurso de video experimental que pretende captar las miradas de más de un interesado.
La Filmoteca de la UNAM y el Instituto Italiano de Cultura organizan el ciclo Italia en corto 2014 que presentará lo más reciente y destacado del género en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario.

Maestros de la animación China

Jueves, 18 Septiembre 2014 01:19
Si hablamos de cine de animación, China se ubica entre los países más importantes en cuanto a producción por sus propuestas interesantes y arrojadas. El inicio del siglo XXI ha colocado a esta nación por arriba de potencias en este género como los Estados Unidos, Japón y Corea. Para dar cuenta de ello, la Filmoteca de la UNAM presenta el ciclo Maestros de la animación China del 24 al 28 de septiembre, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.

Cine sueco de nuestros días en la UNAM

Martes, 09 Septiembre 2014 00:48
¿En qué nuevos senderos visuales han derivado las enseñanzas de los cineastas Victor Sjöstrom y Mauritz Stiller? ¿Qué sucede con la cinematografía sueca después de la partida del terrible genio Ingmar Bergman? ¿Cómo ha evolucionado el cine de esta escena escandinava desde la mirada del contemporáneo Jan Tröell?
Las actividades que incluyen la XIII edición del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro consolidan esta muestra como un escaparate donde los apasionados e iniciados de este género podrán deleitarse con un suculento abanico de propuestas sangrientas, colmadas de terror y otras sorpresas. Asimismo se realizará el Macabro Lab que tiene como fin impulsar la creación de obras de horror, fantasía y ciencia ficción; contará con proyecciones especiales, un homenaje a Stephen King y el ciclo Terror del rudo, curado por The Killer Film.
Frente a la pantalla de cine los adultos vuelven a ser niños. Cuando las historias de fantasía o las animaciones aparecen, la imaginación renace desde los terrenos de la infancia. Lo cierto es que el séptimo arte no sería lo mismo sin las aventuras de piratas, monstruos, magos, animales parlantes o las cintas donde los protagonistas y héroes son niños.
Con el objetivo de revisar las transformaciones estéticas del séptimo arte, así como adentrarse en los múltiples aspectos que encierra el cine documental, la Dirección General de Actividades Cinematográficas ofrecerá próximamente dos cursos: Estética del cine y Taller de cine documental.
Héctor Ponce de León, uno de los alpinistas y guías de montaña mexicano más destacados a nivel mundial por sus numerosos ascensos y escaladas en los Andes, el Himalaya, los Alpes, las Rocallosas, África y más de 300 cumbres en los volcanes de México, presentará en el documental Desde Cero su más reciente hazaña: ascender a la cumbre más alta de México, el Pico de Orizaba ubicado a 5 mil 700 metros de altura, en 15 horas y 22 minutos. La proyección se llevará a cabo en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario del 27 al 29 de junio.
El Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL), en colaboración con la Coordinación de Humanidades, la Casa Universitaria del Libro, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Universum Museo de las Ciencias, el Museo de la Luz, la Coordinación de Difusión Cultural, la Filmoteca UNAM y con la participación de A Leer IBBY México, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, organiza el 4º Festival del libro infantil y juvenil UNAM.