Filmoteca
La Filmoteca de la UNAM participará con más de 5 horas de material de cine silente restaurado en el Festival Pordenone, en Italia, considerado el más importante en su tipo a nivel internacional, y que por primera vez presentará imágenes de un archivo fílmico de Latinoamérica.  
Con el objetivo de explorar de forma teórica y práctica diferentes variantes de lo que se conoce actualmente como Cine expandido, a partir del estudio del cine como medio (soporte, formato), como forma de trabajo y como dispositivo, así como sus distintas bifurcaciones hacia métodos contemporáneos de producción, la Filmoteca de la UNAM impartirá el curso Del cine al cine expandido: lenguajes cinematográficos y construcciones audiovisuales contemporáneas.  

Un banquete en Tetlapayac

Lunes, 09 Septiembre 2013 23:36
Olivier Debroise tomó como punto de partida la estancia del cineasta Sergei  Eisenstein en la hacienda Tetlapayac, durante una pausa forzada en tanto ocurría el rodaje de "¡Qué viva México!", en la que el director y su equipo pasaron ese tiempo comiendo, bebiendo y debatiendo.  
Grandes cineastas de la talla de Ingmar Bergman, Victor Sjöstrom, Mauritz Stiller o Jan Tröell, han atraído la mirada del mundo hacia el cine sueco, del que se puede apreciar una tradición artística e industrial que se ha desarrollado a través de sólidas instituciones de producción.  
El amplio espectro de la cinematografía tiene diferentes vertientes y un oficio poco conocido es el de la curaduría de cine, una profesión sobre la que poco se reflexiona y raramente se instruye.    

Dos nuevos cursos de la Filmoteca

Lunes, 03 Junio 2013 06:00
El cine, considerado el séptimo arte, tiene la capacidad de representar otras actividades artísticas, tales como la literatura y la música; formas de inspiración o análisis que enriquecen el contenido fílmico.  
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM informa que se pospone, hasta nuevo aviso, la proyección de la cinta Blancanieves (España, 2012, 104 min), dirigida por Pablo Berger y ganadora del Ariel a Mejor Película Iberoamericana.  
La noción de justiciabilidad se refiere a la posibilidad de exigir a través de un mecanismo jurídico el cumplimiento o restitución de un derecho. En su primera edición, la Muestra Internacional de Cine Judicial dedicará una serie de proyecciones y mesas de discusión con destacados especialistas y realizadores al tema La justiciabilidad de los Derechos Humanos.    
En 2012, la Cinemateca del Museo Nacional de Singapur, con el apoyo de la Embajada de México en ese país, inició un programa de intercambio con la Filmoteca de la UNAM. La primera parte, realizada en enero de 2012, consistió en la proyección en aquel país de un ciclo de ocho películas de la Época de Oro del Cine Mexicano.  

Homenaje a Gregorio Walerstein

Martes, 12 Febrero 2013 01:00
Por posibilitar la existencia de numerosas joyas del cine nacional, el productor Gregorio Walerstein fue recordado en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario a 100 años de su nacimiento. El empresario cinematográfico José Díaz, su hijo Mauricio Walerstein y el restaurador Francisco Gaytán recordaron los aspectos más destacados de su legado.