Filmoteca
Uno de los rostros y presencias histriónicas fundamentales en la cinematografía mexicana es sin duda la de la gran Rosita Quintana, fallecida el 23 de agosto de 2021. Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925.  
La Gira FICUNAM 2021 es una muestra itinerante de cine mexicano enriquecida que potencia la experiencia cinematográfica del espectador. Es una apuesta para consolidar un programa de formación de públicos y de sentido de comunidad a través del cine.  
La convocatoria para participar en el Premio Rovirosa 2021 continúa abierta a todas las obras cinematográficas que no pertenezcan al género de ficción, sin restricción en las líneas temáticas, siempre y cuando aborden cualquier aspecto de la realidad mexicana.  
El 20 de abril de 2017, la LXIII Legislatura del Senado mexicano aprobó de manera unánime una iniciativa que establece que el 15 de agosto de cada año se celebre en nuestro país el Día Nacional del Cine Mexicano; y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, FIlmoteca UNAM, desde ese año se ha sumado a esta gran celebración.  
Y el verano está aquí, ciclo de cine organizado por Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino y la distribuidora Alfhaville, integrado por cortos y largometrajes en el que apreciaremos otras formas de mirar el mundo y la realidad que nos rodea.  
¿Qué tanto sabes del tema del derecho en sector audiovisual? Si te interesa conocer un poco más acércate al curso que ha preparado la Filmoteca UNAM y la Universidad de Buenos Aires, impartido por Germán Calvi, profesor titular de la materia “Economía de los medios y derecho aplicado” de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.  
La Embajada del Perú en México y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-han organizado el Ciclo de Cine Bicentenario del Perú, preparado especialmente para conmemorar los 200 años de la Independencia de esa nación hermana, el cual tiene como su fecha principal el 28 de julio próximo.  
Dana Rotberg se ha desempeñado como guionista y productora de cine en México, Francia, Sarajevo y Nueva Zelanda. Fue asistente de dirección de Felipe Cazals en varias de sus películas, además se ha destacado en la adaptación de varias obras literarias al cine.  
La evolución de la cinematografía como lenguaje a partir de la revisión de sus orígenes históricos y su progreso en diferentes corrientes; el análisis de importantes adaptaciones del teatro en la historia de la cinematografía, así como las desventajas a las que se enfrentan los niños y las niñas en un mundo de adultos a través de un recorrido por la figura infantil en la cinematografía mundial.  
El acervo de la Filmoteca de la UNAM preserva una estimable cantidad de materiales fílmicos sobre los Estados de la República Mexicana. Con estos valiosos y, en ocasiones, poco vistos documentales históricos, el público puede adentrarse en la política, la cultura, la economía, las tradiciones, el desarrollo urbanístico, la vida cotidiana de las ciudades, de los pueblos y de las comunidades que conforman el muy diverso mosaico bio-cultural de nuestro país. Mismos que fueron registrados por la lente de numerosos cinefotógrafos mexicanos y extranjeros desde hace más de 80 años