Filmoteca
Muchos relatos sobre la diversidad sexual y la lucha de la comunidad LGBT+ se han entrelazado con la historia del cine; sus personajes se han afianzado como figuras centrales del celuloide, aunado a la mirada sensible de importantes realizadores y realizadoras que han sabido llevar estos relatos ante el público, a pesar de las censuras.   
Las identidades nacionales de América Latina se han construido con estampas donde la diversidad cultural se reduce al exotismo o la caricatura. Toda representación implica una tensión entre aquello que se construye y la realidad que plasma  
Las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel continúan en su tercera temporada, en una colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Cultura UNAM, Cultura en Directo.UNAM, la Filmoteca UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.  
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, ha organizado el ciclo: A 50 años del Halconazo. La guerra sucia y la contracultura musical disponible del 10 al 27 de junio, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino, las productoras: Canal 6 de julio, La casa de atrás S.C., así como de Marina Stavenhagen, Gerardo Tort y Jorge Pantoja.  
Busi Cortés es una cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana nacida en la Ciudad de México en 1960 con raíces guanajuatenses. Sus tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988); Serpientes y escaleras (1994) y Las Buenrostro (2005), le han valido múltiples distinciones y nominaciones como el Ariel a la Mejor Ópera Prima.  
En más de una ocasión el cine mexicano ha dirigido la cámara hacia el famoso halconazo, un acto de represión sucedido el jueves 10 de junio de 1971. Con el fin de entender mejor el suceso, la Dirección General de Actividades Cinematográficas presenta el ciclo A 50 años del Halconazo. La guerra sucia y la contracultura musical   
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM-, con el apoyo de Fundación Televisa, ha organizado, en el marco del programa “México 500”, la muestra:  La representación de los pueblos originarios en el cine: errores, abusos y torpezas,  
Las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel continúan en su tercera temporada, en una colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Cultura UNAM, Cultura en Directo.UNAM, la Filmoteca UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.   
Las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel continúan en su tercera temporada, en una colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Cultura UNAM, Cultura en Directo.UNAM, la Filmoteca UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.   
 La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino, ha organizado el ciclo: El cine en el límite de la medicina dentro de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2021que este año tiene como eje temático Fronteras de la medicina.