Panorama actual del son jarocho: el contraste entre el campo y la ciudad Curso en línea

Jueves, 27 Mayo 2021 16:42

 

 

*8, 9 y 10 de junio 2021, 12:00 a 13:00 h
**Curso gratuito previa inscripción
***Museo Universitario del Chopo

 

El curso busca mostrar la situación en la que se encuentra el son jarocho actualmente, haciendo énfasis en las diferencias entre el son de las comunidades rurales, de la región de Sotavento, y el que se interpreta en las ciudades, principalmente en un contexto translocal. De esta manera, el participante conocerá las diversas expresiones musicales, poéticas y dancísticas que se agrupan bajo el nombre de son jarocho. 

Martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de junio de 2021, 12:00 a 13:00 h 

Imparte: Eduardo García Ramírez 

Dirigido al público general, interesado en el son jarocho. No es necesario ser tener conocimientos musicales ni interpretar de este género. 

Cupo limitado a 80 participantes 

Registro previo en: https://tinyurl.com/RegistroSonJarocho 

El curso será transmitido a través de Zoom. Es indispensable contar con un dispositivo con conexión a internet (laptop, tablet o teléfono celular) 

Mayores informes en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Es importante señalar que las tres sesiones se relacionan entre sí. Constantemente se introducen conceptos que se abordarán a fondo más adelante y se retoman otros que ya fueron expuestos. Por lo tanto, es indispensable cumplir con todas las sesiones para lograr al cien por ciento los objetivos que plantea este curso. 

Al término del curso, los participantes conocerán el panorama general de los fenómenos que ocurren en torno al son jarocho en la actualidad y contarán con herramientas para identificar y comparar los diversos contextos y estilos en los que se interpreta esta música. 

 

Sesión 1 

-¿Qué es el son jarocho?
Definición
La región de Sotavento
Instrumentos del son jarocho 

-Introducción al son campesino y al son urbano
¿Cómo se aprende el son en el campo?
¿Cómo se aprende el son en la ciudad?           

-Diversidad del son jarocho
Diferentes maneras de tocar son, de acuerdo al contexto
Un son enviado al espacio exterior: El cascabel 

Sesión 2 

-La música de jaranas y su cohesión con la vida de las personas
Definición de música de jaranas
El fandango campesino
Los velorios en las comunidades rurales
La música de jaranas fuera del fandango

La familia Escribano, lauderos tradicionales
Más de un siglo de laudería: integrantes de la familia Escribano
El proceso tradicional de elaboración de instrumentos musicales 

El violín tuxteco
Características del instrumento
Similitudes entre el violín tuxteco y el violín barroco
¿Por qué ha caído en desuso este instrumento? 

Sesión 3 

-La estandarización y difusión del son jarocho
Los jarochos de blanco y el ballet folclórico
El movimiento jaranero
El son jarocho más allá de las fronteras 

-Las industrias culturales y el son jarocho
El son de escenario
Son nuevo y fusión con otros géneros
Turismo cultural y las fiestas patronales: Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan 

-Situación actual de la música de jaranas
Pérdida de la música de jaranas en las comunidades rurales
Influencia de la estandarización y el son urbano en los jóvenes de las comunidades rurales
La jarana en una tradición diferente: los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi 

-El son en los tiempos del coronavirus
¿Cómo afecta la pandemia al son jarocho?
Actividades virtuales entorno al son jarocho